Está en la página 1de 3

Pensam iento Mercant ilista (Siglos XVII y XVIII)

Co m o pri me ra ex pr esi n

EVOLUCIN DEL PENSAMIENTO ECONMICO

Economa actual

Milton Friedm an (19122006)

John Maynar d Keynes (18831946)

Super vit en la balanz a comer cial

Sost ena n que era bene ficio so

Se opone al Mercan tilismo

Una econ oma Prot ecci onist a

Escuela Fisiocrt ica


( S i g l o X V I I I )

Sur ge dur ant e la Re vo lu ci n

Transformacin revolucionaria de la sociedad Teora sobre ocupa cin,

Ideas fundamentales

Defensor del libre M e r c a d o .

S e de st ac ar o n co m o pe ns ad or es

Consid eraban que

Eco nom a Cls ica ( S i g l o X

V II I)

Karl Marx (18181883)

Inters y dinero. Intervencionism o

est ata l.

La Ofe rta mon

et ar ia af

ecta al Gas to,

al Crecimie nto y al PBI.

Montchrestier (1575-1621) escribi Tratado de Economa poltica en 1615 de all se toma el nombre de la ciencia. q Colbert (16191683)
q

La tierra era la nica fuente de riqueza

No deb a inte rve nir el gob iern o (Li ber alis mo )

Se dedico a analizar Se destacaron

Adam Smith (1723-1790) Sus teoras: Divisin del trabajo y La mano invisible que regula el mercado. Liberalismo.

P r i n c i p a l e s p e n s a d o r e s

M er ca nc a : su ac u m ul ac i n si gn ifi ca ba ri qu ez a. Dinero: los bienes tienen un valor, este se materiali za en dinero. Plusval a: jornada que no se remuner a al trabajad or

Francoise Quesnay (16941774): Hizo divisin de clases, Propietarios, Productivos y Estriles.


q

Vincent de Fournay(17121759) Laissez faire, laissez passer

Thomas Malthus (1766-1834) Problema econmico: Pocos recursos y la poblacin crece rpidamente.
q

David Ricardo (1772-1823) distribucin del ingreso en salarios, beneficios y renta. Ventajas comparativas.

ECONOMA II

MARICEL VAIROLETTI

También podría gustarte