Está en la página 1de 3

Qué es la Ley de Propiedad Intelectual y cómo influye en la Educación.

Antes de hablar a favor o en contra con resecto a la Ley de Propiedad Intelectual, 
me gustaría mencionar un poco de que se trata. Esta Ley N° 17.336, está vigente en 
nuestro país desde el 2 de octubre de 1970 y las modificaciones que se le han hecho, 
regulan el derecho de autor en Chile, ésta  ley pretende proteger los derechos de autores 
de diferentes géneros cómo: literarios, artísticos y científicos, cualquiera sea su forma de 
difunción o expresión, protegiendo entonces la paternidad y la integridad de una obra. 
Esta   ley   ampara   los   derechos   de   autores   tanto   chilenos   como   extranjeros 
domiciliados en nuestro país.
Las   obras   que   se   encuentran   protegidas   son   en   general   las   de   tipo   literario, 
artístico, y científicos, como había mencionado anteriormente. A modo ejemplar, la ley 
establece en su artículo N° 3 una enumeración no taxativa de las obras especialmente 
protegidas, en ellas econtramos algunas como las siguientes:
– Libros, folletos, artículos y escritos.
– Obras drmáticas, dramático­musicales, y teatrales en general, coreográficas, etc.
– Fotografías, grabados y litografías.
– Proyectos, bocetos y maquetas arquiectónicas.
– Materiales auidovisuales relativos a cualquier ciencia.
– Programas computacionales.
– Entre muchos más.
La protección del derecho de autor en Chile es para toda la vida del autor y 70 años 
tras su fallecimiento. Existen algunas excepciones del derecho de autor como: que no es 
necesario remunerar al autor o solicitar su permiso cuando la obra se utiliza dentro de un 
contexto   como,   el   hogar,   colegios,   entre   otros,   con   respecto   a   los   programas 
computacionales, no hay problema si es copia, si tan solo se usa un PC deteriminado, o 
se utiliza con fines educativos, pero no de lucro, es decir, siempre que utilicemos obras de 
autores para comercializar y hacer de ellas un negocio rentable para nosotros, estamos 
pasando a llevar los derechos de autor, ellos crearon sus obras para el deleite de nosotros 
y no para ser expuestos y vendidos por personas que no han sido autorozadas a ello.
Entonces, como influye ésta ley, en el desarrollo educativo de las personas, es la 
interrogante en cuetión, se especula mucho con esta ley, diciendo que poco menos se 
prohibiria el uso de la mayoría de las obras, y que nisiquiera podriaomos andar por la calle 
escuchando música en nuestro mp3, la desinformación es tal, que hasta yo misma me 
sorprendí, de que hubieran excepciones con respecto a ella, y entre ellas encontramos, la 
que le permite a cada establecimiento educativo hacer un uso adecuado de las obras que 
escogen para enseñar, y sin tener ningún problema de utilizarlas, pero ojo, solo si es con 
un fin inforativo, esta ley de esto se trata, de proteger las obras de los artistas, de que lo 
que a ellos tanto les ha costado, sea protegido y respaldado, los artístas no buscan un fin 
egoísta con proteger sus obras, sino para entregarlas y difundirlas haciendo un buen uso 
de   ellas,   por   lo   tanto   la   Ley   de   Propiedad   intelectual,   busca   entregar   toda   ésta 
información, para que se utiliza lícita e informativamente para el uso de todos nosotros, 
con el fin, de entretenernos, culturizarnos e informarnos, y sobre todo entender y apoyar el 
valor de éstas obras y sus autores, entonces gracias a esta ley, miles de establecimientos 
educacionales pueden hacer un buen uso de todos estos materiales disponibles, y no mal 
utilizándola,   vendiéndola   y   copiándola,   ya   que   éstas   prácticas   perjudicaran   única   y 
exclusivamente a nosotros mismos, como consumidores de estas maravillosas obras, y al 
placer   que   nos   entregar   éstos   artístas,   creando   exlusivamente   sus   obras,   para   este 
público, que a veces es muy ingrato.

La siguiente tira cómica representa, el trabajo que está realizando el ministerio de cultura, 
para salvar a los artístas de la piratería.

También podría gustarte