Está en la página 1de 17

SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES

TABLA DE ACTIVACION

ELEMENTO BASICO DE MEMORIA

SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES


1. TIEMPO DE ESTABLECIMIENTO (SETUP-TIME) TIEMPO ANTERIOR AL FLANCO DE TOMA DE DATOS. DURANTE ESTE TIEMPO LA SEAL DE ENTRADA HA DE PERMANECER CONSTANTE PARA EVITAR ERRORES EN LA LECTURA. 2. TIEMPO DE MANTENIMIENTO (HOLD-TIME) TIEMPO POSTERIOR AL FLANCO DE TOMA DE DATOS (DURANTE ESTE TIEMPO LA SEAL DE ENTRADA PERMANECER CONSTANTE) 3. TIEMPO DE PROPAGACIN (DELAY-TIME) TIEMPO QUE TRANSCURRE DESDE EL FLANCO ACTIVO DE RELOJ HASTA EL CAMBIO DE ESTADO. 4. TIEMPO DE PRESET Y CLEAR TIEMPO MNIMO QUE DEBEN DE ESTAR ACTIVADAS LAS SEALES DE PRESET Y CLEAR Y QUE GARANTIZA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO.

5. FRECUENCIA MXIMA DE RELOJ


ES LA FRECUENCIA MXIMA PARA LA QUE EL FABRICANTE GARANTIZA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS BIESTABLES.

Preset J Clock K Clear Q Q

FLIP FLOP J-K

TABLA DE ACTIVACION

Preset J T Clock K Clear Q Q

FLIP FLOP T

Tabla de Activacin

Preset J D Clock K Clear Q Q

FLIP FLOP D

Tabla de Activacin

Contador asncrono Mtodo general de diseo


1. SE UTILIZAN BIESTABLES TIPO T O EQUIVALENTES. 2. EL NMERO DE BIESTABLES ES N Y 2N-1 < K 2N, DONDE K ES EL NMERO DE ESTADOS O EL MAYOR DE LOS ESTADOS MAS 1 (SE ELIGE EL MAYOR DE LOS DOS). 3. EL RELOJ DEL SISTEMA SE CONECTA AL BIESTABLE DEL BIT DE MENOR PESO LSB. 4. LAS SALIDAS DE LOS BIESTABLES QN SE CONECTAN A LAS ENTRADAS DE RELOJ DE LOS BIESTABLES QN+1.

EJEMPLOS DE APLICACIN: CONTADOR ASCENDENTE DESCENDENTE MODULO 4

CONTADOR ASCENDENTE DESCENDENTE MODULO 8

CONTADOR DESCENDENTE: 7 - 6 5 4 - 3

CONTADOR SINCRONO

METODO DE DISEO
1. El nmero n de biestables necesarios, se obtiene de la expresin 2n-1 < k 2n, donde k es el nmero de estados o el mayor de los estados de la secuencia a implementar mas 1, se elige el mayor de los dos. 2. Se dibuja y comprueba el diagrama de estados con el orden de la secuencia a

implementar.
3. Se elige el tipo de biestable que se va a utilizar en el diseo y se anota su tabla de transiciones. 4. Se escribe la tabla de transiciones del contador con los posibles valores Qn(t) y Qn(t+1) de

las salidas de los biestables y los correspondientes valores de las entradas.


5. De la tabla del punto "4" se obtienen las funciones combinacionales de las entradas de los biestables.

CONTADOR SNCRONO GENERADOR DE UNA SECUENCIA Disear un contador sincrono de la secuencia: 0 1 - 8

___ ___ ___ J0 Q 3 Q 2 Q1

K0 1

J1 0 J2 0
___ ___ J3 Q2 Q0 Q1

K1 1 K2 1
K3 1

También podría gustarte