Está en la página 1de 2

La Revolucin Francesa La Revolucin Francesa (1789) marca un antes y un despus en el concepto de los derechos humanos.

En una sociedad donde millones de personas estaban sujetas a la represin, la Revolucin Francesa instaura los derechos del hombre y del ciudadano. Se reconocen los derechos polticos de la clase obrera y el fin de las prerrogativas de las clases dirigentes.

Se proclaman las que se eximen como las grandes metas de la justicia social: la libertad, la igualdad y la fraternidad -que hoy definiramos como solidaridad- y se afirma que los derechos contenidos en la declaracin son naturales, inalienables y sagrados. Derechos reconocidos. Libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresin. Garantas Fundamentales: Igualdad, participacin, derecho a un proceso judicial, libertad religiosa y de expresin. Estos derechos civiles y polticos nacidos de revoluciones burguesas en el siglo, constituyen lo que se ha dado en llamar DERECHOS DE PRIMERA GENERACIN o derechos fundamentales. La Declaracin de Derechos del Hombre y del Ciudadano sienta las bases de nuestra futura Declaracin Universal de Derechos Humanos aunque en masculino! Habr que esperar hasta el siglo XIX para que se abra una nueva dimensin en la perspectiva histrica: la que afectar a sujetos titulares, con nombres y apellidos y condiciones sociales y culturales determinadas. Hasta entonces, se haba considerado al ser humano como ser "abstracto" de derecho, como gnero humano o como ciudadano.

La Carta de Derechos Es el trmino por el que se conocen las diez primeras enmiendas de la Constitucin de los Estados Unidos de Amrica. Estas enmiendas limitan el poder del gobierno federal, y garantizan los derechos y libertades de las personas. Entre los derechos y libertades que la Carta de Derechos garantiza se encuentran los siguientes: la libertad de expresin, la libertad de asamblea, la libertad religiosa, la libertad de peticin, y el derecho a tener y portar armas; el derecho a no ser sometido a registros e incautaciones irrazonables, o a castigos crueles e inusuales; el derecho a no testificar contra uno mismo, al debido proceso, y a un juicio rpido con un jurado imparcial y local. Adems, la Carta de Derechos establece que la enumeracin en la Constitucin, de ciertos derechos, no debe ser interpretada para negar o menospreciar otros retenidos por el pueblo.

También podría gustarte