Está en la página 1de 1

rea

Ciencias Naturales Quinto

Ao de estudio

Autor Violeta Villarroel Pilataxi

Experimento 4

Tema: Construye un espectroscopio sencillo


El periscopio es un instrumento destinado a separar los colores de un espectro luminosos. Su poder separador se basa en el fenmeno de la difraccin de la luz, es decir, cuando una onda luminosa choca con un obstculo pequeo se desva.
ventana

Objetivo
Descomponer la luz al hacerla pasar por un pequeo instrumento llamado espectroscopio y as poder identificar sus colores ms caractersticos.
trozo de CD caja de fsforos

Materiales
Estilete Goma blanca o plasticola Un CD que no sirva Una caja de fsforos (cerillos) grande

Sigue este procedimiento


1. Parte el CD en trozos pequeos, ten cuidado de no cortarte. 2. Prepara una ventanita en la parte superior de la caja de fsforos para esto, corta y dobla el trozo de cartn, de tal forma que pueda abrir y cerrar la ventana, tal como muestra la figura. 3. Pega en trozo pequeo de CD en el centro del cajn interior de la caja de fsforos, de tal forma que al abrir una rendija (pequea abertura) en el extremo de la caja, la luz reflejada y difractada sobre el espejo (CD) incida en la ventana, como lo muestra el esquema. 4. Toma tu espectroscopio y orintalo hacia la luz, por ejemplo de un foco y observa. 5. Prueba ahora con la luz de un tubo fluorescente y observa. 6. Intenta observar el espectro solar e intenta identificar los colores ms caractersticos. Ten cuidado de no enfocar directamente al sol. 7. Prueba tambin con la luz del alumbrado pblico, o de algn anuncio luminoso.

Resultados y conclusiones
Competencia para interpretar situciones
Libre reproduccin de material

1. Describe lo que observas al hacer pasar la luz del foco por la rendija. 2. Enumera los colores que lograste identificar al hacer incidir el rayo de sol.
Competencia para establecer relaciones

Competencia para plantear y argumentar hiptesis 4. Cul es la funcin del trozo de CD en esta experiencia? 5. Da una idea general sobre esta experiencia.

3. Compara la segunda observacin con la de la primera, determina la semejanza y la diferencia.

También podría gustarte