Está en la página 1de 3

PERFIL DE INVESTIGACIN

1. TEMA: CANTOS O COPLAS DE LA COMUNIDAD 2. OBJETIVOS: 2.1. Objetivo general: Describir e identificar los cantos o coplas de nuestras comunidades, mediante los procesos de investigacin cientfico-social, para fortalecer y apropiar positivamente de la lengua quechua, tanto en la escritura, lectura y comunicacin.

2.2.

Objetivos especficos: Identificar el tipo y contenido de cantos o coplas de la comunidad Promover, desarrollar y fortalecer la lengua quechua entre los hablantes Redaccin y sistematizacin del contenido de los cantos (redaccin escrita en quechua y castellano)

3. JUSTIFICACIN Prcticamente es muy importante hablar sobre el tema de cultura,

especficamente me refiero a la lengua originaria-quechua en ests procesos de cambios: en lo social, poltico, educativo y cultural , ya que la (N.C.P.E), y la ley (A.S.E.P), asumen como bases, fines y objetivos de la educacin como: es

intracultural, intercultural y plurilinge en todo el sistema educativo plurinacional, en ese sentido se propone este gua o perfil CANTOS O COPLAS DE LA de investigacin desde una denominado perspectiva COMUNIDAD

cientfica.comunitario, con el objetivo

de promover, desarrollar y fortalecer

positivamente la lengua quechua mediante los procesos de investigacin cientfico-social en la practica educativa, rescatando y revalorizando los saberes y conocimientos propios de la comunidad, sobre todo rescatando y fortaleciendo los componentes culturales con la finalidad de recuperar, preservar, consolidar la lengua originaria de las comunidades.

4. METODOLOGA DE INVESTIGACION CIENTIFICA.


4.1. 4.2. 4.3. 4.3.1. 4.3.2. 4.3.3. 4.4. Denominacin del tema. Objetivos Etapa previa Asignacin de sub-tema Identificacin del contexto Objetivo temtico PRIMERA FASE: ACERCAMIENTO TEORICO

4.4.1. Revisin de bibliografa bsica 4.4.4. Caracterizacin de las tcnicas e instrumentos de recoleccin de informacin 4.4.4.1. Enfoque de investigacin 4.4.4.2. Tcnicas Entrevista 4.4.4.3 instrumentos Gua de entrevista Gua de observacin 4.5. SEGUNDA FASE: ACERCAMIENTO EMPRICO CUALITATIVO 4.5.1. Recabar insumos para la construccin de Marco Referencial Histrico 4.6. TERCERA FASE: APLICACIN DE LOS INSTRUMENTOS

4.6.1, Recoleccin de datos empricos (salida del campo) Aplicacin de la entrevista. Aplicacin de observacin 4.7. CUARTA FASE: TRANSCRIPCION DE LA INFORMACION 4.7.1. Transcripcin y anlisis de la entrevista 4.8. QUINTA FASE: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION (informe final) 5. anexo:

También podría gustarte