Está en la página 1de 1

El impacto social y econmico de la avicultura de Venezuela La avicultura en Venezuela se realiza con un alto nivel de organizacin gremial, encontrndose que

el 76,5% de la existencia nacional de aves se concentra en orden de importancia en cinco estados: Aragua, Carabobo y Zulia (58%), Miranda y Anzotegui (42.1%). Los desarrollos avcolas se encuentran localizados en los alrededores de los grandes centros urbanos. En la actualidad, el sector avcola, mantiene una inversin anual del orden de los 65 mil millones de bolvares. La avicultura es una solucin viable a los problemas alimenticios de las grandes concentraciones humanas, garantizando el abastecimiento de carne de aves y huevos de consumo. Como ha sido la evolucin de la avicultura en Venezuela La produccin avcola ha sido la industria pecuaria de ms alto desarrollo en los ltimos aos debido al mejoramiento gentico y la especializacin cada vez ms fuerte de las lneas productivas para huevo y carne. Esta industria refleja una dinmica en constante crecimiento, convertida en una fuente que provee protena animal a un bajo costo. Hoy este subsector hace parte de los renglones estratgicos que le permiten a muchos pases mantener la seguridad agroalimentaria con una gran generacin de valor y empleo en la cadena productiva que lo compone. En la actualidad, Venezuela est produciendo mensualmente 780.000 cajas de 360 unidades, mientras que el ao pasado la produccin era de 720.000 cajas". Esto representa un aumento de 8%. El consumo anual per cpita ha aumentado en el ltimo ao de 120 huevos a 140 huevos, es decir, hubo un incremento de 16,6%. En 2006 los venezolanos consuman 33 kilos de pollo por persona, mientras que en estos momentos la ingesta ha aumentado hasta 35 kilos. Sin embargo, por los momentos la produccin se mantiene en 66 millones de kilos mensuales.

También podría gustarte