Está en la página 1de 1

Luz Mara Gonzlez Miranda Enseanza de la Filosofa

Los textos, que se han convertido en documentos histricos, tienen conceptos muy imprecisos, se valen de muchos supuestos. Estn redactados de una forma confusa. Por ms estructurados que pretendan darles una estructura firme dividindolos en captulos y asignndoles subttulos, se percibe que quienes los redactaron no tenan muy claras sus ideas: no tenan muy claro qu queran hacer, ni para qu hacerlo y cmo hacerlo. Pareciera que todos los lineamientos establecidos fueron casi improvisados y estructurados conforme fuera ms fcil hacerlo. Los documentos insisten mucho en el estudio de los problemas de la nacin. Aunque a la vez pareciera que la nacin no est todava consolidada en lo que a la cultura respecta. Por eso la necesidad de hacer cultura, de construir escuelas. Adems es interesante cmo los documentos recurren a modelos de otros pases para justificar lo establecido en ellos. Los documentos tienen ms la forma de manifiestos que de reglamentos puntuales y concretos, digamos. Se percibe tensin de origen poltico entre lneas, mientras que otras cuestiones que nosotros no nos atrevemos fcilmente a tratar, como la de la corrupcin, las discapacidades fsicas/mentales, la capacidad de los alumnos y maestros, ahora no se ponen en duda, y si son temas de discusin, lo son casi clandestinamente. Insisto, la redaccin de los documentos no es muy buena, en el lxico que utilizan de vez en cuando, con expresiones propias de la forma de hablar cotidiana, en vez de trminos estrictamente formales, es reflejo de la gran confusin que abrum a todos durante este periodo, de inicio de la escolarizacin del pas. Es muy notorio que todos los discursos manejados en los documentos, estn permeados de positivismo y tendencias socialistas. De buscar el conocimiento estrictamente cientfico, as como de resolver los problemas de la nacin. Tambin son destacables los rasgos que han permanecido hasta la fecha o al menos, no han cambiado mucho: el valor social que se les asigna a las personas: El Doctor, Don, la importancia que se concede al maestro dentro de la sociedad, siendo sta la razn por la que se hace mucho hincapi en su capacitacin y perfeccionamiento continuo.

También podría gustarte