Está en la página 1de 1

Bajo la rfaga de arena Jos Antonio Ramos Sucre Lo que quiere reflejar la poesa es la travesa de unos campistas que al

parecer se encontraban en una selva y esto los llevo a encontrarse con dos aldeas, una que fue devastada por el hambre y la codicia del hombre, adems de una necesidad de tener el poder y control sobre todo lo que toca; y la otra que conservada por la inteligencia del hombre vive bajo la tierra. Pero no es solo el hecho de haberlas encontrados sino que de la aldea devastada se llevaron a unos ciegos que iban a ser masacrados. Emprendieron un viaje y en ese andar, se consiguen con la segunda aldea, donde el rey los recibe y le obsequia unas plantas medicinales, en vista de esto el lder (el narrador) trata de despertarle la buena fe al rey pidindole que ayude a los ciegos, este lo que hace es tomar unas plantas medicinales y colocarlas en sus ojos para as aliviar su mal. Estamos en presencia de una cultura que adems de que esta alejada de lo que llamamos civilizacin poseen sus propios mtodos de cura para las enfermedades, y utilizan elementos de la naturaleza, usando mtodos ancestrales para curar a los enfermos. Esto nos demuestra que aun as alejado de la ciudad, no importa a donde vaya, donde encuentres a un grupo de seres humanos que tengan su propia comunidad y tengan sus propios mtodos de supervivencia ellos no son menos que los que viven en la ciudad, y necesitan de un medico para curar una jaqueca, es hasta mas probable que estos sean mucho mas fuertes que una persona de la ciudad, por ende no debemos menos preciar a la gente de otras culturas slo porque son distintas a la nuestra.

También podría gustarte