Está en la página 1de 1

El Sujeto Supuesto Saber En la experiencia psicoanaltica la insuficiencia de criterios es reemplazada por la simulacin de saber un saber del otro.

Al analista le es otorgada la confianza de este otro que gira o se funda en torno al deseo del mismo. Desde que se funda este SUJETO SUPUESTO SABER se funda la transferencia, la cual est ligada ntimamente a dicho deseo. Cabe destacar que el analista no porta un saber absoluto, sino la postura simulada del saber. El analista debe mantener dicha postura en la relacin analtica de manera que la transferencia pueda ser sostenida. Lacan sita al deseo del analista en un papel fundamental. Cita a Descartes al hablar del papel del engaador. El analizante al saberse engaado por el analista, lo pone a prueba y puede ser susceptible a no desear, pero el deseo del analista debe llevarlo al encuentro del deseo inconsciente del otro, y eso permite sostener la transferencia. Es el juego entre la pareja de significantes lo que permite distinguir la funcin del sujeto. Es al nivel de la experiencia que puede entenderse el deseo del otro, a travs del deseo del analista, ya que, as como no puede simplemente asociarse un signo a una cosa, no puede asignarse una etiqueta a un significante. La operacin de significantes se da a travs de la experiencia.

Lacan presenta a la transferencia como sujeto supuesto al saber, y usa como sujeto el Ich de Freud. El significante que remite al sntoma del analizante no es un significante cualquiera que se enlaza a un signo, sino un significante particular del sujeto que se aloja en el lugar que toma el analista, quien debe prestarse para representar ese lugar. En el anlisis no hay dos, sino un solo Sujeto que causa un deseo en el otro y provoca que el analizante suponga un sujeto a su saber; o sea, la responsabilidad del analista dentro del dispositivo analtico, es introducir al analizante dentro del orden del deseo y a la vez evitar que ceda ante el propio (del analista).

También podría gustarte