Está en la página 1de 8

ALFREDO PARRA

Redes sociales como: Face Book,

Twitter.
Hi 5, Skype ,

You Tube
En Blogs como: wordpress, Slideshare, Badoo

Estudiantes.

Profesores.
Directivos

Cabe destacar que este curso s se pone en prctica en

tiempo real, para el desarrollo de esta actividad se realiz una pesquisa entre los alumnos para relacionar que tipo de materiales les son funcionales y el resultado fue el siguiente: Los estudiantes de nivel medio superior en Mxico, prefieren utilizar blogs con informacin como: http://cebhistsocvesp.wordpress.com/ Para acceder a la informacin requerida, adems enviar y recibir tareas va correo electrnico.

Para la pesquisa se utiliz un cuestionario abierto

dnde los jvenes expondra cules son sus necesidad como estudiantes y de qupe manera los profesores podemos subsanar los grandes vacos de informacin y desde luego, romper los paradigmas educativos que siguen vigentes en nuestra sociedad docente.

Para poder evaluar de una forma precisa y objetiva, se

le solicita a los estudiantes que entreguen una seccin del portafolio de evidencias, evaluado con una lista de cotejo. Cabe destacar que la entrega del documento de evaluacin es de forma electrnica y se exige la revisin de cuando menos dos compaeros del aula, para motivar la participacin y refrendar los cuatro momentos de la evaluacin (diagnstica, sumativa, implcita y procedimental)

El diagrama anterior, muestra como los REA, impactan

en todos los niveles de concrecin al interior del aula, sin embargo se propone que el detonador de las estrategias es el docente, el cual tiene la obligacin de buscar las herramientas necesarias para que sus alumnos tengan un aprendizaje significativo, posteriormente, el grupo escolar crecer e implementar sus conocimientos en generara nuevas perspectivas de trabajo y esto har eco en la institucin motivando que otros docentes adquieran estas nuevas competencias de la informacin y la tecnologa.

También podría gustarte