UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIN EVALUACIN EDUCATIVA 2013 PROFESORAS: SILVINA LARRIPA- AGUSTINA PELEZ
COLABORADORES: BORDA, GUADALUPE- TRAVIESO, MAURO
P !"#$#%&!$ $%' ! (%$ ) *'*+%$ , -")#"%$
Como anticipamos en el programa de la ctedra, la evaluacin de los trabajos prcticos supondr la indagacin y el anlisis, en pequeos grupos, de prcticas concretas de evaluacin y la presentacin, hacia el final del curso, de una revisin fundamentada de una propuesta de evaluacin de aprendizajes para un espacio curricular a eleccin. Para ello se destinar tiempo para la entrada a las escuelas recogiendo, mediante entrevistas y observaciones, informacin valiosa sobre las prcticas de evaluacin desarrolladas en cada institucin. e prev!n dos instancias de evaluacin, elaboradas en pequeos grupos" a# $n trabajo escrito b# $na e%posicin al finalizar la cursada &l trabajo escrito comprende" '. (a conte%tualizacin y el anlisis cr)tico de las prcticas de evaluacin *discursos y propuestas de evaluacin# que ejerce la institucin educativa. +dems incluir una descripcin y anlisis de los instrumentos de evaluacin que se emplean en dichas escuelas ,. (a elaboracin de una propuesta de evaluacin que la escuela pueda tomar en consideracin en un futuro la que ser justificada desde la bibliograf)a obligatoria. -. .odo se articular con la bibliograf)a obligatoria y podr tener una e%tensin de hasta '/ pginas. (a exposicin oral al finalizar la cursada no puede durar ms de '0 minutos y en ella tienen que participar todos los integrantes del grupo. e espera que en esta e%posicin se recuperen los aspectos centrales desarrollados en el trabajo escrito buscando recursos propios de una e%posicin oral. Pueden trabajar con proyector y audio *en ese caso, tienen que avisar con anticipacin# si lo precisan, aunque no es imprescindible1 tampoco puede ser lo predominante en la e%posicin. 2ota" el desarrollo de los trabajos prcticos son en pequeos grupos de no ms de 3 integrantes.