Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD PAG.

29 AUTOMATIZACION: La automatizacin es un sistema donde se trasfieren tareas de produccin, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnolgicos. Un sistema automatizado consta de dos partes principales: Parte de Mando Parte Operativa

EJEMPLO: cuaualquier equipo que realice un trabajo ejecutando algunas funciones pre programadas es un proceso de automatizacin, y puede ser desde la lavadora automtica de la casa, las maquinas tortilladoras, las maquinas expendedoras de refrescos, las impresoras. Estandarizacin: Mediante un estndar se garantiza el funcionamiento o acoplamiento de elementos generados independientemente. Para ello se crean una serie de normas o especificaciones. En la vida cotidiana empleamos a menudo estndares sin ni siquiera darnos cuenta. Ejemplos: al enchufar un electrodomstico a la red elctrica estamos haciendo uso de un estndar. (Los fabricantes y autoridades han tenido que llegar a un acuerdo para utilizar dicho estndar). En general, se puede decir que los estndares nos facilitan la vida. Con los objetos digitales educativos (ODE) ocurre lo mismo. Existen estndares capaces de simplificar la vida de autores y alumnos, si bien no son muy conocidos ni estos estndares ni las ventajas de utilizarlos. Delegacin de funciones: La delegacin de funciones es una tcnica en virtud de la cual se produce el traslado de competencias de un rgano que es titular de las respectivas funciones a otro. Este otro rgano ejercer entonces las funciones bajo su responsabilidad y dentro de los trminos y condiciones que fije la Ley. Universalizacin: En la Fundamentacin Kant ofrece tres formulaciones del imperativo categrico y afirma que son equivalentes. La primera es la formulacin de la ley universal, y es la ms conocida. La segunda es la formulacin de la humanidad, segn la cual debemos tratar a la humanidad siempre como un fin y nunca como un mero medio. La tercera es la formulacin de la autonoma, de acuerdo con la cual debemos actuar segn mximas que elijamos de manera autnoma. EJEMPLO: estoy en un apuro financiero y que estoy pensando en pedirle dinero prestado a mi amigo Efran aunque s que no podr pagarle; tambin s que si no le prometo que le pagar, Efran no me prestar el dinero; entonces pienso prometerle que le pagar aunque s que no podr hacerlo.

También podría gustarte