Está en la página 1de 2

El Renacimiento

A qu te suena el nombre de esta etapa histrica tan relevante? Renacer. Nacer de nuevo. El resurgimiento del espritu y la inventiva humanas. Esto no significa que tales capacidades humanas estuvieran muertas, pero estaban enfocadas no al hombre, sino a Dios; no a este mundo, sino al Ms All. Tras la cada del Imperio Romano a manos de los brbaros, Europa se sumi en un letargo en los campos del conocimiento que habra de durar casi mil aos. Este largo perodo se conoce como la Edad Media. Regido por la omnipresente iglesia catlica, en esta poca todo giraba en torno a la religin. De este tiempo datan la mayora de las grandes catedrales europeas en las que trabajaron los artistas y arquitectos ms connotados, y la teologa, la ciencia que se encarga de la divinidad, ocupaba la mente de los ms importantes pensadores. El nivel de vida baj muchsimo y grandes plagas azotaron el continente. No importaba, la verdadera casa del hombre estaba despus de la muerte; la vida no era sino un trnsito. Sin embargo, a finales del siglo XVI los artistas y pensadores volvieron de nuevo el rostro al hombre y las problemticas terrenas, lo que signific un empuje importantsimo para el ulterior desarrollo del mundo moderno. Estos Hombres del Renacimiento se interesaban en todas las ramas del saber y del arte. Leonardo da Vinci, por ejemplo, fue pintor, cientfico, ingeniero, inventor, anatomista, escultor, arquitecto, urbanista, botnico,

msico, poeta, filsofo y escritor, siendo sobresaliente en todo lo que ejecut. El renacimiento tuvo su gnesis en la ciudad de Florencia, de ah se extendi al resto de Italia y despus al resto de Europa, teniendo cada pas su propio despertar. Incluso la siempre retrgrada Espaa vivi su Renacimiento en figuras como El Greco, Pedro de

Machuca y el gran Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, la primera novela moderna. Es durante este perodo histrico que surgi el movimiento intelectual conocido como Humanismo, cuyo aspecto fundamental es, como ya se ha dicho antes, volver al Hombre, y no a Dios, la medida de todas las cosas. Este cambio de mentalidad permiti al hombre europeo ocupar el lugar central en la historia del mundo y exportar su cultura a los cuatro puntos cardinales. El mundo, la concepcin misma del mundo, no volvera a ser la misma despus de este florecimiento intelectual y sensitivo.

También podría gustarte