Está en la página 1de 1

TAREA 1 MECNICA DE SUELOS I Problemas de aplicacin: 1. Un recipiente contiene 2.0 m3 de arena seca, de peso especfico de slidos 2.

.68 Tn/m3 y peso de 3324 Kg. Calcular la cantidad de agua requerida para saturar la arena del recipiente. 2. Una muestra tiene un peso volumtrico de 1.98 Tn/m3, y un contenido de humedad de 22.5%. Calcular la humedad de la muestra cuando se le seca hasta pesar 18.5 Kg/m3, sin que cambie la relacin de vacios. 3. Una muestra tiene un peso especfico de la masa de 1745 Kg/m3, y el 6% de humedad. Cuantos litros de agua deben aadirse a cada metro cbico de suelo para elevar la humedad al 13%. Suponga que la relacin de vacios permanezca constante. 4. Se tiene 800 Kg de arena seca con una densidad de 2.65g/cm 3 que ocupa un volumen de 0.5 m3. Responda usted lo siguiente: a. Cuntos litros de agua son necesarios agregar a la muestra para suturar al 70%? b. Con la cantidad agregada segn a qu porcentaje de humedad tiene la muestra?. c. Si se vibra la arena mojada, esta reduce su volumen en 0.05; Cul ser el peso volumtrico saturado en ese estado? 5. Segn pruebas efectuadas en el terreno, el peso unitario de una plataforma de terrapln (arena), para equipos pesados es de 1800 Kg/m3 y su contenido de humedad es de 8.6%. En ensayos de laboratorio indicaron relaciones de vacios iguales a 0.642 y 0.462 para los estados ms sueltos y ms densos de dicha plataforma. Si los elementos slidos tienen un peso especfico absoluto de 2.6 g/cm3. Cul es la densidad relativa y el grado de consistencia del terrapln?. 6. Se dispone en el laboratorio de una muestra de 60 mm de dimetro y 25 mm de altura, con un peso de 80 gr. La humedad de la muestra es de 14%. Determinar el grado de saturacin, el peso especfico seco, peso especfico natural, peso especfico saturado y el especfico sumergido, (cuando s = 2.7 g/cm3). 7. En la construccin de una presa sern excavados 3millones de m3 de un macizo rocoso (peso especfico de 29 KN/m3 y porosidad de 1%) 25% del material excavado ser descartado y el restante ser utilizado como enrocamiento en el cuerpo de la presa (ndice de vacios de 0.15). El esponjamiento del material (aumento verificado en el volumen del material despus de fragmentado con respecto al volumen del macizo) es de 30%. Como la excavacin y la construccin no ocurren al mismo tiempo, ser necesario tener en stock el material fragmentado. La prdida del material hasta el stock es de 3% y de ah hasta la presa es de ms del 2%. a) Que volumen de enrocamiento es posible construir con ese desmonte? b) Cual es el rea que debe ser reservada al patio de stock si al apilar el material tiene una altura media de 10m?

10

También podría gustarte