Está en la página 1de 9

La Sexualidad en la Adolescencia

Dra. Silvia Pavn 2012

ANTECEDENTES
La necesidad de explorar y conocer nuestro cuerpo. Necesidades biolgicas. Necesidades Psico-Sociales.( que hace conocer y enfrentarme con el entorno y la sexualidad del otro. Opcin de prevencin es la anticonceptiva. Adolescentes llegan a ser frtiles aproximadamente 4 0 5 aos antes de ser emocionalmente maduros.

Qu es la Adolescencia

La adolescencia es un TIEMPO DE TRANSICIN. Etimolgicamente latn ad= hacia y olescere=forma de olere CRECER Transicin o proceso de crecimiento, intensas transformaciones.

Corporalidad
El cuerpo es un espacio primario de valorizacin y estructura. El cuerpo es la parte visible de las personas Evidencia nuestra existencia Refleja lo real y lo subjetivo: Real por que a travs del cuerpo hay contacto con el mundo. Subjetivo por ser el lugar de la intimidad, de la individualidad, experiencia directa, portador de mensajes, emociones, malestares y placeres que conforman nuestra historia.

Violencia de Gnero
Construccin Social de los roles Masculino y femenino. Violencia Fsica, Psicolgica. Sexual y Negligencia. Mirada desde el contexto hacia los adolescentes y jvenes. Identidad Sexual Definicin sexual Derechos Sexuales y Reproductivos.

CONDUCTAS DE RIESGO
Depresin Ansiedad Suicidio Embarazo Aborto Alcohol Consumo de Drogas. Anorexia Bulimia ITS (Infecciones de transmisin Sexual. Abuso Sexual Violacin VIH-SIDA Pornografa Conductas Sexuales

Los/las ADOLESCENTES DESDE LA VISION DE INTEGRALIDAD

SABER LOS Y LAS ADOLESCENTES

HACER

SER

Sexualidad Responsable
Desarrollo de Cuatro Factores: Conocimientos Actitudes y valores Autoestima Autoafirmacin (habilidades Sociales).

COMO HACERLO
Brindar un espacio donde la informacin sea clara oportuna y veras. Hablar con ellos y no de ellos. Conocimiento del cuerpo desde una integralidad Brigadas de atencin y remisin Talleres vivnciales, reflexivos y participativos. Diferenciacin del espacio del contexto educativo

También podría gustarte