Está en la página 1de 1

Intercessio En el derecho romano se conoci con el nombre de intercessio la intervencin de una persona en una relacin jurdica determinada para

obligarse en lugar del deudor o al lado de este. De ah que la doctrina divida la intercessio en privativa y acumulativa. Privativa cuando el intercedente excluye al deudor y ocupa su lugar (similar a la subrogacin). Acumulativa cuando el intercedente viene a obligarse al lado del deudor sin excluirlo (a lo que llamamos relacin solidaria). Ejemplo: T tienes una deuda con tu primo de 300 euros, bueno pues yo puedo disponer de dos opciones, o bien ocupo tu lugar (me posiciono como deudor) y te libero de la carga de tener que pagar (privativa). O bien le doy a tu primo la posibilidad de que me lo pida tanto a m como a ti (acumulativa).

Pero supongo, que esta no es la definicin que buscabas, por lo que te explicar la otra existente acerca del vocablo. Conocemos como Intercessio igualmente a la facultad atribuida a los magistrados para oponerse a las decisiones de los otros. Recordemos que las magistraturas son rganos colegiados, por lo que el cargo lo ejercen dos o ms titulares. Como cada uno de ellos ostentaba la soberana, independientemente de los otros, para que la decisin de un magistrado tuviera fuerza haba de contar con el asentimiento del resto, pues, si ste disenta, prevaleca su criterio. Ejemplo: Imagina que tu primo, t y yo formamos un juicio, en el que los tres somos magistrados. Pues bien, al final resulta que tu primo piensa una cosa, y t y yo pensamos diferente (la misma idea los dos, pero distinta de la inicial); pues aplicaramos la intercessio sobre tu primo y se aplicara nuestra decisin. Bsicamente se trata de una facultad para preservar la independencia y la inviolabilidad de los magistrados.

También podría gustarte