Está en la página 1de 6

A.

Objetivos
El objetivo es el estudio experimental de los distintos procesos termodinmicos como el proceso isotrmico para una mezcla de gaseosa de aire que sufre cambios de presin y volumen manteniendo la temperatura constante y verificar la ley de Boyle. El otro experimento a realizar es el proceso iscoro o tambin llamado isovolumetrico es un proceso termodinmico en el cual el volumen permanece constante V=cte. esto implica que el proceso no realiza trabajo.

B. RESULTADOS DEL ANALISIS


1.- PROCESO ISOTERMICO: En este proceso verificaremos la ley de Boyle, para lo cual tendremos los siguientes pasos: Presiones manomtricas de columna de agua a columna de mercurio(torr) Sabemos que: h = 15 cm ( h = 30 cm ( h = 45 cm ( )( )( ) )( )( ) )( )( )

Presiones absolutas Sabemos que: y la

h = 15 cm

h = 30 cm

h = 45 cm

Presin del Gas seco: Sabemos que: h = 15 cm , 22,377 torr

h = 30 cm

h = 45 cm

Volumen de Gas Seco: Sabemos que el volumen muerto equivale a 3,2 cm = 1,6 ml, nuestro volumen inicial es 23,6 ml y que se cumple que , entonces h = 15 cm

h = 30 cm

h = 45 cm

Valores de producto PV para el gas seco (mlxtorr) h = 15 cm ( h = 30 cm ( h = 45 cm ( )( ) )( ) )( )

Realizar un grafico de P vs V

V(ml) 25.2 25.3 25.4

P (torr) 738.152 749.181 759.209

765

760

755

750

745

740

735 25.15

P(torr)

V(ml) 25.2 25.25 25.3 25.35 25.4 25.45

Ecuacin de la aproximacin de la recta es:

y = 105.29x - 1914.9

2.- PROCESO ISOCORO: Primero analizaremos el gas A T(C) = 24 = 749,50 torr Volumen inicial del gas A = 30 ml Volumen del gas B = 250ml v = 32.4ml v = 31.2ml v =31ml

Ahora el gas B T = 60.2 C T = 70.2 C T = 80.2 C Pbt = 913 torr Pbt = 925,92 torr Pbt = 970,91 torr PbtV = 907,9 torr PbtV = 922,1 torr PbtV = 967,7 torr

980 970 960 950 940 930 920 910 900

y = 2.8302x + 752.34

10

20

30

40

50

60

70

80

Ahora tenemos de la ecuacin: y = 2.8302x + 752.34 que seria = ( ) en donde

y el cero absoluto seria la inversa en este caso: 265.83 C Si se calentase el tubo neumtico Variara el valor del cero absoluto ya que tanto la presin como el volumen variaran. Si el matraz estuviese hmedo Afectara a la presin de vapor y con esto varia el cero absoluto.

C. Recomendaciones Sobre los errores cometidos en las mediciones se debe tener en cuenta que
ningn instrumento es exacto por lo tanto todo tiene un error, se debera haber utilizado instrumentos mas precisos pero por el tiempo brindado no nos fue posible hacerlo al igual que la presin de vapor diverge un poco podramos decir que tal vez estuvo un poco hmedo el matraz.

D. Conclusiones Se verifican los hechos experimentales realizados en el laboratorio con la teora de los diferentes procesos estudiados como el isotrmico y iscoro pero con un pequeo margen de error. Tambin se verifican las leyes de Gay-Lussac y Boyle.

También podría gustarte