Está en la página 1de 2

Argumentacin oral sobre el proceso de paz en Colombia

Hernando Pulido Garca COD: 1010014721

A lo largo de la historia se han realizado varios intentos por realizar un proceso de paz, Colombia se encuentra en el onceavo pas ms violento del mundo segn el TIEMPO, es necesario que hayan realizado estos dilogos en territorio extranjero, ya que permite tanto a los voceros del gobierno como a los voceros de las FARC realizar conversaciones de manera segura y con los ideales de cada uno. Un primer avance es que el gobierno con la iniciativa de que la guerrilla de desmovilice a la vida civil ofreciendo cierta serie de beneficios como lo son los valores de la democracia, es algo que puede incentivar al grupo armado para el cese al fuego y permita crear un sistema de seguridad y confianza para estas fuerzas revolucionarias, El proyecto busca facilitar la reintegracin a la vida civil de desmovilizados. Segn la revista Semana, el marco para la paz constituy una seal fundamental de voluntad que Santos dio a las FARC-EP como garanta para el avance de la segunda fase del proceso de paz en curso.

Para llegar a un acuerdo o una solucin para el conflicto es indispensable que el gobierno permita a las fuerzas armadas revolucionarias tener la posibilidad de re indicarse a la vida civil con derecho a la libre revolucin sin tener que usar armas y realizar actos delictivos, por tal razn estoy de acuerdo con que les ofrezcan dichos beneficios que permitan crear una sociedad en donde todos seamos escuchados y respetados. La Corte determin que existe un pilar fundamental de la Constitucin que consiste en el compromiso del Estado social y democrtico de respetar, proteger y garantizar los derechos de la sociedad y de las vctimas. En virtud de este mandato existe la obligacin de prevenir su vulneracin; tutelarlos de manera efectiva; garantizar la reparacin y la verdad e investigar, juzgar y en su caso sancionar las graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, sentenci el alto tribunal de justicia. Concluyendo que el xito de las conversaciones para lograr un acuerdo depende en gran medida de la decisin que ha tomado la Corte. Este es un mensaje para

las Farc y para todo el pas: el logro de la paz estable y duradera implica el reconocimiento de las vctimas y la satisfaccin de los derechos.

También podría gustarte