Está en la página 1de 35

PSICOFISIOLGIA

PSICOFISIOLGICA DEL PENSAMIENTO


El pensamiento es actividad y creacin de la mente. Es aquello que se atrae a la realidad por medio de la actividad mental Se refiere a un fenmeno racional y objetivo que surge a partir de la necesidad de darle solucin a un problema especifico Compuesto por un conjunto de operaciones

TEORA MOTORA DEL PENSAMIENTO


Es todo lo cognitivo , la inteligencia depende de cmo cada individuo representa internamente el mundo y de qu forma puede actuar sobre estas representaciones internas, con la intervencin de algunos mecanismos como: Memoria, atencin, comprensin y aprendizaje Comprende una serie de etapas que van desde el Eestimulo a la R respuesta

ACTIVIDAD EMG
Electromiograma facial (E.M.G.) Registra la actividad elctrica de los msculos (cara). Coloca unos electrodos en los msculos y se le presenta unas imgenes Y e una medida psicofisiolgicas que se utiliza para evaluar sistema nervioso central el sistema nervioso autnomo o la actividad esqueleticomotora

PROCESOS MENTALES
Es el conjunto de operaciones que se encarga de gestionar los conocimientos de distinta naturaleza es todo lo que ocurre dentro de la cabeza de una persona cuando realiza una tea determinada y son: Percepcin Atencin Memoria Pensamiento Lenguaje Inteligencia

* * * * * *

POTENCIALES CORTICALES
Este puede dispararse tras la recepcin de un estimulo Y suele manifestarse en el lenguaje, incluso determinarlo Los estmulos ambientales son recibidos por medio de los rganos de los sentidos Vista, odo, olfato, gusto y tacto.
Una vez obtenido el estimulo este es trasmitido al cerebro a manera de impulsos elctricos ya en el cerebro los impulsos atraviesan el sistema lmbico, tlamo, hipotlamo, amgdala cerebelos y hipocampo

Y aqu es donde se cargan de emociones seales oftlmica y suceso viscerales posteriormente por la accin del tlamo pasan a la corteza cerebral donde son descifrados. Lbulo frontal circunvolucin de brocacorteza motora- corteza sensitiva- rea de Wernicke centros viscerales y auditivos.

GRAC IAS

También podría gustarte