Está en la página 1de 1

HISTORIA DEL PERU KUELAP Wiki Sumaq hace referencia a este complejo arqueolgico, nos dice que este

complejo debi iniciar cronolgicamente su construccin durante el I Perodo del Intermedio Tardo, hasta los aos 1300 d.C. aproximadamente. Fue habitado por un grupo humano integrante de un gran Curacazgo (sistema de organizacin social predominante en la zona), perteneciente a la Nacin de los Chachapoyas. En sus fases ms tardas debi dar cabida a cerca de 3000 habitantes. Las crnicas de Pedro Cieza de Len manifiesta que: " los Chachapoyas (ocupaban estas tierras) eran indios blancos cuya hermosura era digna de soberanos cuyos ojos eran azules los cuales eran ms blancos que los mismos espaoles". As mismo el artculo menciona que la sociedad que habit Kuelap se sustent de la produccin agrcola, el intercambio, la caza y la fabricacin de artefactos para uso ritual y domstico. Utilizaron terrazas al entorno de la Fortaleza donde cultivaron fundamentalmente el maz, frjol, tarhui y varias races y tubrculos comestibles como la papa, la achira, la mashua, el olluco, la arracacha, el shascarrumi y el llacn Adems controlaron terrenos en el fondo de las cuencas hidrogrficas de su dominio, donde obtenan yuca, camote, man, algodn, tabaco y frutos nativos como la chirimoya, lcuma, guabao, pacae, pepino, pajuro, pitajaya, guayaba y el aj. Obtuvieron protenas de la carne de llama, el venado, el cuy, el majs, las pavas de monte y otros mamferos montaraces, cuyos huesos se han encontrado en excavaciones arqueolgicas. Conocan muchas plantas medicinales, cuyo uso es el legado de los actuales habitantes. Tambin describe una de las ms importantes caractersticas del complejo como lo es la gigantesca muralla que la protege, que est compuesta por puestos de vigilancia, un torren y tres estrechos ingresos, dos de ellos orientados hacia el este y el tercero hacia el oeste. Las entradas construidas en forma de embudo, con un ancho de 3 metros en la parte exterior y 70 centmetros en el interior, permite el ingreso de slo una persona a la vez, aumentando su carcter inexpugnable.

FORTALEZA DE KUELAP - WIKI SUMAQ


Fuente: http://www.espeleokandil.org/expediciones/peru/historia/Kuelap.pdf pgs. 7

También podría gustarte