Está en la página 1de 14

Operacin

Internas

Talleres Comunitarios

Externas

Talleres Comunitarios

Programacin
TEMA FECHA: MES
Adolescencia y sexualidad 12
ENE

planificacion familiar 9 FEB

Infecciones por Prevencion transmision de VIH-SIDA sexual 9 6 MAR ABR

Genero y salud 11 MAY

NO. 1 2 3 4 5

TEMA Adolescencia y sexualidad Planificacin familiar Infecciones por transmisin sexual Prevencin de VIH-SIDA Genero y salud

PONENTE

Externas
Primera Reunin de Informacin y de Apoyo
Se convoco a las siguientes personalidades el da 15 de Marzo del ao en curso en el centro de salud: Comit de Salud Ayudante municipal Autoridades del centro de salud. Objetivos: 1. Presentar las 6 causas o padecimientos que mas se atendieron durante 2012. 2. Concientizar y sensibilizar sobre su apoyo y el trabajo en conjunto para disminuir los padecimientos durante este 2013. 3. Dar a conocer las lneas de accin que ejecutara la Unidad de Salud

EXTERNAS
4. Dar a conocer que se realizaran intervenciones de mejora, con el objeto de contrarrestar los padecimientos a travs de intervencin educativa para fomentar en los adolescentes una sexualidad responsable y segura, mediante el incremento de la autoestima y asertividad en la eleccin de su sexualidad, as como acciones de prevencin y promocin a la salud en vinculacin con autoridades locales, comit de salud, autoridades municipales instituciones educativas. 5. Establecer como pueden participar cada uno de ellos de acuerdo a sus posibilidades. 6. Informar que en cada consulta se dar orientacin a los pacientes adolescentes acerca de una sexualidad responsable y segura.

7. Informar a las autoridades locales que con estas intervenciones buscamos que los adolescentes adquieran bases solidas para una sexualidad responsable y segura dentro del ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.

EXTERNAS

8. Formar conciencia que uno de los derechos del adolescente es la eleccin de cundo y con quien tener relaciones, y que no podemos incidir en esta eleccin, lo que se realizara es informar de las medidas que se pueden tomar para ejercer una sexualidad responsable y segura. 9. Informar que buscamos postergar esta decisin con el incremento de su autoestima, que el sexo no sea un medio para sentirse apoyados, aceptados por sus apares o parejas, pretendemos modificar su percepcin de si mismos y que se visualicen como los principales custodios de su sexualidad libre y responsable.

También podría gustarte