Está en la página 1de 8

CAUSAS ECONMICAS DE

LA REFORMA

Isabella Cuello

703

COMPRA DE INDULGENCIAS
El clero cobraba grandes donaciones a los feligreses para obtener la salvacin por lo cual la Iglesia Catlica romana se constituy en la duea de grandes extensiones de tierra, las cuales no estaban gravadas con los impuestos y cuyas rentas eran enviadas a Roma.

CORRUPCIN EN EL CLERO.

El clero era corrupto, haba sacerdotes sin vocacin ni preparacin teolgica que ocupaban cargos episcopales importantes solo con el fin de enriquecerse con las donaciones y llevar una vida desenfrenada y licenciosa

CLERO CORRUPTO

El clero hizo que los feligreses hicieran grandes donaciones a la Iglesia Catlica romana y se constituy en duea de grandes extensiones de tierra, las cuales no estaban gravadas con los impuestos y sus rentas eran enviadas a Roma.

EL ENRIQUECIMIENTO LLEVABA AL INFIERNO.

La Iglesia Catlica condenaba el enriquecimiento excesivo y defenda el precio justo. Esto entraba en oposicin con los principios econmicos de la naciente burguesa. Los comerciantes sentan temor por sus ganancia, ya que vivan amenazados con el fuego del infierno.

DESCONTENTO BURGUS

Los grandes comerciantes pertenecientes a la burguesa sentan la necesidad de una nueva tica religiosa, adecuada a la poca de la expansin comercial y de transicin del feudalismo hacia el capitalismo.

Algunos monarcas y lderes religiosos no estaban de acuerdo con esta poltica econmica implantada por Roma. Esto produjo revueltas contra la iglesia para recuperar los bienes usurpados, ya sea para acrecentar los tesoros de los monarcas o devolverlos al pueblo.

Las

ciudades eran muy ricas gracias al comercio, los burgueses eran partidarios del humanismo y de reformar la corrupcin de la Iglesia. La nobleza seores de tierras y campesinos, se unieron para recuperar sus ingresos y apoderarse de los bienes y tierras de la Iglesia .

También podría gustarte