Está en la página 1de 5

DISCURSO DE LAS SEXUALIDADES

EN BASE A LAS CC.SS.

Control Social
Normativo

Individuos/Impulsos

Demografa/ Sociologa
Metodologa CC.NN.

Anteriores al orden social

Cuantificables

Objetivados Objetivables

Lo Sexual
Funcionamiento universal de cuerpos biolgicos

Enfoque Cultural
Lo Sexual (antropolgico)

Enfoque Crtico

Sexualidad
Fuerza Poderosa en oposicin a la Civilizacin/Cultura / Sociedad

Enfoque Liberador
Controles Sociales Sistemas de Salud/Polticas sobre el cuerpo

Sexualidades

Enfoque Biomdico

Maleable Diversas Formas

Mirada anglosajon a

Poder

Mirada religiosa

Autocontrol Heterosexual Uniones conyugales

Significados
Bases empricas del Discurso Crtico

Lo Sexual (Psicoanaltico) Impulso bsico Natural

SEXUALIDAD
Constituye un campo de accin poltica, en tanto constituye un espacio de acciones y reacciones en la cual las relaciones de poder afectan profundamente las normas, las clasificaciones, los significados, las prcticas y las posibilidades de libertad y de ejercicio de derechos. (Szasz, 2004:65)
Normas

Acciones Reacciones

Lo Social

Espacio

Clasificaciones Significados Prcticas Posibilidades de Libertad Posibilidad de Ejercicio de Derechos

Accin Poltica
Relaciones de Poder

Afectan

CIUDADANA SEXUAL: Construyendo el concepto


Participacin Ciudadana
Tener voz y voto en las polticas y programas que afectan el ejercicio autnomo de la sexualidad

Estado (Instituciones)
Respete y proteja tica sexual

Sujeto de Derechos
Integridad fsica/Salud/No discriminacin/Sobrevivencia/ Desarrollo Libre expresin DSR

El silencio de l@s jvenes cuando se trata de sexualidad,, es uno de los elementos de falta de ciudadana sexual, que prevalece,, y hace imposible un debate social abierto sobre polticas sociales. (Sherpard, 2004:151)

También podría gustarte