Está en la página 1de 7

Recopilacin del aprendizaje y la experiencia de diversos actores a travs de su esfuerzo, deliberado y sostenido, por transformar los salones de clases

convencionales de las escuelas pblicas mexicanas en comunidades de aprendizaje basadas en la relacin educativa tutora.

MTRO. JOS SALVADOR VILLAGMEZ PREZ

11/04/2013

Lo que distingue a los movimientos sociales como fuerza de innovacin social es que operan en maneras fundamentales distintas a las de las agencias pblicas: recaen en la afiliacin de sus miembros con el propsito bien formado y articulado ms que en las estructuras burocrticas, para mantener unidad a la organizacin. Trabajan a contrapelo de ciertos patrones fundamentales de cultura y prctica que pueden verse en organizaciones instituidas y gran parte de su reforzamiento viene de cambiar los valores y las prcticas de las instituciones establecidas que dependen de una narrativa comn ms que de un sistema jerrquico de control.

MTRO. JOS SALVADOR VILLAGMEZ PREZ

11/04/2013

Ofrecer algunas orientaciones para facilitar el inicio, la consolidacin y la reproduccin de relaciones tutoras en escuelas pblicas mexicanas. Comprendiendo que la relacin tutora requiere de una nueva lgica desde la cual se concibe y se practica la enseanza, el aprendizaje y la poltica educativa. Nadie es ms: el maestro est en igualdad con el estudiante y la autoridad educativa est en igualdad con los maestros y alumnos.

MTRO. JOS SALVADOR VILLAGMEZ PREZ

11/04/2013

Se inicia en 2004 en Chihuahua y Zacatecas con ocho escuelas telesecundarias. En el 2008 ya existan 60 escuelas. En el 2009 haban 180 escuelas en 14 estados. Para el 2010 ms de 300 escuelas. Actualmente la relacin tutora ha alcanzado alrededor de 9 000 escuelas.

MTRO. JOS SALVADOR VILLAGMEZ PREZ

11/04/2013

Se invierten millones en nuevos programas. Poco ha cambiado en los salones de clase. El maestro sigue siendo la autoridad incuestionable (lo sabe todo) Las reformas convencionales van de afuera hacia dentro. El diseo se separa de la ejecucin.

MTRO. JOS SALVADOR VILLAGMEZ PREZ

11/04/2013

CRITERIOS:

EXPANSIN. PROFUNDIDAD. SUSTENTABILIDAD. APROPIACIN


CLARIDAD DE LA INNOVACIN. INTERS DE LOS MAESTROS Y ALUMNOS. CAPACIDAD PARA ESTABLECER RELACIONES TUTORAS. DISPONIBILIDAD DE MATERIALES Y EQUIPO. ADAPTACIN DE PRCTICAS, NORMAS Y ESTRUCTURAS.

CONDICIONES:

MTRO. JOS SALVADOR VILLAGMEZ PREZ

11/04/2013

RACIAS

MTRO. JOS SALVADOR VILLAGMEZ PREZ

11/04/2013

También podría gustarte