Está en la página 1de 3

El Poema de Mo Cid

www.auladeletras.net

Ficha de lectura
JOS M GONZLEZ-S ERNA S NCHEZ IES Carmen Laffn (San Jos de La Rda., Sevilla)

El Poema de Mo Cid. Ficha de lectura.- 1

1. TEMAS.1.1. Compara el concepto del honor entre los diferentes personajes (Cid, Infantes de Carrin, Conde de Barcelona, etc...) A qu crees que se deben las diferencias? 1.2. Analiza la religiosidad en el Poema de Mio Cid. Seala los episodios en los que el tema est ms presente. Crees que existe un verdadero espritu de cruzada en la obra? Por qu? Analiza la figura del obispo don Jernimo en relacin con el tema religioso y el espritu de cruzada. Compara sus acciones y sus ideas con las de los dems personajes. Se ha dicho que el autor de la obra defiende la postura de que el Cid lleva a cabo una misin querida por Dios.Cmo crees que se demuestra esta afirmacin en la obra? 1.3. Cmo se desarrolla y estructura el problema jusrdico a lo largo de la obra? Intenta confeccionar una estructuracin de la obra basndote en la problemtica jurdica manifiesta. 1.4. Analiza los temas ms sobresalientes a tu parecer, aparte de los que hemos visto en los apuntes. Intenta sealar su desarrollo a lo largo de la obra. 2. ESTRUCTURA.2.1. Has encontrado en el Poema de Mo Cid anticipos de lo que va a ocurrir despus? Qu funcin crees que tienen esos anticipos? Qu suelen anticipar y por qu? 2.2. La obra aparece dividida en tres cantares, pero podramos hacer su estructuracin en dos partes solamente.En qu te basaras para estructurar la obra de esa manera? Qu aspectos estilsticos pueden servirte para estructurar as el poema?

El Poema de Mo Cid. Ficha de lectura.- 2

3. PERSONAJES.3.1. Analiza los antagonistas del hroe. Tienen todos la misma caracterizacin? Se pueden establecer diferencias entre ellos? 3.2. Analiza los ayudantes del hroe. Tienen todos caracterizacin? Se pueden establecer diferencias? la misma

3.3. Aparte de Mo Cid, hay otros personajes que puedan ser considerados hroes segn las normas de la retrica clsica? 3.4. Cul es la funcin de Minaya en la obra? Analiza su figura y su desarrollo. 3.5. Qu funcin crees que tiene el Conde de Barcelona en el poema? Se le critica? Por qu? 4. INTENCION.4.1. Analiza la oposicin fieles/infieles en la obra. Establece su desarrollo. 4.2. Analiza la oposicin Len/Castilla. En qu razones se apoya? Cul es su desarrollo? 4.3. Analiza la oposicin nobleza heredada/nobleza guerrera. Qu caracteriza a cada grupo social? Cmo se desarrolla en la obra? Se mide a todos por el mismo rasero?

El Poema de Mo Cid. Ficha de lectura.- 3

También podría gustarte