Está en la página 1de 1

Monogrfico II: Antropologa y Poder 17-5-2013 (Mdulo 4) Crisis alimentaria: El consumo de vegetales y carne se ha triplicado, mientras que el consumo

de cereales ha disminuido (China). En el caso de la carne, es en Brasil que ha ido destruyendo el sector amaznico (No entend esto). La amazona no es una tierra de vocacin agrcola (5cm uns). Brasil se ha convertido en el primer exportador de carne de vacuno, pero no reocupando la superficie, sino que explotando la selva. COMBINACIN EXPLOTACIN BRASILEA CON MERCADO CHINO. Mxico: Las zonas rurales de Mxico son casi la tercera parte de la sociedad mexicana. Hasta los inicios de la dcada del 90, antes del TLC con EEUU, el consumo de productos industrializados era de 21. Hoy en da (2004) se ha aumentado a un 96. Casi nunca son manufacturados en Mxico, porque esta explosin del consumo es producto del TLC. As, hay una modificacin dramtica de las formas de vida en el Mxico rural, porque se diezma la produccin autosustentable. Se ha desagrarizado el medio rural, lo que es dramtico e irreversible. En el caso de Brasil, la recuperacin de la amazona puede tomar fcilmente 200 aos. Impactos sociopolticos y ecolgicos Hay pases que estn alquilando o hacindolo a travs de empresas multinacionales, para generarse los alimentos para su poblacin, en pases marginales, a los que se les afecta ecolgicamente. Se produce una desertificacin de las tierras. Los costos ambientales son absorbidos y asumidos por los pases marginales. En el caso de las tierras indgenas, Amrica Latina puede vanagloriarse de su avance en el reconocimiento de los pueblos indgenas.

También podría gustarte