Está en la página 1de 3

Universidad Nacional De Piura

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


AO DE LA INVERSIN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

TRABAJO ENCARGADO

TEMA: PROYECTOS DE CURSO: IRRIGACIN Y DRENAJE DOCENTE: ING. MARIO MONTERO TORRES ALUMNO: RIVAS MEDINA MIGUEL FERNANDO

Piura, 10 de Junio de 2013

PROYECTO DE ENERGAS RENOVABLES


1. NOMBRE DEL PROYECTO Simulacin del funcionamiento de una Central Hidroelctricas bajo parmetros reales 2. JUSTIFICACIN Dada la importancia de la aplicacin de las energas renovables en el campo de la Ingeniera Civil, es preciso y justificable conocer el funcionamiento de este tipo de obras hidrulicas, de la cual podemos captar energa elctrica a travs de la energa potencial del agua; lo cual es eficiente para abastecer pueblos que carecen del servicio bsico de energa elctrica en el Per. 3. OBJETIVO 3.1. OBJETIVO GENERAL Conocer el funcionamiento de una central hidroelctrica. 3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS Conocer y sustentar el uso y funcionamiento de una central hidroelctrica mecnica con la simulacin de una maqueta a escala. Modelar los parmetros reales del entorno natural de la central hidroelctrica y adecuarlos al uso eficiente en el proyecto. Conocer el gasto econmico que implica un proyecto de esta naturaleza. 4. PROBLEMA Como es de conocimiento a nivel mundial, una central hidroelctrica es el aprovechamiento de la cada del agua (energa potencial) y convertirla en energa elctrica; en nuestro entorno de la construccin, es poco comn dar a conocer el sistema de funcionamiento de este proyecto dentro de un curso de centrales hidroelctricas en pregrado, la cual es adquirida hasta la experiencia propia del ingeniero; por tanto, es necesario y considerable dar a conocer al estudiante de ingeniera civil las nociones bsicas para la construccin y mantenimiento de este sistema de aprovechamiento de energa renovable. 5. METODOLOGA La metodologa que se aplicar en el proyecto de investigacin es de carcter ANALTICOCOMPARATIVO, el cual se inicia por la identificacin de cada una de las partes que caracterizan la realidad, haciendo una relacin causa-efecto y al mismo tiempo comparativo con la simulacin del proyecto a escala. 6. ANTECEDENTES

7. CRONOGRAMA

8.

También podría gustarte