Está en la página 1de 2

Adela Alejandra Argelles Armenta 1571401 5A

Sistemas de poder surgidos durante La Guerra Fra

CAPITALISMO

COMUNISMO

Predominancia de la propiedad privada: los recursos estn en manos de empresas o personas particulares. La distribucin, la produccin y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores

No existe la propiedad privada: la propiedad es el conjunto de la sociedad. Ideologa cuya principal aspiracin es la consecucin de una sociedad en la que los principales recursos y medios de produccin pertenezcan a la comunidad y no a los individuos.

Una sociedad ms que nada dividida en el capitalista, quien posee recursos, los trabajadores, que trabajan para el capitalista y los consumidores, quienes adquieren los productos hechos por los trabajadores y vendidos por los capitalistas.

Sociedad sin clases: por no existir propiedad privada no existe la divisin social en clases sociales.

El gobierno se reduce a su mnima expresin, su presencia en la economa perturba el funcionamiento de esta.

Se propone la abolicin de estado como instrumento de dominio de un grupo sobre otro, implementando un estado entendido al conjunto de instituciones que organizan la vida social.

Garantiza un alto nivel de empleo al tiempo que pretende mantener la estabilidad de los precios.

Permite el reparto equitativo de todo el trabajo en funcin de la habilidad, y de todos los beneficios en funcin de las necesidades.

Adela Alejandra Argelles Armenta 1571401 5A


Bibliografa: http://www.ciepac.org/neoliberal/esp/capitalismo.html http://definicion.de/capitalismo/ http://definicion.de/comunismo/ http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/MarxComunismo.htm

También podría gustarte