Está en la página 1de 2

La omnipresencia de la luz ya se haba expresado en los juegos de reflejos y desmaterializaciones las fachadas evanescentes y ambientes urbanos reflejados por

Claude Monet, Pierre Auguste Renoir y los artistas impresionistas franceses, que entendan que la materia bsica de la pintura era la luz. Joseph Mallord William Turner fue ms all de las visiones convencionales y busc la esencia misma de la naturaleza. junto a catstrofes y a las nuevas aportaciones de la tcnica para convertirlas en los temas deslumbrantes y evanescentes de sus cuadros. El Turner maduro, interpret el mundo visible como un equilibrio inestable de fluidos y movimientos, en el cual las formas seran resplandores fugaces y manchas en fuga. Claude Monet (1840-1926), quien tom a Turner como modelo de sus bsquedas, se dirigi hacia la gran ciudad, Pars, con sus atmsferas, vapores, contaminacin, movimiento, caos y superposiciones convertidas en luz. Robert Delaunay con su cubismo se bas en expresar las formas dinmicas de los edificios en las metrpolis mediante la representacin de los objetos como polvo y reflejo de luz. Moholy-Nagy vea que la pintura sera aquel ente material que funciona nica-mente como un transportador de energas y llego a representar directamente la luz sobre el papel fotogrfico, como en los autorretratos de 1924.La manipulacin de la luz tambin influencio en la escultura pues Licht-Raum Modulator con su Modulador de espacioluz plantea que es la propia luz la que modela, a partir de la rotacin de la mquina, unas formas inmateriales, unas sombras en la sala oscura.

La idea de que la materia bsica de la pintura era la luz fue algo muy importante que permiti desarrollar y llevar la pintura a otros niveles en los que la representacin de la naturaleza permita llegar a su misma escencia como lo consigui Joseph Mallord William Turner, a travs del color plasmaba la energa de los fenmenos meteorolgicos, esta omnipresencia de la luz permitio retratar ciudades en las que la luminosidad varia y ya no tener un retrato de fachadas limpias que no nos cuenta nada, sino algo que nos cuente lo que la ciudad viva, humo contaminacin, movimiento, caos esto es lo que Moholy-Nagy propone, pues al pintar con la luz ya no se representa una imagen esttica sino que se puede expresar lo que esta pasando en ese espacio en ese momento.

Cristian Campaa

También podría gustarte