Está en la página 1de 5

Instituto Tecnolgico de Puebla

Mediciones Elctricas

Ley de Kirchhoff

Practica # 6

Responsable: Miguel ngel Jimnez Domnguez

Integrantes.: Miguel ngel Jimnez Domnguez Omar Torres Baltazar Jos Manuel Flores Lpez

Fecha de elaboracin de la prctica: 26 de abril de 2013

MATERIAL REQUERIDO: 4 resistencias

2 fuentes de c.c.

1 multmetro

PROCEDIMIENTO: 1. Armar el circuito indicado en la figura y proceder a calcular sus valores.

I1(R1) I2(R2) I3(R3) I4(R4) ( ( ( ( )( )( )( )( ) ) ) ) Vab Vbc Vfe Ved

Medido 6.6A 6.6A 6.6A 6.6A

Calculado

Medido 0.13V 3.77V 0.98V 6.5mV

Calculado 0.15V 3.8V 1.02V 6.82mV

TEORIA:
La primera ley de Kirchhoff Se basa en la ley de conservacin de la carga elctrica, y establece que: "la suma de la corrientes en todo nodo debe ser siempre igual a cero":

Esto es la cantidad de carga que entra a un nodo cualquiera en un cierto instante, es igual a la cantidad de carga que sale de ese nodo. La segunda ley de Kirchhoff La segunda regla se deduce de la conservacin de la energa. Es decir, cualquier carga que se mueve en torno a cualquier circuito cerrado (sale de un punto y llega al mismo punto) debe ganar tanta energa como la que pierde. Se basa en la conservacin de la energa, y establece que: " la suma de las diferencias de potencial en cualquier entorno conductor cerrado de la red elctrica, debe ser siempre igual a cero". Recurdese que la diferencia de potencias entre dos puntos a y b es el trabajo (energa) por unidad de carga que adquiere o se pierde al mover la carga desde a hasta b. Matemticamente:

Para aplicar correctamente la segunda ley de Kirchhoff, se recomienda asumir primero un sentido de recorrer la malla. Una vez hecho esto se asigna signos positivos a todas las tensiones de aquellas ramas donde se entre por el terminal positivo en el recorrido de la malla y se asigna signos negativos cuando entre por el terminal negativo de la rama.

También podría gustarte