Está en la página 1de 7
CONTESTACION A LAS PROPUESTAS DEL DOCUMENTO ENTRAGADO POR “A CONTRAMANO” DE FECHA 24/02/2009. Antecedentes: Contenido de los comentarios realizados por Renfe Cercanias en la reunién mantenida con fecha 24/02/2009. Imposible modificar el equipamiento interno o ta composicién de los convoyes. para habilitar un mayor espacio especifico para bicicletas. Nada de ganchos para colgar las bicis. Son favorables a habilitar estancias para _aparcamiento _vigilado (videovigitancia o vigilancia directa del personal de seguridad) -aunque sin responsabilidad ninguna de RENFE en caso de robo. Para eso habria que pagar- en las estaciones de Cercanias. Lo van a estudiar. Van a estudiar la posibilidad de promocionar las bicis plegables como solucién intermodal. Molestan bastante menos al resto de pasajeros y no obstruyen tanto en caso de evacuacién. Sobre las propuestas de comercializar ellos dichas bicis e implantar un "Plan Renove para cambiar plegables por bicis normales, dijeron que eso no es su negocio. Van a estudiar la posibilidad de suscribir un acuerdo con Sevici para que RENFE avale a sus clientes habituales (por ejemplo quienes hayan comprado mas de 6 abonos mensuales en tos ittimos 12 meses) y éstos no tengan que pagar la fianza. Con el objetivo de disminuir la necesidad de transportar bicis en los trenes. Con el mismo objetivo, van a estudiar la posibilidad de implantar un servicio “tren+bici* similar al “bus+bici* del Consorcio. SE REALIZAN TRES PROPUESTAS. PROPUESTAS DE_“A CONTRAMANO” Y OBSERVACIONES POR "RENFE CERCANIAS” OPINION DE A CONTRAMANO : Queremos dejar patente nuestro convencimiento de que los conflictos que se estén produciendo por la masificacién de pasajeros en las unidades que circulan a determinadas horas punta, de entrada y salida de los trabajos, no se tiene su origen en el transporte de bicicletas en los trenes, sino a la inadecuacién de la oferta y la demanda. Por lo que hacer efectivas las restricciones de acceso de bicicletas no creemos que vaya a resolver el problema. Somos conscientes de que algunas de estas propuestas podrian conllevar un cierto esfuerzo econémico por parte de RENFE por lo que aceptariamos de buen grado que se estudiara un sobre coste en el billete o abono mensual para pasajeros que transportan bicicletas (no plegables, se entiende, ya que éstas, son consideradas comanmente como un mero equipaje de mano). Aunque también existe la opcién de considerarlo como una inversién, abundando en el asunto de la publicidad verde antes citado. OBSERVACIONES POR RENFE CERCANIAS A DICHAS OPINIONES: - Nuestra oferta de trenes durante toda su existencia, viene siendo adaptada de forma paulatina a cada nueva necesidad de la movilidad de demanda y sus variaciones. ~ Para ello sometemos a estudio la evolucién de la demanda, estableciendo, para ello miltiples canales de informacién, donde una vez analizada dicha evolucién sometemos a nuestra operativa de transporte cuantas modificaciones sean posibles, siempre en el marco de las propias limitaciones técnicas, de material y presupuestarias. Por tanto el comentario relacionado con una inadecuada oferta, es sin duda inapropiado, ya que las necesidades de movilidad de las personas, sus horarios de entrada y salida del trabajo, no los establecemos en Renfe, al contrario, nos adaptamos a dicha necesidad que es la que marca nuestra oferta. = Por otra parte, la aparicién de las bicicletas en el tren y el deseo de transportarlas en los mismos, es una situacién realmente novedosa, pues hasta no hace mucho, la presencia de éstas en nuestros trenes, era muy débil, y no siempre en horas punta, como actualmente vienen requiriendo multiples viajeros. ~ Casualmente ahora, la necesidad maxima de transporte de bicicletas coincide con nuestras horas punta, circunstancia por la cual, se plantean los inconvenientes que todos conocemos, sobre todo relacionada ésta con la operativa de subir y bajar de los trenes ante la presencia de bicicletas en las plataforma de entrada y salida de los vehiculos. = En este sentido, lo dinico que deseamos desde Renfe Cercanias es, que los viajeros portadores de bicicletas se conciencien, de que en las condiciones actuales de la operativa de nuestro transporte (no sabemos si serén otras en el futuro), y la presencia de bicicletas, debe tener una regulacién, donde el no portador de bicicletas seguird prevaleciendo, ya que son el mayor ntimero. = En cuanto al sobre coste por transportar una bicicleta, no es nuestro objetivo obtener un rendimiento econémico concreto del transporte de una bicicleta, ya que nuestro servicio se dedica a transportar personas y sus bultos de mano concretos, por tanto, no nos vamos a convertir en una empresa de transporte de mercancias concretas, como puede serlo una bicicleta, ain cuando esta tenga el caracter que tiene. CONTESTACION A LAS PROPUESTAS REALIZADAS POR “A CONTRAMANO” 1) Optimizar el espacio destinado a bicicletas mediante la instalacién de ganchos como los existentes en algunos trenes de media distancia. En la actualidad, la configuracién de los vehiculos que prestan servicio en el Nacleo de Cercanias de Sevilla, fueron desarrollados para prestar el servicio propio del concepto Cercanias, es decir, un servicio de alta capacidad de transporte (transporte piibtico masivo) donde ha primado siempre la necesidad de obtener el mayor espacio posible para la mayor capacidad de viajeros, sentados, y fundamentalmente de pie, dado que el perfil de la movilidad de nuestros viajeros radica en desplazamiento relativamente cortos, de gran volumen de viajeros y en tramos determinados, como lo son, Utrera y Dos Hermanas hacia Sevilla, o Cantillana, Brenes y La Rinconada hacia Sevilla. Esto ha significado que la estructura interna de los coches, esté configurada para que la distribucién del mayor nimero de viajeros posibles en su interior, concurra, con la posibilidad operativa de subir y bajar de los coches con la mejor fluidez posible Por tanto, cualquier situacién estructural que elimine espacio para los viajeros (habitualmente en su mayor nimero no portadores de bicicletas) supondria la imposibitidad de que cierto nimero de viajeros no pudiese acceder adecuadamente al tren deseado. No obstante, en la actualidad no existe previsién de que la configuracién de los vehiculos sea modificada. 2) Incrementar el espacio destinado a las bicicletas. Se nos ocurren varias posibilidades para ello: a) Modificar la composicién modular de los trenes CIVIA de forma que incorporen un segundo médulo intermedio A3 de plataforma baja, a la vez que alentar a los pasajeros a respetar ese espacio para bicicletas y sillas de minusvalidos cuando exista tun niimero suficiente de ellas. No necesariamente afectaria a todos los que circulan en horas punta, tal vez bastaria con algunos de ellos; en este sentido, podriamos hablar de “trenes de bicicletas” y “trenes normales” segin su composicién. b) Sustituir algunas de las plazas fijas de asientos por asientos abatibles que en caso de necesidad, puedan servir para albergar las bicicletas. La posibilidad de modificar actualmente la configuracién de los trenes CIVIA incorporéndoles un segundo coche intermedio, es hoy por hoy inviable, Principatmente por motivos presupuestarios, por lo que ello supondria en todo el nuevo parque que acaba de incorporarse a la Red de Cercanfas del pais. En similares circunstancias nos encontrariamos a la hora de modificar el tipo de asientos o determinado ndmero de ellos sobre la configuracién actual, ya que ello, supondria también una fuerte inversion en toda la RED, en el caso de que se asumiera.

También podría gustarte