Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


E.A.P DE ADMINISTRACIÓN

Por: El Grupo Sigcom’s


1. Luther Hansel León Palacios
2. Arturo Ugaz Calderón
3. Guillermo Calderón Mimbela
4. Luis Fernando Calle Benavides
5. Johanna Mayhua Rodríguez
6. Ricardo López Chistama
 
EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
La contextualización de las organizaciones en la era de la
información y del conocimiento
 El entendimiento del funcionamiento del mundo de los
negocios en todos sus aspectos es fundamental para una buena
toma de decisiones.
 Para asegurar la sobrevivencia y alcanzar niveles de
competitividad empresarial es necesaria una verdadera
revolución en los procesos de organización, sean estos
productivos ó administrativos.
Las principales tendencias y cambios:

 Crecimiento
 Recursos y medio ambiente
 Globalización
Tecnología
Crecimiento de los países asiáticos
Consumo masivo
Gestión empresarial
Conocimiento
La diferencia entre información y el
conocimiento
Dato: Información dispuesta de manera adecuada para
su tratamiento por un ordenador.
Información: Comunicación o adquisición de
conocimientos que permiten ampliar o precisar los
que se poseen sobre una materia determinada.
Conocimiento: Entendimiento, inteligencia, razón
natural.
 Drucker dice: “información son datos de relevancia
ó propósito”
 El conocimiento puede ser considerado como una
información procesada por los individuos.
La relación entre la Gestión de la Información
y la Gestión del Conocimiento
 La Gestión del Conocimiento busca abarcar las
habilidades y experiencias de las personas
 La Gestión de la Información se preocupa por la
información, los sistemas de comunicación, y la
tecnología en los documentos que se describen y se
entregan por toda la organización .
La importancia estratégica del conocimiento
en las organizaciones
 Una estrategia puede ser descrita como la busca
deliberada de un plan de acción para desenvolver y
ajustar la ventaja competitiva de una empresa.
 Es preciso tener información que sirva de base para
la generación de conocimiento.
 El conocimiento generado puede tomar tres formas:
Adaptación estratégica
Cambio organizacional
La innovación
Para comprender un proceso decisorio
 Latoma de decisiones en una organización es un
proceso muy importante y delicado para su futuro.

 Lacomunicación es fundamental para amenizar


distorsiones en la transformación de datos en
información y de información en conocimiento.
INTELIGENCIA
COMPETITIVA
La  inteligencia  competitiva  es 
el  proceso  por  el  cual  las 
organizaciones  recopilan  y 
utilizan la información sobre los 
productos,  clientes,  y  los 
competidores,  para  su 
planificación  a  corto  y  largo 
plazo.
Inteligencia Competitiva
Colección sistemática de la información abierta

una vez compaginada y


analizada

nos proporciona una mejor comprensión

•La estructura
•La cultura
•El Comportamiento
•Las capacidades
•Las debilidades de una firma del competidor.
¿Para qué sirve la Inteligencia
Competitiva?

“No  basta  ser  rápido  para  adaptarse  a  los 


cambios  es  necesario  ser  preciso  y  confiable 
en  sus  respuestas  a  partir  de  un  monitoreo 
eficiente del medio.”

La IC considera eventos futuros y 
Metas:
no  solamente  para  justificar  las 
•Detectar amenazas competitivas  decisiones tomadas en el pasado. 
una  de  las  funciones  de  IC  es 
•Eliminar o minimizar sorpresas 
prever el futuro.
•Acrecentar ventajas competitivas 
•Minimizar el tiempo de reacción 
•Encontrar nuevas oportunidades. 
METODOLOGÍAS PARA LA
IMPLEMENTACIÓN Y GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
DENOMINACION.DE ORGANIZACIONES AUTORES
Organizaciones inteligentes Botelho 1994
Organización de aprendizaje Senge 1990
Organizaciones de conocimiento Nonaka & takeuchi
1997

CONCEPTO ANTIGUO
•Cuanto más una materia prima consumida, menos ella
estaría disponible, ejemplo: el petróleo.
•Cuanto más escasos esos productos se tornan, mayor es su
valor en el mercado.
•Cuando alguien vende un bien tangible pierde la posesión
sobre él.
CONCEPTO NUEVO

•Cuando alguien vende un producto puede perder la propiedad de él,


pero continua el conocimiento de este.
•Cuanto más conocimiento es vendido más se multiplica: software.
A proporción que el conocimiento se torna más barato, este se torna
más accesible a las personas 
Medición de resultados
Proveedores(fornecedores
)
Socios(parceiros)
Atuacao(rendimiento)
Padroes(patrones)
Modelo de ANGELONI

Data warehouse: Es un repositorio de


datos de muy fácil acceso, alimentado
de numerosas fuentes, transformadas
en grupos de información sobre temas
específicos de negocios, para permitir
nuevas consultas, análisis, reportador y
decisiones.

Workflow: La tecnología workflow


se encarga de guiar y controlar de
forma automática a todos los
componentes de un proceso de
negocio: personas, tareas,
documentos, normas y Software colaborativo o groupware se refiere al
ordenadores, gracias a la ejecución conjunto de programas informáticos que integran el
de un software instalado en una red trabajo en un sólo proyecto con muchos usuarios
y cuyo orden de ejecución lo concurrentes que se encuentran en diversas estaciones
controla una representación de trabajo, conectadas a través de una red (internet o
intranet).
automatizada del proceso de
negocio.
PARTE 2: La dimensión infra
estructura organizacional
Visión holística: crear una visión
compartida y total

Estructura:
•Implementación de la estructura de
procesos.
•Implementación de estructuras mixtas.
•Trabajar los principios de las organizaciones
generadoras de ideas, conocimientos e
innovación en líderes y liderados.

Cultura organizacional:principios
fundamentales de confianza, franqueza y
colaboración.
Estilo gerencial: gestión participativos
•Actitudes flexibles, de respeto y confianza.
•Compromiso en cada uno de los
colaboradores.
•Reconocimiento de que las persona son los
activos más importantes de la organización.
•Creación de una visión compartida.
El Perfil Profesional en
la Era del conocimiento
Dimensión de Personas
Aprendizaje:
 
•Sensibilización de la importancia de
 “aprender a aprender”

•Programas de aprendizaje presencial

•Programas de aprendizaje virtual

•Universidad corporativa

•Implantación  de  programas,  debate  con  especialistas,  auditorio 


virtual, sala de aula virtual, grupos de discusión, cursos a distancia 
(auto-instrucción), biblioteca virtual, banco de especialistas, banco 
de mejores prácticas, video conferencia, entre otros.
Modelos mentales:
son ideas profundamente enraizadas que interfieren e influyen en
las decisiones de las personas, son necesarios los procesos de
continua reflexión, creación y recreación de esos modelos,.

El objetivo de trabajar los modelos mentales de las personas es el


de evolucionar en nuestra forma de pensar. No podemos seguir
avanzando con los paradigmas de la sociedad industrial.

•Aprender a oír y respetar los modelos mentales de los


interlocutores, usando las técnicas de reflexión, el dialogo, etc.
•Metáforas y analogías.
Creatividad e innovación:
Proceso  por  el  cual  las  ideas  son  generadas,  desarrolladas  y 
transformadas  en  valor  por  medio  de  la  innovación.  Las  personas 
creativas haces cosas increíbles porque tienen condiciones de explorar 
todo con tu potencial intuitivo.
  
•Creación del ambiente organizacional propicio para la creatividad
•Implementación de acciones para estimular la creatividad
•Banco de ideas
•Tiempo para gestación de ideas
•Campo de aprendizaje
 
Tanto  las  personas  como  las  organizaciones  poseen  barreras  para  la 
creatividad.  Estas  barreras  pueden  ser,  el  miedo  al  fracaso,  a  la 
frustración, miedo a lo desconoció, o imaginación empobrecida.
La intuición: 
Es importante en virtud de la complejidad del ambiente organizacional 
de las limitaciones del modelo racional tomado de decisión. Funciona 
como una red de percepciones que recoge y procesa informaciones no 
verbales,  y  por  eso  mismo  no  es  parte  del  conocimiento  consciente. 
Cuando  alguna  forma  de  esos  “conocimientos”  se  vuelve  consciente, 
entonces se da el fenómeno de intuición.

•Escucharse a si mismo
•Confiar en sus corazonadas
•Librarse de los prejuicios
•No dudar de su propia criticas
•Valorizar el pensamiento subjetivo
•Liberar tu mente
•Procurar analogías
•Prestar atención a los sueños
•Convertir los problemas en ventajas.
Las tecnologías de
soporte de la Gestión del
Conocimiento
Las principales tecnologías inicialmente 
necesitadas para que el modelo fueron:
 
•la creación de redes
• almacenes de datos
• trabajo en grupo
• flujo de trabajo
•GED/EED.
La creación de redes -  la  conexión  de  las  redes  de  la  empresa 
(intranet,  extranes  e  Internet)  consistirá  en  una  selección  de 
comunicación, los dispositivos y programas informáticos necesarios 
para  conectar  dos  o  más  sistemas  de  computadoras.  Su  objetivo 
principal  facilitar  la  integración,  intercambio,  el  almacenamiento,  la 
difusión y el acceso a los conocimientos. 

Datawarehouse y minería de datos - tecnologías que permiten el 


almacenamiento  y  la  extracción  de  significado  y  importancia  de  la 
organización  de  datos  que  pueden  ser  utilizados  en  la  toma  de 
decisiones. Se pueden citar, entre otros, la integración de sistemas 
y  aplicaciones  dispersas,  la  organización  y  el  almacenamiento  de 
datos en perspectiva histórica y la extracción de importancia de los 
datos.
Groupware -  un  apoyo  para  el  trabajo  en  un  grupo  de    personas, 
separadas  o  unidas  por  el  tiempo  y  el  espacio,  y  una  interfaz  de  la 
aprobación de los conocimientos, el trabajo colaborativo, los grupos de 
grupo de trabajo y discusión para el intercambio de conocimiento son 
algunos ejemplos.

Flujo de trabajo - la tecnología que permite la captura de   el proceso 


de  inteligencia  y  /  o  construcción  de  la  automatización  del  flujo  de 
trabajo  con  el  objetivo  de  reducir  el  tiempo  de  procesamiento  de  la 
transacciones y el desarrollo de productos y mejorar la comunicación 
organizacional. 
GED / DSE - la gestión de documentos electrónicos  consta de un 
conjunto de tecnologías que tienen como para facilitar el archivo, el 
acceso,  consulta  y  la  difusión  de  documentos  e  información 
organización. Es importante como un repositorio de documentos de 
negocios, el acceso a los manuales y documentos.

Otras tecnologías:

•Universidad Corporativa
•Knowledge Base
•Base de las mejores prácticas 
•Páginas Azules 
•Páginas Amarillas 
•Base de proyectos 
•Comunidades de práctica 
¡GRACIAS TOTALES!

También podría gustarte