Está en la página 1de 4

Todo proyecto de investigacin debe explicar cul ser la metodologa que se emplear para hacer realidad los objetivos

que se han formulado..

La metodologa no es ms que la manera cmo afrontamos el proceso de investigacin propiamente dicho

La metodologa es el estudio analtico y critico de los mtodos de investigacin La metodologa es el enlace entre el sujeto y el objeto de conocimiento. Sin ella es prcticamente imposible logra el camino que conduce al conocimiento cientfico

Lo primero que debemos tener seguro es el OBJETO de nuestro estudio, pues la metodologa debe adaptarse al objeto de estudio y no al revs. o concepto

Idea o concepto

OBJETO DE ESTUDIO

documento

hecho o fenmeno

La metodologa (meta = a travs de, fin; odos = camino, manera; lgos = teora, razn, conocimiento): es la teora acerca del mtodo o del conjunto de mtodos. La metodologa es normativa (valora), pero tambin es descriptiva (expone) o comparativa (analiza). La metodologa estudia tambin el proceder del investigador y las tcnicas que emplea. El mtodo. Una definicin del mtodo la encontramos en Mendieta Alatorre (1973, p. 31). "Mtodo es el camino o medio para llegar a un fin, el modo de hacer algo ordenadamente, el modo de obrar y de proceder para alcanzar un objetivo determinado" El mtodo es el camino que conduce al conocimiento es un procedimiento o conjunto de procedimientos que sirven de instrumentos para lograr los objetivos de la investigacin.

Mtodo y metodologa son dos conceptos diferentes. El mtodo es el procedimiento para lograr los objetivos. Metodologa es el estudio del mtodo

La sistematizacin es la interpretacin crtica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstruccin, descubre o explicita la lgica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cmo se han relacionado entre s y por qu lo han hecho de ese modo.

O. Jara (1998)

Es un proceso de reconstruccin y reflexin analtica sobre una experienciavivida personalmente (o sobre determinados aspectos de sta), mediante el cual interpretamos lo sucedido, para comprenderlo. M. Francke y M.L.Morgan (1995)

Se trata de un proceso participativo de reflexin crtica de lo sucedido en una experiencia y sus resultados, realizado fundamentalmente por sus actores directos, para explicar porqu se obtuvieron esos resultados y extraer lecciones que permitan mejorarlos. J. Berdegu y otros (2002)

También podría gustarte