Está en la página 1de 6

INFORME TCNICO INFORME N 03 2013/LGM

: ING. JAKELYN FLORES PEA

TALLER IX

: MECANICA DE SUELOS GRANULOMETRIA Y CLASIFICACION DE SUELOS.

DE

: GRABEL MATEO LEONID

SECCION

: B1

FECHA

: 09 DE JULIO DE 2013

01. ANTECEDENTES. GRAVEDAD ESPECIFICA DE LOS SUELOS (Agregado Fino). 02. UBICACIN. LABORATORIO DE SUELOS UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES.

_________________________ FIRMA ALUMNO

03. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD. 03.1. MATERIALES Y EQUIPOS. 03.2. Balanza Picnmetro Mallas N 16 , N 40 Horno de Secado Embudo Esptulas Pipeta

PROCEDIMIENTO.

UTILIZANDO LA MALLA N 16 Y SELECCIONAMOS EL MATERIAL A TRABAJAR Y CON UN TAMIZADO YA OPTIMO EMPEZAMOS CON EL SIGUIENTE TRABAJO.

YA SELECCIONADO EL MATERIAL CON LA MALLA N 16, EMPEZAMOS A TRABAJAR CON LA MALLA N 40, PARA ASI PODER PESAR 2500 GRAMOS APROXIMADAMENTE.

CON LA AYUDA DEL EMBUDO, LLENAMOS EL MATERIAL QUE CLASIFICAMOS CON LA MALLA N40 AL PICNOMETRO.

DESPUES VERTIMOS AGUA EN LA ESPATULA HASTA LA PARTE DE LA CAPACIDAD DEL PICNOMETRO

TOMANDO EN LA MANOS EL PICNOMETRO EMPEZAMOS A GIRARLO INCLINADAMENTE 360 CONSTANTEMENTE HASTA EXPULSAR LOS ESPACIOS VACIOS QUE SE ENCUENTRA.

UNA VEZ YA EXPULSADO LOS ESPACIOS VACIOS EMPEZAMOS A PESAR.

DESPUES EXPULSAMOS YA EL AGUA ANTERIOR CON EL MATERIAL PARA ASI LLENARLO CON AGUA LIMPIA Y VOLVER A PESARLO.

03.3.

CALCULOS.

= Peso de la muestra seca. = Peso del picnmetro con agua destilada hasta la marca del aforo. = Peso del picnmetro con agua y el suelo hasta la marca del aforo. = Factor de correccin por la temperatura del agua de ensayo. DATOS. = 120 = 648.2 = 721.5 =1

04. CONCLUSIONES.

La muestra analizada contiene poco material fino. El Gs que se calcul dio como resultado 2.59.
Para poder hacer uso de los agregados, estos deben de encontrarse limpios, libre de cantidades perjudiciales tales como el Limo y la materia orgnica. En el ensayo pudimos notar que la muestra contienen un gran porcentaje de espacios vacios.

05. RECOMENDACIONES. Para el uso del material en el ensayo, debe de estar cero de porcentaje en limo y asi poder hacer un ensayo ptimo. El ensayo nos mostr que contienen muchos espacios libres el material por lo cual se recomienda sacar todo esos espacios libres para un mejor ensayo y sacar lo mas optimo en los resultados.

También podría gustarte