Está en la página 1de 2

Grupo: 4.

Cuatrimestre de Filosofa Materia: FILOSOFIA DE LA CIENCIA Alumno: Francisco Villatoro Pascacio Fecha: viernes 20 de septiembre de 2013

Reflexin personal: La reflexin filosfica sobre la ciencia (II)

En esta continuacin de la reflexin filosfica sobre la ciencia abordaremos los ltimos puntos que nos propone Mariana Artigas relacionados con las diversas corrientes que actualmente se erigen en torno a la filosofa de la ciencia, en su mayora con un carcter crtico con respecto a las anteriores formulaciones. Karl R. Popper representa el primer pensador que sistematiza una filosofa de la ciencia sin abandonar la metafsica, e incluso la teologa; opuesto a dogmatismos y autoritarismos en el campo de la ciencia que solo ponen trabas a la libertas, creatividad y progreso de las ciencias; promueve un racionalismo critico que habla de una fe en la razn teniendo como eje de su teora epistemolgica la lgica de la verificacin y la falsacin, cayendo en la cuenta que no hay formas universales de comprobacin de la verdad pero una sola falsedad tira cualquier teora cientfica; de esta forma en la eliminacin sucesiva de los errores podemos llegar a un conocimiento acertado, aunque nunca definitivo o cierto. Tiene pues nuestro conocimiento un marcado carcter conjetural; la actitud racional en la ciencia debe ser una actitud crtica, una apertura a la bsqueda de conjeturas, no dar nunca por definitivo nada formulndonos siempre nuevas teoras. Thomas S. Kuhn en cambio, propone una filosofa de la ciencia, que introduce el concepto de paradigma, modelos de prctica cientfica y que marcan la actividad cientfica de cada tiempo. Esta es la forma en que se ha dado el avance de la ciencia en contraposicin con la ausencia de definicin que propone Popper; la admisin de paradigmas es lo que permite que los cientficos se concreten en posteriores investigaciones. Los nuevos paradigmas que van apareciendo se admiten por argumentos lgicos que son inconmensurables, no comparables. De esta forma su filosofa de la ciencia es historicista y sociologista, mientras que Popper centra su pensamiento en los aspectos lgicos.

En este contexto y ante la confrontacin entre estos dos pensadores surge la figura de Imre Lakatos

También podría gustarte