Está en la página 1de 2

Activitat 1

Document 1: Lzaro, o. (2009). WEB 2.0, COMUNICACIN Y MATERIAL DIDCTICO DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE DEL ESPAOL: EL AULA VIRTUAL DE ESPAOL DEL INSTITUTO CERVANTES Y SU ACTUALIZACIN. Revista de Lingstica Terica y Aplicada, 2(47), 13-34. Extraido de : http://www.scielo.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0718-48832009000200002 Document 2: Margaix, D. (2007). Conceptos de web 2.0 y biblioteca 2.0:origen, deniciones y retos para las bibliotecas actuales. El professional de la informacin, 2(16). Extraido de: http://eprints.rclis.org/9521/1/kx5j65q110j51203.pdf Document 3: Cela, K., Fuertes, W., Alonso, C., Snchez, F. (2010). EVALUACIN DE HERRAMIENTAS WEB 2.0, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU APLICACIN EN EL MBITO EDUCATIVO. Revista Estilos de Aprendizaj, 5(5). Extraido de : http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_5/articulos/lsr_5_articulo _8.pdf Document 4: Fandos Igado, M. (2013). Quimeras y realidades del fenmeno web 2.0 en los medios de comunicacin de masas. Aularia, 2(1), Enero. pp: 87-92. Extraido de: http://www.aularia.org/Articulo.php?idart=90&idsec=5

Defiicin web 2.0: Sn totes aquelles aplicacions de la xarxa que es caracteritzen per facilitar l'intercavi d'informaci entre usuaris de tot internet, ja que s tracta d'un nou model de xarxa a la que a ms de poder rebre i conixer informaci, tamb podem introduir-ne de nova com a usuaris individuals sense tenir en compte el nivell professional que tenim. Aquesta nova concepci de xarxa ha suposat un increment de l'activitat de la gent cap a ella com ja diu la revista Aularia (2013):
"los estudiosos del tema confirman que existe en los ltimos aos un aumento de la apuesta de los medios por las herramientas 2.0 y que esta apuesta viene determinada bsicamente porque los profesionales de los medios (tambin las televisiones) saben que las redes sociales pueden generar notables flujos de trfico en las webs" (pp87-92)

También podría gustarte