Está en la página 1de 7

Tres aproximaciones a la cultura.

Antonio Lpez Rebeca Bradford Teora de la Cultura Dr. Jorge Ibarra

Pobreza = No cultura. Las clases altas la privan.

Las razones son diversas: No se considera posible, se califica de populismo (casi una herencia del realismo socialista), se describe como imposicin de los gustos elitistas en el sagrado espacio de autonoma de las clases populares, cuyo gusto orgnico va de lo vulgar a lo todava ms vulgar.

De la integracin cultural
Al hablar de integracin cultural no se habla de proyecto orgnico, sino del resultado acumulativo de la admiracin por la cultura norteamericana, la imitacin obligatoria de los hbitos de la modernidad, el rechazo y la preservacin de smbolos, el laboratorio lingstico en que a diario se sumergen las comunidades, la eleccin de costumbres ms habituales y cmodas, etc.

La americanizacin
Sitio de encuentro multiclasista y tecnolgico, la tecnologa que une a todas las clases sociales y que a los jvenes de las clases populares los lleva a americanizarse en diversos niveles para as exorcizar su estruendosa falta de porvenir. De modo fundamental la cultura depende de los sistemas educativos y, en especial, la esperanza superior.

La cultura es lo prescindible
La cultura visual avasalla, aunque se seculariza la atencin televisiva al fenmeno televisivo. Algunas series se vuelven por as decirlo, obligaciones sociales, que marcan los criterios del avance social. El crecimiento de los movimientos que buscan otra va de ejercicio de la globalizacin, indica el fin de las teoras sobre la manipulacin de las conciencias.

Sociedad post tradicional


La familia le cede su cuota formativa a las industrias culturales, lo que trastoca el comportamiento de las generaciones anteriores.

También podría gustarte