Está en la página 1de 12

Villa Per

Percepcin y sntesis

Problemtica

Evidente tensin entre la villa y sus alrededores tanto en cuanto a su forma construida como a sus formas de habitar. Proliferacin de grandes proyectos comerciales y de servicios en la zona, sumado a alta conectividad hacen crecer el valor de suelo y el inters inmobiliario. Reciente cambio en el plan regulador permite edificios de hasta 20 pisos. Formas construidas y las de habitar en la Villa no parecen sufrir grandes cambios. Silencio, tranquilidad, vista a la cordillera y otras condiciones muy disimiles a las que existen a solo unas cuadras. Son sostenibles las actuales condiciones del barrio o est indefectiblemente condenado al desarrollo inmobiliario?

Anlisis
Poblacin naci a principios de los 70 en el marco de la Operacin Sitio, proyecto directamente orientado a crear lazos vecinales, por medio de la exigencia de la participacin vecinal, la autoconstruccin, entre otros. Grilla de supermanzanas en que no hay ninguna calle que atraviese la Villa de forma continua, adems, el ancho de la calle dificulta el trnsito vehicular, habilitando la calle como un lugar de encuentro social y esparcimiento. Impermeabilizacin de la Villa de influencias exteriores, convirtindose en un lugar de uso casi exclusivo de los vecinos. Fuerte sentimiento de arraigo.

Conclusiones
En el corto plazo, es difcil que la disposicin a pagar de
una inmobiliaria supere lo que estn dispuestos a recibir los vecinos por sus propiedades. La Villa Per debiese continuar en esta especie de aislamiento pese al continuo desarrollo inmobiliario de los alrededores. Se excluye de esta conclusin la Avenida Froiln Lagos, cuyo borde debiese acoger nuevos equipamientos comerciales por la construccin de un nuevo hospital.

También podría gustarte