Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En una primera etapa, aprenderemos a dibujar los principales polígonos regulares, usando
las herramientas de dibujo (compas, regla y escuadras); para luego construir con ellos una nueva
composición volumétrica y cromática sobre la base de un poliedro platónico o arquimediano
conocido, con uno de los poliedros como soporte, deben recomponer un volumen en base a distintos
polígonos que formaran cada una de las caras, de esta manera obtendremos un nuevo poliedro
complejo.
Primera parte.
Segunda parte.
Se les dará una guía con el listado y las plantillas de los poliedros platónicos y arquimedianos,
para que puedan elegir uno de ellos y construirlo como base para recomponer en cada una de sus
caras con otras figuras geométricas (polígonos), estos pueden ser dispuestos hacia adentro o hacia
afuera, formando concavidades, prominencias o una combinación de ellas. Deben elegir dos o tres
colores que les permitan proponer una composición cromática armónica entre cada una de sus caras
y lados.
Materiales y Herramientas.
- ½ Pliego Hilado nº 9.
- 1 Pliego de cartón forrado grueso.
- 2 o 3 colores de “cartulina pintada” o papel de color (tipo papel lustre) en ½ pliego.
- Pegote.
- Stick-fix o pegamento tipo silicona fría infantil.
- Lápices de mina y tinta.
- Cuchillo cartonero y tijera.
- Goma de borrar, regla, escuadra, compas, etc.
Criterios de Evaluación.
- Construcción exacta con instrumentos de cada una de las figuras geométricas utilizadas 30 %.
- Composición geométrica y cromática del poliedro complejo (nivel de complejidad). 20 %
- Oficio, nivel de detalles, pulcritud y capacidad de trabajo manual, APTITUDES. 40 %.
- Compromiso, nota de apreciación del profesor y ayudantes respecto de la ACTITUD mostrada por el
alumno durante todo el ejercicio (proactivo, participativo y generador de ideas). 10 %.