Está en la página 1de 2

Captulo 3: CMO NACI EL CASTELLANO

Sera ingenuo pensar que los godos trajeron a Espaa una lengua de Estado, unificada y reglamentada como los idiomas oficiales hoy en da. Despus de vivir ms de dos mil aos diseminados en un rea tan extensa como la que nos indica la arqueologa, deban haber desarrollado distintas lenguas con una multitud de dialectos, que si bien pertenecan a la misma familia lingstica, ya se haban convertido en ramales tan alejados uno del otro que dificultaban la comunicacin entre gente venida de distintas comarcas. La diversidad de las naciones godas que participaron en la marcha al sur de Francia y a Espaa se aprecia claramente en las inscripciones recopiladas por Julien Sacaze, quien dej al morir hacia el ao 1890 las referencias de cerca de quinientas inscripciones antiguas existentes en los Pirineos franceses.1 La mayora son anteriores al paso de los godos y versan sobre la poca romana, otras inscripciones revelan la presencia de nombres y dioses autctonos de dicha regin y un segmento de exvotos y lpidas mortuorias son de la poca en que los Pirineos pertenecan al reino visigodo. Entre los trminos blticos que aparecen en dichas inscripciones, lo que ms sorprende es la fiel reproduccin fontica de cada nombre y sus derivados, que aparentemente no sufrieron deformacin alguna. Quizs esto se deba a que durante toda la Edad Media e inclusive el Renacimiento, el apellido era el nombre del lugar de origen y cada quien lo pronunciaba de la misma manera como lo haba hecho cuando viva en su terruo natal. Entre las inscripciones recogidas por Sacaze, el nombre de la nacin prusiana de los sembos aparece en doce monumentos distintos,2 tanto en su forma simple sembus con la terminacin en -us que solan utilizar los textos medievales del Bltico para esa misma

1 2

Sacaze, J , Inscriptions Antiques des Pyrenees , Toulouse, 1892. dem, Nr 65, 142, 168, 225, 245, 250, 260, 265, 294, 304, 316, 460.

También podría gustarte