Está en la página 1de 191
LEO — | LOS BIENES TERRENALES vey JEL HOMBRE http://bajalibrosdeeconomia. blogspot.com/ (i) cota. RaESTRO HeatPa an ES LEO HUBERMAN LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE Historia de la Riquesa de las Naciones @ EDITORIAL NUESTRO TIEMPO, 3. A. http /bajalibrosdeecs © Psoriat Nuatro Tem, S.A, ‘ve. Copico,200 tees? Mace 20) D. x IsoNsea-427.0119 ea a Na em ‘Sin dio era Su vere, 07 Dcina seman de Eaton Nae Tepe 5 Derecho servades confor & In ley Inpro bechn en Mésico (ated aad made Beico ML Apurtee A eaercitnte TE Neves Sets por vkcia idea YB capone oe Mes Yt Fearne ebajek. il Alt re el Rey VILE El ote rien aruda hae defor de do ag 2. Gros gander glee IL ‘Daidone hace oma blogspot.com ‘ conrewino mo ere PL PuUDALAsMO AL CAPITALISM Lieeemmceations : i tan Sra. } seouon Paar ' Deb caPTALisMo 4. “Ln reveutign en ls indie, agrcutora y low ei a mts, oof cmc. [eos wand nin de anvata fr plein. er clnn o i Roca tenet plan Renamed af axe? 195 29 ae ie ae ae PRESENTACION AL bbro que ofrecemos al lector es ya una obra clavica en la literatura sobre el tema, une obra gue te he tradue ‘ido a varor idiomas y publicado en erpatol, em receiver ‘ediciones, en Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Mévico error pales. Panto por haber suscrito ef contvato co- ‘respendiente con Moniihy Review Press como porgue ast Jo deieaba su autor, Nuesvo Tiempo debi haber publi= ‘ado Loe Bienes Tervenates del Hombre deide hace varios jas: pero entando. ek cirulacién otrar ediciones —mét ‘dena, por cierto, iegalmente— pese a tener los derechos {de reproducciin exegurados preferimor experar @ que tales ediciones se agoteran. ‘Aun las mds dridas cuestiones tebrcas se examinan ‘x te libro con_senclez_y amenidad 326 presenton, ‘to Como formas abutractar 9 rigidar, derprovistay de cone tenido real, sno como epresiones cambiontes del desareo~ Mo de te socsdod, de (a dialécticn misma de ta Historia de le laches quo en ella bran los hombrer, como com onentes de clases wociles antagénicas, BI ensayo cubre desde le tomtcisn del feudaliome al capitalism haste Imperelizmo y lor inicios del socialiome, 9 To hace desde tuna perpectica marsista gue permite aprecar le tntina telaciin que susie haber entre la teorka y la préctca, fentre el pensariento y los proceos hitéricor que la en. fgendran > hacen posible, ‘Leo Huberman, ademés de taber escribir con clardad ‘ipo vivir con honrades, Durante ator trabsib en el no ‘del movimiento obrere nerteamericanc, jus profesor, eutor ‘de varias libros y covdior, con Paul M. Swesy, desde Jandacién, en 1949, de la rena Monthy Review. sea ode int A paar as ee Tener fea font mie 9 camsade qe ep pecs (Se e's ere fer ptr een tn § 4 Be neon ile pp. sn ean pars copter Pata on ena yee sw as pal nye {crv cuando iy des fe mace yw inten om upc ttn Ea Ly avs deeds mer ly pede Fea Ex sn i el Soo le Fe Fy ‘Tee Sew ane pre meh ey oo Sr ng Ss Ben od nn Dye Sapo, por hor ee dl mane Tlie Seto eeeunes gee hice se Joey y'Ste‘Meaet Rom et miami cay cel emma que estes be 6 10 LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE Iuleo y de hechos, Y estoy en deus expecial con Mist Jane Tabriky, cuya evidadoea investigacion y amplio co- nocimiento en el campo de Is histeri y ra el dela econo tna etn previona aya, Sin la attencia de todos, ese Libre no hibiera peide ser meri, itp bajo. ee PRIMERA PARTE, DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO noma blogspot com | | | hitp:/Ibajalibrosdeeconomia blogspot.com! CAPITULO 1 CLERIGOS, GUERREROS Y TRABAJADORES Los directores de lar primeras pliculae de cine a me- ido hacian coras extrafias, Una de las mis cures ra fa certmnbre de llevar a la pantalla genter que tomaban tun automésite ian a cualquier parte sin pagar al chofer Paseaban por la Gudad, se divertan, o iban a un ceatco de negecis, y ahi terminaba todo. No habia que pagar Igual pasaba en los liixos de la Edad Media, en Ios que por plginasy piginas,caballerey y damas, con armaduras bllantes © trajessunluoses, vivian enlre terneos y juegos Siempre resdian en casilleyexpléndidos, y comian y be. ian a xu gusto. Pero alguien tenia que pagar por todo elo, porque les deboles no dan azmaduras,y los aimentor (que prodiace Is teeta tenen que ser plantador y cultivae ‘doa. Y asi como sno tiene Gue pagar por un pateo et taxi, alien en el rglo décimo 9 duodécima tenia que ‘pagar por lar divertones y Ine cots buenas de que Toe challeton y damas disfutaban. Y alguien también tenia {que preseer ls alimentes y Js vestides para lo sacerdo- tes y clerigos que orabao mientras los cablleroy omba- tian. Ademés de estoncldrives y quereers, en la Edad Media exisia otro grupo: el de los abajadoces, Porque Jn sociedad feudal consist de ests tes clases, clviges, iquerreos y wabajadores, con esta altima al servicio de fas dos primeras, la eclesiisica y la miltar. Ax fo enten di por lo menos una persona que vivié en aguella €poca, ¥y que lo comenté en esta fona 8 HY (08 DIENES TERRENALES DEL HOMIE “pata ol caballero y else, Fea de vivir quien Hace el trabajo 2Qué clase de trabajo era aguél? {En fibricas © en tallees? No, porque tos no exstian. Braun trabajo en la terra, couechay alimentos 0 euidar ovejae para obte- rer lana dastinada a lor tajes Era um teabajo agrlola, pero tan diferente del actual que apenas podriamos reco- rocerlo. La mayor parte de las Getras de cultwo de bs Enrepa central y oceidenial etaban divididas en 20na8 conoridar como “Yeulee". Un "feydo” estaba fermado fimplemente por una aldea y vatios centenares de acres de Serra nborable en torn, en que lo alleanos trabaja- than, En el borde de la tiers Taborable habia habitual mente na faja de terreno consistente en praderas, yermo, bosques y past. Los “leader” variaban en algunos luga res en taaio, rganizacién y rlaciones entre sus pusblo, pero sus caracteritcas prinépales eran algo temejantes ads propiedad feudal tenia wn seBer. Cominmente 1 dijo-del perio feudal que “no habin sefor sin ters, ni tiewa sin sefor". Gualquera probablemente ha vise frabador de Ia cas de un sefor medivsl. Es siempre facil reconocee ta, porque lo mismo si c& un ensillo que ‘ums casa Ge campo grande, siempre esta fortiieads. Bn fata resdencia forilieada el seior del feudo vivia (o tmenudo sélo evtaka de visis, pues slla poser var habia casos en que posela ceztenares) con au familia, tus sirvientes y si" avxilines, nombrados para adminse tear la hacienda, Tor pastor, praderas, boxues y yermor eran wader en comin, pero I tiewa cultivable taba divdida en dos pares. Una, unvalmente un tercio del toil, perteneta laehor 9 era lnmada au “heredad”. La otra parte estaba fn manat de lot arrendataries, que hacian ol trabajo grace. Un aspecta curiowo del - Dil FRUDALISMO At. PTALISMO 15 tierra de los agrcultoves no formaben una sola era, sino fetabe cortadt en Sranjas, come indica el diagram, Obsérvese que La terra del arrendatario (A) se exten in por Ices campos y taba dividida en franjas, ninguna fe las cualey era inmediata a ln otra, La del arrendatario (B), lo mismo, y todas las demés. En los primeros tit pos del sistema feudal Jo mismo eeureta a la terra de la hreredad, del sefor. También estaba dividida en franjas rescind, pero en sos posterores wendié a convertine fen una sola gran pieza, "El caltvo. por franjs fue tpieo del perfodo feudal Evidentemente se malgastabe mucho y despite de unot ‘uantes sgl se le abandons completamente. En nuestes ioe hemos aprendido bastante sobre a rotacion de eose- cca y los ferilizantes,y las cen maperas de oblener mds fel suelo que logue obtenian los ayrcultores feudales. [La gran mejora actual es el cambio del sistema de des ceampor al de tres campos Aunque en la época feudal po ae habia aprendido que aunque las cotechas deben equine unas a otras, de mode que el suelo no se agete 16 LOS BIBNES. TERRENALES DEL HOMBRE fabian que plantar fa misma coecha todos lop af era Stal bor all troadnban ss sembrasanualente de Mi campo a ove, Av un ao ln coca de aliments, {igs contene, pia etar ene Cargo T, con I ebada reel campo Te mivaras el eango IIL permanecia en Savtecho, © sa" dscansando un a. La explocién en to te campor feta a Tenaio Bako Ber. ao Campo 1 Trigo Cebada En barbecho Campo IT Cetads-Enbarbeeho Trigo Campo IIL Enbarbecho Tego Cebada Estoy, entnces, cram dos importantes axpactor del si tema feud, Ur gue la Geta lnbrable etaba dvidida tn dos pares: na pertevecente al mir yeultvada slo furs beni pinot dviida ee los munereamn Encndatarn, Vel oto, que ia ers era culvada ne Trcampucompicton cm lo hacemos oy, sna pot el Ilido'Ge ls lone dopese. Habia wna forces carace {erin mareday oa svenatarstrabajaban bo allo 94 propia pertenenenci sino tain Ja heedad dl see Tl campesno viva en ana choea del tipo ms mira es ‘Trabano’muche yduramente en bu fans de tira (que en conjnta repreetaban de 15 2-30 ec fe Ingres y de Ag Sen Franca) se Ia asreglaa fare brancar una evitencia merle dela Gera: Py Trea hale sbustide mejor m0 ser pore axbo de que ada senna, dos 0 te dia, tenia gue trabajar ea {rr Sel Seton, in pam. Y no era fe el nico servicio fe hata de penta, Coupdo sug una rgeneiny cme Eh gue acomucan em In epoca de a coweha, tena que ttalajar primero eo a heedad del sere Eston dias xe a eran ecilonles a lu servcoe de trabajo. No er e0 too, Nunca se rlanieé ls cuttiy en cunt a qo terra tea a as impertate, La del sor en que er aed DEL FEUDALISM AL CAPITALISMO 17 primero, sembrada primero y ceaechada primera. Y tos pedir de ungencia = sumatan al serie, normal de testaj.cUina tormenta amenacaba arrunar las erbrat? Pcs era el grasa del wor el que hala de tr chad Primera ;Ligabs #l momento de la coecha y fsta tenia fe se Feanida edpidamente? Pues el campesing debia dejar so campo propio, para acu al dl aefon, gQue- data ako que puders er levado al pequco erat local Pues eran el pano y «1 vino del setor que debia ser levado primero al mercado yor el camnpesing ?Nece- Sitsba reparsin un catnio @ un puente” Pues el camp Sino debia. abandonar so tabsjo propie, pata hacer eNecesaba el eampesing que su tego fuese al ming © Sus vasa a prensa del lugar? Pola learn peo habia de ser al rolino oa a prea del eon, donde tenia que [ga por el servicio. Ne habia cat lic par to que Setor pode imponer al eempesine. Segin un ekeenador Gel sign, el hore Gel Compo “munca bee a fate ae i prt peda de buen aim ante fl i puede droge ou pan negro'y dl eu mantogila desu gu. 2 nT Se “Si tiene un ganso o wna gallina gorda, pan de harina blanca en su areéa, Rs 51 sefr quien debe cisfrutals”, Ess entones el campesino un eslavo? Eq realidad, ta‘rayoria de los srendatrion eran larnadonseton que viene del ain “ers, que sigiic “el ela” evo zo eran eiclavos en el aetdn que noses damon a eta pair. Aunque Isbice hahido. perlices en a Bead Mesa, no se habeis encontrado sus paginas wn antn «io como el aparcido en el Charlton Courier el de Divide 1828" oferta de venta consstente en core nero de unes 95 aon de edad, bij deus 1# 9 90 hijo de unas 8 late seré vende completo 8 po pe ado, come concenge al compradoy"= ; 1a 1.08 DIENES TERRENALES DEL HOMBRE Ena dpenin de una fans de ages esas & o> tuniad del comprador haben curio una faa de cere str tentan el derecho de mantener sa 1h Ghia ftv cn fru a volun de Sei del feue So. Eheche_um propiedad gue pode vende ccmpenda dbeequict eo cualeier Gempo, per 6 Siew no podin servendido apate de su tern. Su sor foliatrnaerir Ia pin ee feudo ® otro, peo 0 oesnons dgufiedbe que o ero tenia un nueve Se for'y te quedata en tu pedo de tera. Era ume dif foc ‘npoate, rae ae al sae wc de wrndad gue el scave munca two. Por mal que 4 TEES Svc pone tein, un hogar ye we lie aera, Y por lov servo, fenton de seguridad a Tans octrds te wna persona que ert lie pero que ee iar aa y ce ge Tammy 2 ae, 0 leon a ams (@ Sica co ero) con una caer al colo y Wh gue obre scab" Pino acon grader de evidumbe, pero ha sido die cis lo hiriodres precy todas as ierencas ene {th diveracs claves, Hl “serves dea. gt”, perms ‘evtemente dos fa cas del befor y que usbejeben itor campo tu e emp, n6 slo don © rs dig SEouna Lis babo say pres, amades “berdan® (de iS"palsi terde'o init) que diponian de dor o te ide de tir en el bode de la ales y “eclonow” que Hyon Gera potian, uno 910 um cash, y Ts que PO Gan tain pure ef efor como joralers, cami de alimeato. ‘Habo tambin los villaaes que, al parecer, eran siervon cen mis lbertades personales y econamicas. Esta mis Siuamados en el amino de la iodependencia que tos [Senor deta glee, y eoian mis privilege y menos debe- Solyra con ef seior Otra importante diferencia era 48 ts deberes evan ras definides que los de ly sieves de Ia feeder Era na gran ventaja porque les villanes sbian 1108 villanos estatan exentos de las “urgencias” y slo satin al Sefor con una parte de ceecha. Otro, fea bioy pasa H : , pazaban on diner Esta coe "ambre a deers com low af ms tarde leg se ny gee * ignes villas etaban tan bien como si Suen b bes lle ype ede } potion ser eapaces de aorendar pate de heredad el evs. adeinis de ws propia tera Loe se Bia que fueron propietanos indepenctents y que mance Pretacon eevicio el Uabaj, si simplemente pape sp imei wn Shor, Teen Ha vlan) Seren deta gleba ora deren, en Us dine Foro dite far eccatente ail en oly Cone rents Ja poucii de cada case Ninguna desergcién del sistema feudal puede ser ex teen eit joie condone rita lr dint hogare Sin embang, poderson eae scare os sbee alguion punter fundasintales el esbase no Uhre del pend tea. oy campeon ion so ace depend. Lox sere cian que fon earnpesinos an Volant peas 41 bevetico dels seiorex Nunca la custion de la ip dad ene el seer yt de Tue teas a ae 6i6n, El sero abs la erry eh aefon enplotabe a Sen Hat dnd omer fo haa pg de nivel sero ye asad de sy “herede Sue {sie geen ig = an open tant ta a fate 2 ws osu eet fa) 9 wn ello n Gen so:s. a como el sehr pod precespune por Ia Pécida de vno de sue Bucy. porque for nec pars frboje evs te olin preoapae pr le pede Ge_ wn de irc ana huteano oe ncetabs igualioent. For exo minty et evo no pos odio scr vendo Facts de su tera, ni paca deja, Su pons cet no 108 BIBNES TERRENALES DEL HOMBRE vee te. aera ia teewile que labvin de waver. En les do ra Ge 1a Corte del Feudo de Bradford, de 1949 4 caer esarva eats extacto; “Esti probado que Mie, Thay tm eato pico en los ratios documentos jodiiales cach ENS os wen hs el etn ‘Berta no significaba que usted pudiera hacer con ella kn a Ses ee lem Saree poms Se dea iaios por eupoeto, que la cosembre ert DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO 24 4 vee oad, come lt lees Yo om ho. Una ria entre dee sien ert resela eI core del eho, si Ta estmire. Yn ia tote ervey oeet er mat fal que fuem deidida en favor de ene, yu que va jer fm tn data, No obwamte, ay caso tons th ue tn ser gue ils a conumbre con fmucha ecvenia ‘e Tamado al orden por su peer, Eto ecutla pat ‘iulamente en Loglatra, donde Ton eampesinonpottan ‘= olds on In cote del Rey ‘Qu aconeia en el caso de una dsputa entre el sehor ‘un fedo 7 oro? La ropes a ta pregina ei Fina de ovo hecho interesante sabe ln organacion fe fal EV sefor de un fend, como ©) sew, napa a tira, sino que era el arendatari de or see de mie Jara Elsewo, vino # threo “ocupaia™ la Gera dia ‘por elo el foo, si ssa ved ln “tenth eo tombre de wn conde, que 2 a tuno ls haba “wecbidg” dun digue como ft del rey. En Coadones Se Tos lejon pues elroy la tea dada por ot fey. Bat serie = seven queda bien expesta en) gute extae. to de len achive de uma core de jutiie ingln ce 1279; Roger de St Germain scupa una oo dui geri) de Rober de Bedford ene sonic de pnt ues penques al topradicho Robert qui is Seupa y de parar seis peniuce 2 Richard Hyeheae, on Jaga del mentioad Rober, quien aca Ia tess, Y l'mencionado Richard ocupa en nombre de Alan’ de Cartes al que page dos peniges amine y ete a Wi lam the Bute, y el sash Wiliam ‘led Gibert do Nols, y el minmo Gilberts ly Devorguila de Balt, 4 Deverula al rey de Earn, ye} mmo fy al eo de Togaters Edo no sinitea, por mpueta, que eta usta de Sera fuse lene que Alin, Wiliam, Giber ese "pia" Ea lo alsin Elfed ens pda ik iropiedad que joseyera un cabalero «ua parte pq 4e'Gm gan dominia,« mu vex pocén de un fee pan 22 LOS BIENES TERRENALES DEL NOMBRE stoi earn Manos bes ern dvr wns foros Ted. ele sain dominos» 405 tenia ee re nine ee em erent hares Ex Ingle «gor employ an io bavén pla pwopiedads que “tthe formats por 70 tener En Hala wos port Tres jes ety ats de mls de erm aes tn ver lr tuo de vases estos ep td e pat. Tow uti wean oun ely. dear I Pesnalpabls que heres ve edna een ‘Tete de trateienter en je AT corer de lon tempo he grandes propiedades ten- dicen a romperse em ett ris equ bap a Bu Sida de sy mds able de un steer ts Por tre? Sinemet poe cada efor seven th nce de tee tare vason Come poy nies ‘era de nero era eniesa porte Ge sup tera Tisvon neva ty ac i fran wigan mauintia de todas clases pa_produir Jos icles qu femauimesy que digtinas gue un tombe a'Sio he, depended fase pes de ayulon Pero silos euals tx toms yen prteamente {Ch poucton ue se necentaan pr el ta Yi era Taine de ant rie ES mei fe ln vigor de cigs sha. deter ‘athe sta coms faa de era jr pores Nature Riana comin eh pot tir or lot ibe ere i pra {rl une yn pevode uence Para pao sea In ese a a poi a ner ie de Statin que fuse pale yi manera de hacer a papavion ebieendo Ta promes de ayeda cuando. Ht Ietastae Lo tue ve date so una eoneein te. Eq un antigo octmenta ano de 1200. Feros que Ml "Thiebnt, tendo palatine de Troy, hue saber 9 len presenter fou veri que he dio arte Spica @Avaey y's sw href fd nombeade DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO 35 Gileeourt... FE mismo Joeiyo, a cuenta de et, ha venido 4 termi vsalo™ Come vatalo de ede, protablonene se eeaba que Feces, entre tra coun, prestara erie rire al iesor. Quel tesla que miminitray cst nimero de hat tres! plenavente amas y equipades, por un ‘mero espeifiendo dene Bl senior en Yaar Francia "usalmente consis tq cuteste dias bajo od ars, pero el contato podia ser por na mitad del Gem] pe, por a cuarta pate ee Poe aho 1272 el rey dd Francia estaba en gure, or fo cul Tat a sn ren] Ataris ‘pilterr Sl et rea Alganon aculeton y Sinveron fo temp, pero ottee emidren ssiuta, "Ree finald"Tihan, caballo, scene en perma y fe {a1 ecto). Will de Cayocies, cabal, ea por fi s Thoma Chocguet, po des dia. John de Chantel, Caballero, se presents decarande que bia 10 das por Ay que el cubiey a proentha for Codordus de Cox Soe as, gun ei 8 i Lae princips y nobles que wnian tiers en series mitre, ls conceian, a sy vera rn core cones seman Tor derecher que se retenin na ‘tligacones en-gue se incian saraban considers: rent, ere en general ena lr mrs ey el Oxedene 1 parte del Buropn cena’ Lee arcnaaros no podian ditponee de la tera exactamente com quien, pes haan de tener el coneniniento fe sy Seer y poser cleron derechos, sa tamale & aguien, AS Code el Jeredero de tn tenena de un seme tea gue pagan puesto al sor dl evi al tomey posesen de oa he. , fens, el heredero de un reior feudal tenia que pagar tun derecho al Sefor deny Sefer. S) wo arrerdatart fa Meslay wu heredero ers menor de edad, entonces el seer tenja el control de la propiedad hasta que. el heredero akcanaase Ia mayoris de edad. Tedncamente, se admitia aque el eredero menor de edad puters no esr canes ‘ado para afrontar los deberes que knyowa la jours + 24 10S BIENES TERRENALES Del. HOMBRE, ela tier y por ello su sefior 9 hacla cargo, asta que fuese mayor, Y omientas. se guardaba cuanto ingrsot huters. Tae herederas tein que obtener el consenimiento del sefior para caarve, En 1221 la condesa de Nevers recpno- {a6 el hecho: "Yo, Matilda, condesa de Never, hago si ber a cuantor vieren Ix prevente carta, que he jurado sabre lon santos evangelion 2 mi queidsime sei, Flip, por la gris de Dice ihatre rey de Trancia, que Te pres firé buenos y files servcior contra eodos Tos hombres y Inujeresvivientes, y que no me casaré sin sy voluniad y su graca. ‘Si una viuds quesia volver a carare tenia que pagar luna muita a su aefor, como muestes ete documento ine flee de 1516, referente & la viuda dp un arrendatario en jefe: "El rey, a todos... etc, salud, Sabed que por una mult de 100 cdclines pagada. por Joan, que fue esposs ‘de Simon Darches,fallecido, bemos dado licencia 3 la tnencionada Joan para que peda cave con quien quie- za, sempre que fl nor haya presiado fdelidad”™ "dor otra parte, suna vida no deseaba volver a ea saree, tenia que pagar por no str cblgnda a hacerlo, oluntad de tu seRor “Alicia, condesa de Warwick, dt nenta de mil Moras y diez alfrey (unidad. monetaris), fra que oe le permits permanccer vieda eusnta tempo (eolaaca y vo ser oblgeda por el rey a case”. Etat eran tlqunas de lay obligaciones que un vasallo cin a su seflor, en pago por la terra y la prteccion que fecibia, Habla otcas $1 el tfor entaba secwestrado por {in enemigo, se entendla que sit vasalos ayudarian a pa- teary retate, Cuando el hijo del sor era hecho caba- Tero, la comtmbre era que recibiewe ura “ayuda” de los ‘asalles, que quick fuew pogar Tos gustor de lax fietas Ue celebrate, Ey 1254 wn hombre nombrado Baldwin se puso a ein contibacién pocque, ale, el ce, euyo hijo ‘ha a eer armado catallero, no’ era my sefor inmediato. ‘Yocom eate-argumento gand el cao, segin el English Ex- DEL FEUBALISMO AL cARITALISMO 25 chequer Roll: “Se hace saber al sheif de Worester oe 6 Patinin de Frill oo es arendalaio del rey "in apie” (en jet sna de Akssnder de Act, y Alexa (der de Willan de Beanchsmpy Wal Worcester, ye ebipo del rey in cpt, coo dice ef mismo Beiduin,entonces ¥ iho Balevin debe ser deje do en pat-de ls imponicén cha a 6l par ayudar @ beer eater athe del rep “Ghatree que entre Baldvin y el rey ext bs ace tumbrada es de wfoner¥ que uno de elon era el obi fo de Worcester, Un hecho sngorteste, porque muerrs {ue Ia Toa era parte y porién de exe stems feudal En algunos senidog no or tan importante como el hor tre en la clap, ol ey, pro en otros lo ca macho mas Ts Tela era vom onpavivctn que se extendin tre todo el mundo crisiann, Yen mis poderon ms exten 2, mls antsy continua que cuauqer Corona. Esta fra una Edad eligi y la Iglesia, por sypusto, tenia tm teemendo poder espttal prestige. Boo adem, tenia In rguent emia lea fora que exit en ese ter bo, lates. a lesa era ol majo teratenieate de Ty pbes feeds. Los horses prcocpder por In clse de* sida que habian hecho y-querian amegurase que ivan a Endistes de Ding anes de avin data ters la Ie, ds; quienes saan que la Iglesia reaiab una hana obra do a le enferor y los pobre y quan far en ea bbor, dabty ders ala Mle algnoy nov ‘ica reyes ccaron In costume de que cand ganaban ta tts yo apodetan ‘e Ie Werrn del enerigo ‘oct, dar gare de Ga 3 Bs Ieleiar de ia y ots Thaneras In gisia accecent ut era, hasta que Deg = der duende una trees pate In titad de td In ee sma.en Europa Ocideal ‘Otispr yates ocupacon aus lugares en la extracts feudal, como es conde y duques, Veamey ea concen a un’ feud al chirpo de Benweas en 1167: “Yo, Las por It gracia de Dio ey de lv frances, hago ater 25 LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE todos los presente, asf come a los ausentes, que en Mente, jess presencia, el conde Henry de. Champagne oncedis el feudo de Savigny a Uartholomew, abso de Beawosi, y a sus aueeotes ¥ por ex feude el renesonado ‘obispo ha hecho premesa y campromiso por un eaballero, Justicia y services al conde Henry ytmbita convenide que los abisps que Te aucedan, har lo mismo YY asi como recibia terrat de un seer, la Telesia ace tuba come sefor a au vez, “E abate Fauntive también ‘he concedie a Robert, tsjo de Willamn Maui In terra de cuatro fincas en Weston... que serin cenpalas comme tun feudo. Y en pao hard este sewicio: cuando la iglesia de Abingdon efectée su servicio de eabllero, 6 hard [a mitad del vervicio de caballero para la misma lesa” W¢ En los iniciog de! feudalsme, la Tqlesia habia sido un slemento progressta, activo. Hain prevervado buena par te de Ia cultura del Imperio Romano. Extinul6 In ens anza y extalecss exuelos. Ayu a los pobre, euidd a los nis sin hear en sus oréelinatos y fund hovpitales para lor enfermor, En general, lr sefores eclesisticon (la Felesia), abminstcaron sus propiedades mejor y obtuvie- ron mig de us tieean que It bless Pero el cuadro tenia oto. lade. Mientras lor nobles lividian sus dominios pars atrieree partidenos, fa aleia aadquiria mis y mis uevras, Una raeén para que a los Sacerdote se ls prohibiese el matrimonio, era simple: te que Ios jefer de Ia Iglesia no querian perder ninguna de Ing teers de da, mediante Ine hereneiay de loe hi joy de-sus foncionaris. La Tele también umentd sus propledades mediante el “diesmo”, que era un impuesto Sel diez por eento sobre lr ingresor de todos. Un femoue iador ba dicho: El dies constitula un inpuesto agrario, un impusesto sabre lor ingrene y un impuesto de ‘muerte mis onezese que cualquier otro conecido en los tiempos modernos. No atlo estaba lov agicultores y ville ‘as Sbligades 2 entrar un décima parte de cuanto producian.. Diezmas de lena inelulan hasta Tas plums {UDALISMO AL. CAPITALISMO 27 {de Yox ganson; y hasta la misma. ierba que. aquélls co Tabar al borde de ta camino tenian que paar sy Insta: y el agricultor que deducta Ios gests de trabajo Antes de "diezmat” sis comming, se condonaba 9 sno al inferno” AL hacerse Ia Ielesia enormeente ice, su economnia indis "a contrapesar su iportanciaexpttual. Muchos Distoradores discaten «jue, como teveateniente, 6 fue ie Jot, ¥ en algunes eaton fae mich peor ue i scores Tnicos. “Tan grande fue la opresiin de ai servos por el Capito de Nostra Senera de Paris en el einado de Son ini, que le Reina Blanche fo reonsina con toda dum slut, replicando los menjes que aller podian ator de hantbre tus riersos. conto quisiera” gunes creen que sold cartaivn fe sobrestmnads \Wimiten ef hecho de que La Teles ayuda ae pobre y Toe enfernon, Pero sefalan que era ef mis rica y mie poderaso teerateniente de [a Edad Media y arsuyen «ue Jen proporcién a lo que pude hacer con a1 teomenda = sqeea, no hiro ni aim la que la nablea, Mientras sph faba y"demandaba ayuda de Ine rieoe para su obra de caridad, we buen cuidado deo drenar inuy profunda™ nenie en ts prepioe revuses, También estos erticon de Ta Tales ren due fta no hubiers explotadn a ss sleros 1 dursmente, #1 90 hubiera sacade tanto del psizanaje, hobiw Inigo inenos necesidad de tanta caridad La Telesia'y Ia nobleza eran las cles poberantes. Se spoderaron de Is tierra, y el Poder que era Gata fue myo La Televi. dio ayuala eapinitual y le noblera,proteceion mill y se cobraren esto de la clases eampesinas en fr bajo. El profesor Botsonnad, un buen historiador del Deodo. Ip rescaniéen estas palabras: "ED stew feudal * escanaa tare una organinaciin que, a cambio depo tec. que a mento Ke ion, psa Ta cle swab Alora a merced de las cles ocioss'y dia In tera, no | ‘une I ela, si a To que pair aprdrarsj deel ip oacesoconaabogept send ‘CAPETULO IL APARECE EL COMERCIANTE En mucsos tiwnpot muy pcos tion guaran coes ‘teres de oro plat: Las fete con ine no necestan feuntrla La que necstan e que we dinero tabaje para ‘lin 7 por eo burcan mancrs repretvay de iver Giro, ta ldeci, laares em que Finda mde tenga el mis to inter Bie nero punde pariipar en nego, © fomprar aeiones en una compat de acer, 0 acqurt Homos del Gobierno o hacer oe fhe cos. Actual: newt ny iy un ston de ea a gua para perch a prime peso dea Bd Media Tero el rier peo dela Edad Media no exisian can posidhde pars las gees con dinero, Eran sy fcr kn qur i trian, poo ln peo qt thay Einbige teian amy poco en gut uni, La glaia poss folresreplton de ovo yp, que comservaba en cans i dea pac ts he Ta aya una gran fortuna, pero in epital eis, que Bo talaiba coMtmuamente om fs frre dehy pone dr en i ec le ‘eur con el nero de fr nobles Todo To que Hegaba Siar manos, producto de inpuetas © mulls, no pda sneer capes ee, are ha me egos Todo cl capital dein cei y Tos guerre Tae inctivn. fo, hb, improditin. Per, gino se recat dinero cada da para comprar? [Ne pon nose compat es nad. Qud un poco de 2 DEL FRUDALISMO AL CAPITALISMO sal 0 algin hiero, Lo retant, peSticamente todo ealic mento y las ropas que ef pueblo necesita, ert abtenide fn el feudo. Ln lx prinitiva soriedad: feudal, Tavita conémiea se detarzllabs con muy poco uso del dino. Era ua economia de consumo en la que cada aldea feu dal pricticammente se battaba 1 sf itma. St alguien le regunta euinto ba pajado por si nueva” abrig. hay ‘en probabilidades contra una que st respuesta sesé #9 venmnines de fess y ceniavoe Pere Ia miss pregusta fen el priner periodo de Ia Edad Medi, slo entontrans: esta replica: "Lo hize yo mikino™ EI servo y fu fama producian sus propio alimentos y com aus mands conse faulan cuanto mueble necestaban, El sefer del fesdo pronto agregé as servidumbze ls sietvor que eran bye os artesanos, para que hiciran cuanto recesitata, Por x0 Ia aldea feudal prscticamente se abasecia a 4 ima Produeta y consumia todo lo que resuera Por sapuesto que habia algin interenbio de ariculs Tal ver no se dspusitra de la suficiente lana para hacer 1 abrigo, tal ver nadie de Ia Familia tuvise hablidad © tiempo para hacerlo En tse ea la respuesta a la pre qunta sobre el costo de la pronda hubiera sos “Pagud 0 galones de vino". Esta'wansacexin protsblemente ae habria efectuado en el mercado semanal en las aera de un monasterio 0 castle, © en una pobdacisn prOxime Esos mercados estaban bajo el coritl del obiyo 0: del sefot,y er all donde tedo webranie de productos de les sierves © artewancs, 0 el sobrante del siervo, potia cane jenrse, Peto teriendo aguel comercio an nivel uy lime tudo, no habia motives paca fatriear tn mayor icala Se cultiva 0 fabrica més de lo que se necesita personal: ‘mente, slo cuando hay una detianda sortenida, Cuando 4a falta, no hay estimulo para la produceisn. Por ora. fuiente, el trifico en lor mercader vemansles guna fee ttande y siempre fue lea! Ove obstacle, que se fue har flendo mayor, eran mal condicién de low caeninos, que fran muy estechos,accidentads, fangoms y generale 301.08 BIENES TERRENALES DEL HOMBRE inadecuados para viajar. Y ademés, frecventades por des Clases de ladrones: Js iandides y los stores feudales que Aetenian 2 Jos comerciantes y les hacian pasar derechos por transitar par aquellos abominables sendros. Bl dere= tho de penje del efor era uaa prietien tan coeriente, que "euanda Odo de Tours, en el iglo x, constuys um pete sobre ef Loire y permitié el cruce Ibe, au conducta dej6 ‘mombrador a odor” Hatia ets diffcultades para el co- Imercio. El dinero era eseaso disinto en eferentes hugs res. Los pesos y las medidas también variaban de un lagar a uo. El uansporie de mercanclas 2 gran disanela en ‘estas crcunstancias era moleso, peligrose, dificil y dema- lado costes, Por todas esse tazones, ol teiico en es rmercados feudal: Toeales fue peru Pero no lo fe siempre. Vino un titnpo en que erecis 4 crecé asia afecae profundamente la vida de la Edad Media. El siglo x1 vio al comereio hacer grandes adelan tos. El siglo 2 vio edna éte transformata 2 Iz Europa Occidental. [Las Cruzadas le dieron wn gran impets. Decenas de smiles de europeos cnuearen ol continent, por terra'y mat, para arebatarl la Tier Santa aloe qwsulmanes, Como fecesitabaa absstecimiento > toda lo largo de la rut, let acompafiaban comercintes para, proveer sus neceidades Bros Gruzados que regraaron des jomada al Oriente ‘uajeron de alld'un apetito por las ropae y las comiat fexiiaias y lujosas que habian conocido y disfrutado, Si ‘emanda cred un mercado para esas come demas, hub tun gran sumento de la poblacién después del siglo 2 xs ‘poblacién adiional requeria alimentos adicensles ‘Muchas de Ia nuevas generaciones eran gente sn terra {que viecon en las Cruzacas una oportunidad para mejorar St postin en la vida, A menudo guerras franterieas con- tea los musalmanes en el Mediterraneo o contra Int tellus el Bae de Europa, fueron digaificadae con e! nombre de Cruzadas, cuando en realidad slo eran campata para clasqumo © pars conseguir Serrat. La Iglesia dio a elas DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO 31 expediciones de merodeo un velo de respetabilidad,haciéa- elas aparceer como deatinadas 2. propagae ol Evangelio exterminar a los enemigos de It Fe, 0 defender la ‘Tier Santa, Huo peregrinajes a Ia Tiera Santa desde los primeros tierpor (34 en lor splot ocho, nueve y diez y 1L7 en el fee). El deseo de reccatar a In Tierra Santa era genuine Y fue apoyado por muchor que no tenia interés en ello Pero Ie verdsders fuera del movimiento de las Cruzadas yy ln energia com que fue realizado se baeb principalmente fn laa ventajas que cieros grupos podian ganar. El prtnero, ln Isles, Hata tenia, indscodiblemente, wn honradto motive relgiwo y también re daba cuenta de que vivia en una edad balia, de to eaal surgis la idea de enviar las violetas pasiones de los guerreres hacia otros pales que podian set cristaniaador wi aquellos reaultaban ‘ictortes.E) Papa Urbano w fue a Clermont, en Francia fn el 1095. En gna lanura abierta, porque no habia edie fieio Io bastante grande para cobijar + cuantor querian cecucharle, pidié 4 tur oyentesiniciar una Cruzada, con star palabras, egin el Fulcher de Chartres, quien etaba presente: "Que aquellos acestumbrados hasta ahora a Tie Char en guerras perversas conte Tos fieles, luchen ahora contra el infel.-- Que aquell que hasta ahora han sido falleadores, que dere ahora sean soldados... Que aque- Tog que atses pelearon contra sus hermance y familiares, que ahora Io tagan contra les birbatos, como’ deben ‘Que aquellos que anteriormente han sido mercenarios de ‘baja page, gonen ahora recompensas eternat "Ta Iele- sia queria estender su poder, porque mientras mayor fueie Sten de la Crirtandad, ms grande seria el poder y la Fiqueea de In Iglesia El segundo, la Iglesia y el Imperio Biantinar, con capital en Constantnopla, muy cerea dl centro del pode- so mutsimén en Asia’ Mientras Is Iglesia Romana vio en las Grivadas una oportunidad para extender sv poder, la 521.08 DIENES TERRENALES DEL HOMBRE Igesia Biontina vio en ellaye medio de contener el avan ce musulimin en propio tector, El tercero, los acbesy eaballeros que buscaban el botin fo tenian devdae y tus hijos jovenes, con poce herencia 0 ringund, jue veian en fs Crvradas una geasin para ad Sine serra y riquezas "Yel unrto, Ing chads italianag de Veneeia, Gésova yy Psa, Venecin siempre fue una ciudad comercial camo i sera cualquier cigdad construida en un grupo de ils. '} las calles son cate, debe espearee que lor babitanter fe consideren ea nu cata lo mimo en un Barco que en tera. At era con lo venecianon. Venecia estab ideal. Inentestuada en una épaca en que todo el trficeimpar tate era con ol Orient, con el Mediterraneo como sada (Una ojeada a un mapa es suficente para mostraracs por ‘que Venecia y Tne otras clades itallanas llegaron a ser {Eh grandes centros comerciales, ero lo que ningon mapa rmestrarla pero que ea cierto, e que Venecia qued® unida {'Conwtantinopia y al Osente después que Europa Occ- denial ompid con tox. Y coma Censtntinopla habia ‘ilo por algunos afor la principol cindad del Mester ‘neo, eso Tue una wentaja mis. Sigaificaba que lat espe- Cian aes, rmelins, droga yallombras ovientals wri lleyades 4 Raropa por los venecianoy, que dispanian de la ruta intema. Y porque eran primordialmente cidade famercialnyVeneeia, Gésova y Pick quetian privilege ‘Speciale de trifico con lat peblaciones le largo dela fut del Asia Menor, En étas vivian ls ediador roeul- mane, le enemiges de Cristo, Pero zimportaha eso a los wenecianoe? En lo abeolto, Las ciudades comerciales ita. lianas velan en lag Cruzadas una oportunidad para obte- fer vetajae también comerciales, Hasta el punto Ge que I "Tercera Cauzada ‘no {uve por objeto la reeuperaesin dela Tierra Santa, sino la adqusiciin de benelicioe co- tmerciales pars la siudades de [ali Lor cruradon deja ron a un lado Jerusalén, por las poblaciones comerciales Del FEUDAL (OAL CAPITALISMO 33 1 Canta Ceuzada comenss en 120) Eta ver Venera sro are tts rohan, Var oun far uno de Im wn eabsjadoer ree pier Suda al Dogo sensi pm long ayuda tone Pore de fread de dea caer ener TS tio on embed ab tne ancia que han tana Ta Crus Elon furan, yor eh amor de Dion que ks suminisice tamper 9 ox an gue cond 8 ve condones”, preyuts et D x lat codiiones que'Ud. panda propor © aconse in, wefin en cumplas,heple eh ent “Notes sumistaters “hie (bacon gue te ning ane puerta, lade "hui ent pop, que sabia pars que ebarcsen lo caballo) para anspor $50 fatale 2.000 excuderoyy bugues para 450 cabal rosy 20 ml old de Tafa, El conve inland ‘uainsear la alinentacen para toes ls eabolos heme tres por mueve nes Serio menor que hao, en je que se vos pague cuatro ees por calle y dos marci por bone, "todavia haremos mit: afadiemoscncuentagoleras armada, por el amar de Dot A conden de qe mien tise mucus abanea dire, en toda comusta 8 Serra 9 dinero que Bagatnes por mar’ tera un sad. sed fara notion y tee para Ui “BI emisrio dijo enoncs: Sie, estamos dispusos a ‘Puede apredane ene dactmeno, que ests lo ve necinosextaban dspston 4 ayer own *yor amor de Dict, no dejan gue exe gran ain, I gate haa €| puna de rennin» na toute pk pecisn en ol olin. Fran utes honfyes de mace [Bese cf pano de pnts de a reli, Ton rola’ Ge YasGriass tien pcs vy css musalanes eeperien el rino de Jensen Desde! punto de va ai 108 BIENES TeRRENALES DEL HOARE cae sin enn, entre Is rua ‘oe gern a Hr Europe Ocodetal den sia arn senda clipes gcse, bajar 5 ween te omen yor te SQESUD'EE Ihator movlmana Te ruta eet Sede tain tore ea ue er a gun vn de tea wae Neto oo gee able uo cnn depen Sropue rr al my a promncaron una eee dl comer sre Nein) So on an ca ulidads comercial ene wae da Nowe Ba ese agus evi comerdo, Poe ried yr luton vse acon Teal Mar del Nowe ene Baloo os barcos tap de oa Mees ogee pecale, mates sm pels vn ee ‘Ue ete te del mare tee Lee Ae iecudad de Brj, en Ponds Aa ooo Sowa 1 Saree eh cota Ge Boop ton See 8 a fcte con al unt ec Cee aie gen d cents cant, om sean, doe ks pcos pon dal ort tte ses icmentecaninde for bse Se we Rosen Cane comer, condo ee Si bah at, cee com a oh de ave et 22k; Se Fiticambin. Lar fomercianosqoe Iivsban los Sa nes reuniron can lo oc habla wad ne ae sur enn pune de In Coupacre. ote grndes asco numero dey eM gorants on Lagny, Froung, Boessasbe To: ‘2 [eheiina ce bene fenua Co que ye Sb ISU Shots quan acral Sera de pes VLEET Tepes on bs andes foe de bce sige, orisee ad acl DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO 45, Hoy comer econ en ’ 2 tao a nomen Na to cis de wang see eas 6) td afayer't ear gan Sas os rece os andy a ree eae dee. Pero en las ceturas ht y's cone Neva nea lr nds de ware no ab nyt ht une prae demands a eet sean (que garantzsse una venta data ula th theron Cee ee Beane gee mia plc Se ee wos, pwns pa adelante hacia un comeiio com eatict de a Pe Lugares que en el pasado depenaian del mexeaie enr at pate dcr am cua a nagar ma re que ee eu cence a per rm fe opertinicades comers Poin on Franca eer ele lag Pa sy perio nae aie tea weal y tor foals es ee ra a reel cea gt te de rhs mato gut» en ants ene Sor dean de Po nr, Ca Aids y lon al de Poca a ect pais y que dicha aldea y anrabales easy eet” tnd y ite amy pura anes ah ee Yee tbe ee yor ath faeries Means Cemetery ext dl ete es 1s te rainy sedi et Ses Tel es 7 No read rene y aid ta ast fie‘ Pt" Yrag ada Seo yea eh score Nti i nagar eo aio; cuando terminaba une, cnuenaiia aren Yate tt ‘erciantes trasladaban, con sup nercancie de fog Mme notre Is ice ee ioe ee sea ete leads aes de os prininor des lad Meds nae eae i ce eds So ne rege antcann de le old, re meen Sa ee on ei a ee ce ‘ ‘arresto, confiscacién o inolestia alguna, a no ser etree : Fe cme canteen pie ie Ca fae es he gas ae fe ee eee ae eget rere ent e tine id coe sn Sa He ete DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO 37 tenia asiento Ye toma Iressa salen de ee today eon aegis? Spleen per la fer te que a ms dominio y a el penonaiente bor tnt Sianes gue hacannegocin en aqua Teagan por piles. Haba un impuesto por entsds yn ‘ida ‘owe por chalacenaj dele aiulon Mabie eo tas verano liamado de "adn" No labin Soo cq 9 ay Yasas,porgue eran bien conceids,fias ¥ no roy exorbitant, Tra frie eran tan grandes, qve los guardinsordin sien den poblacio no eran stents Por ello tan "8 propia poles, earn expeciles,y bunales: Guat io Raga sna cepts, queda a rare de lon police 1a forty erm ene por ln Corte de ta. Tedo eas cuidadno y elcentergnte orrnirado. El proctama ea Ciuainent’ el mine Deus de unce dae de prepare ‘nen les cuales se Several Ie mete, Ssrmatan las cai, paoba ys felon, dvetso deta la gan feria sbin sua pueras. Mientras dovenas de eittelientos divertian al pena, que tn de wna casa en ota, lar ventas we sedan. Aunque ve vendian Actos de todas cates ta etn, se edieshe ee tos dias para teafiar con eterna see de mere. dis, como teas, cureny pels De un documento fochado en 120, acerca de bs feria 4e Lille, sbemor ott importante earactetca de ests frances ctv comerciales: "al dr Jean de Lane {Es nostrs, por nuestra eracis especial Concedemay acerdamos.» aye en cular lagar esl diche netead> de muestra ciudad de Lille 0 dondemuira. que se haya tfecundo tambo de moneda, puede eaablecer,ceupar $l eee xi dete oro Tempo que nes pcs 2 nowt por Io Aue nen payers cada afo, mediante nuesto since en Life la numa de Estos “eambiadores” de meneda eran vna vate tan portante de la feria, que asi como habia dias expectal- 90 TOS BIBNES TERRENALES DEL HOMBRE iment dediagen 9 a vents de tly cueos, os iat Tals eran decade «Ts operaciones con moved, La fern ean a importante we slo pore comer, no tembién por ln tanesccnes fieacere quem hac Sel. Bn ol cenro de feria, en la Care del carbon 4 Gino, las dines vanes de meds eran peste dhs erahadas eanjeaday, negcsbay prétamor 2 fgaban cosa signs: horban is cara det fits cteclabar Reemente ar ras de cambio, Ag tcaian Ine tanguern Ge a foes, rand negocac: tes fatra Ge een lcance, Unido todo, dor tina de vases recur Sut operons cui eqn Gur we entncan por too © continent, te Landes = ame: Bnet cientce bai papa y emperors, rosy pipes repiblos ysiviaer De tl oncom: a Taton su atvdndey que tact con dire ve hito thm protein expecta. te hecho emportnte pocgue puch cm ol dex cll dl omerin cand up cambio en I vi £00 fin natura, en la que ln ida we Gesevava prices Sfeneainel empleo del dine, Habla derentaen cme Tina Ge torque tr In povatva Edad Nia” Paecia Simple cambiar tnco gon de vino per abi, ya ange no lon, Ud. tenia que buscar un perso sue ftv To que Ud. aooetaba 9 neesse Toque Ut {itr Pees itrauje el Greve come dio de «anh Sp gue ecurna? Por gurl dino aceptabe ates, per qe sion, ier iad te conker manent y por calqver cost AP wate {ensuite el vty ow te tone que andar ct Joe Ente eon de ine hava encontrar Salguon que eee Site sino ydiponen de un argo para el anje. No todo ie'que te coquere «vender elvite,recbendo dinero y Conte dinero Comprar el sbige’ Lp que fos spe tans e conve eatorncc'én fol, median Ta Isteducelbn et dinero, aes que se ahora tempo $ enrga De sa anes elu el Gneo hace ean DEL FEUDALISMO AL CAPITALISM 36, de ariculos més (deity ot camercio tiene gran est. Se crmimiento 30 vor, recctona en la enim las trasaccones vetarise’Despuee el Inia de Ningin Mercado se converte Muchos Mereades.Y con el auge de watico comes Ja economia natural del feudo, que se bastaba as misne tla Bajo Edad Media trenton ern eco oe neo en um mundo de comercio en expuion 0 x, la econo economia de pfajalroadeaconamia biogapt com! cAPITULO ML VAMOS A LA CIUDAD Al converte en una ancha corrente el hast entonces comercio iregoar, todas las pequefias manifestaciones de la vida agricola © industrial y del mismo comercio, ree iron impulso y floreseron. Uno de lor mis morte ffectoe del sumento del comercio, fur el crecimiento de las cdades Por supuesto que exitian algunos pucbloy antes del auge comercial. Eran los centee militares y juiciles dl pas, donde actuaban Jaz Covtes del vey y habia cierto movie ‘niento, Eran realmente poblaciones rules, sin especies Drlegion ni sede de gobierno qui Ist divtingvese unas otras, Pero las nuevas cludades que turieron del cre- ciente Comercio, 0 las antiguas que tomaron neva vida bajo au stimula, adguirieron un earScter diferente ‘i las cudadeeereten en lor lugares donde el comercio se expande rdpidamente, en la Edad Media buseartamor trea ciudades en destrolloen Italia y en los Pies Bajon AM et precisamente donde penyero” las encontrariamos. En plena expansion el comercio, la mayoria de ls pobla flores comenvaban & forsarse alli donde se reunin dos faminos 0 en la desemboeadura de un io © donde Is ineli= racién de [a Serra era mds favorable. Bios eran Toy Iga res que lor comerciantes més buscaban, Ademds en tales Iugafes habia habitualmente ana eatedeal, own sector for. tileado Tamiado “burge”, el cual daria proteceign en card ‘entre largasjornadas o esperaban que un ro congelado se 40 DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO 4) deshelae, © un camino cubierto por el fango se hiciera twansitable otra vee, naturalmente se detenian cerca de Ine muralla de la fortalesn 0-2 sombra-de la cated Como cada ver se reunian mis comerciantes al, se ereb ) Nauburg” © “fuera del hurgo". No pasé mucho tempo din que el “fauburg” se hiciew is importante que ‘mismo burgo. Pronto lox comerciantes que vivian en @ deseando proterciin, construyeron alededor de si pobla- iba mares protector, que probablemente te asemejaban 2 as empalizadas de les colonos nortearericanos. Las vie~ Jas mural ya no ersn necetarias y se detplomavon, El Antiguo burgo no se expand, tino que fue abserbido por fl mada reciente faubury, donde “pataban coms". El pe blo comenzd a abardonar fs aldeas eudales para inciar ‘ana nueva vida en estas poblaciones cada vez mis actvas, [La expansign comercial sgufiaba trabajo para mis gente ‘Y data acudis en ta busca a los nutvon centres Digamor ahora que no sabemor que lo antes dicho ses ‘iene. Todo es simplemente Ia especalaciin de algunot Aisoriadores, partcularmente Mr. Henri Pivenne, cuya ‘colecciia de’ datos para probar lo que era la exstencia fn las chudades de ln Edad Media y como 2¢-desarolar on Gas, tan faxcinante como cualquier novela. pole cca, Una de la prochas més evidentes de que el comer tantey el esiente en ura ciudad eran uno y et mismo, fel hecho de que en lor principoe del siglo Xu Ia pala bra “mercator’, que siqnficaba comercante © mercader ls palabra "burgenst", que signifiesha uno que vivia fn la ciudad (burgo), eran usadas indstincamente Si se recuerda cli se fundé Is eocedad feudal, ce ver que Ta expansion del comercio que lew) al crecimiento dde Ine chudades habtadas principalmente por una crecien- te clase de mercaderes,seguramente iba a conducie a un conficto. Toda la atméafera del feudalismo era de conf famiento, mientras toda la atmésfera de In. actividad comercial en la ciudad, era de libertad, La tierra de ax poblaciones perereea lon sees feudales, los obipor, 42 LOS BIBNES TERRENALES DEL HOMBRE 2 to mabey, os sees, Lot les (Sere: Feudaes) al Drincpio no vwian lar eras Ge las cudader de modo Gitereme 2 como velan ly tes Geran Y espera coe brar derecho y-gabelas, disfrutar rsonopoion fie ie pstor y servicin de trap y controlar lw tibunaee 4 justi como stp lo faieton tn us hacen feu dies Pero eto no pain cursr en ny poblaciones. Todo aque er fads, eto ex: basado en Ik peopiedad de Ia Garay lov inplenentos de abso. ¥ tage eto tera que cammbite, em lo que a las cudades conceria. Las rerla- ones ya jutiea eudales habian sido fadae poe Ia cor tumbrey ea dif aberarla Peso el tio comercial e por naturales activ, dea cambiar y se impacienta ante les tarean. No se adapta a a rigda arma fetal 1 ide en a cdades era ry dita def va en lop fudony babran de crear meas formas ‘Al ment lor comescantes ai lo ciian. W Ins ideas en aes fomeciantes emprendedores promo se teadjeroa faced. Va han aprender lect de que la un ice ls fuerza Cuando viajban por le eamines + nan pata defender contra Tos bandoleroy cuando via Dor mar se unian contra lee pirates. Igalmente, cuando hegciaben ex mecadon feria, se unian para, Moet Trejo ganareia con sus ceciios smentadon. Ahora. ene Irenados a es resretonts feudal quel taban na Ac ‘Had se niern en aocncores Hamada "ule (gre yrizt)'o “hanes” wones mercantile), cuy objeto a {nar por lw cisdade Ta Htertad necesaria ara sy cent {inte xpansin, AE donde fograben To gu quetian lucha, quedaban contentos all donde tenn tue pelt para conseguir, pean ‘Bactamente qué queda? {Cadles eran la demande de‘ton comercantes nat rubvas chadades? ;Dénde el und en evlucin que tepresentsban choc con el vio undo feudal? ‘Les haitaes de la ciudad queian libertad, Ibertad para ir venir come y adonde gutasen. Un vijo prover DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO 43, bio alemén, bueno para toda Europa occidental, “Stad- flute mareh fre (El aie de la Gudad hace Hire al hor bre}, demuestra que ellos tenlan Jo. que deseaban. ‘Tan cierto era el proverbioque mackar Cartas de. Privilegio ‘Se Chudades, de ox sor sor y 551, contenian una i fala semejante dta concedida. a la ciudad de Lorri por el rey Luis vu, en 1195: "Todo el que haya reidido {in afo y un dia en la parroguia de Loris, sin que se le haya reelamado nada all y que no haya rehuado expo- here caso ante nowtcor O nostro pleboste, pods’ vivir if librementey sin molesiog™ Si Loris y otra chudades Hhabieran conocido nuestra técnica de propagenda en las Cameterts, pudieran haber puesto en las de aquells Epoca tin snunela como te Pero la gente queria mis que sv propia libertad. Queria ta Tiberiad de la sierra. La comme feudal de poseer Ia ‘enencia” legal de la tierra de fulanovndscual, quien & ‘a1 tumo la tenia de fulano-nde-cual, no le agtadaba. Y fe que la gente consderaba tera y esas desde un dingulo fray sire dl eaten Feudal os “burun” fabian que podisn neceitar sibitamente dinero en efec {Geo para wn negocio y penaban que hipotecar o vender let propiedad era una ‘manera de obtenerle sin tener que pedi permiso a ua serie de sefores. La misma Carta de ‘Puvilegice de Loris lo expreaha en muy pocas palabras: Tad burgués que desce vender su propiedad tendrs el frsilege de hacerlo". Baste recordar el uitera de tras 4 LOS BIENES: TERRES URS DEL, HOMBRE ‘que 1 deeribe en el Capitulo T, para dare cuenta de To. que los caus en el comercio'y el auge de Tne ciada es sgificbs para ‘Ademde la gente de Ine-ciadades quesia hacer las leyer por si misma, tener sue propice tibunales. Se epontan [ns tentas Cartes del edo, deviznadae para actuay en una comunidad eattien y sin Ia menor capacidad pars alr lar lor nuevos problemas que mirgiaa en la activa poble- cia comercial. Por ejemplo, zqué sabia el seior de vn Feudo robe hipotecas, de un’ carta de crédito 0 de neo clos en general? Nada. Y de cualquier manera, entendia de esas cos, era seguro que sata au conorimiento y 6 Posicién para ventaja propia y no en interés del hemibre Ge la ciudad. Por ello Ta gente de It ciudad queria tae blecer sur trbunales preparados para soluclonas “aus” prow blemas en inerés propio. También querian tener au propio Cédige criminal. Mantener el orden y la paz en le pequeta Aldea feudal no tenia eomparacign con Mmantenerios én [a ‘udad crecente, de mucha més riquera 4 de. pablacén cada vez mayor. La gente de In ciudad conocin el peo ‘lema, en ta enigma proporcién que el Sefior Peudal le esconocia. Y asi pues queria au "pas ciudadan” La gente de [a ciudad queria far on impuestos a sa ‘manera y asi lo hacia, Se oponia sla multiplied de derechos feadales, pages, ayuda, multe, en cchjunto kere tante y que en el mando cambiante de la ciudad slo eran una molesta. Queria hacer negocios y asi tendié a aboir Jas tars de todas clases que los obitaclizaran. Si m0 pu ieren aboliles completamente, lograron medifiearlor de un modo u ot, hasta hacerle menos objetables Fl contre de ls cudades no fue cedido inmediatamen- te, sino poco a poce. Primero el Selor vendié algunos de sus derechos sobre el burgo a sus vsdentes: despugs ven= Ais otros 9 [a entrega continu ai, arta que In cudad pricticamente se hito independiente. Esto ¢ Jo que apa rentemente ocurid en Ia ciudad alemana de Dortmund ctrbumal DEL FEUDALISMO AL CAPITALISNO 45 Bp 1241 el conde de Dortmund vend 4 to ciudad gunn des derehor fais 3 So Conrad, cone de Devtaund,¥ mi epi Gin trade fads avon beedesngon, venoms es tay chad de Dovmond guerra uss ata ce USE pam el mado. In asl dejamos = los Seoptatente en prpetued jot con lw derechos ve Seite de aur Reman Trpere em el matadere) Thilo tances deraymtron el orm y cm Js cast he end ve ta’! una, or pris de doe Se She pore muate yb do deni por lon ines de sapntero y por el how ys ven sobr Ta dt ten de inlets que mon en pager Sonnet hers aor mls tre otro conde Conrad venti por on rts sa "al Como sudsasnor de Dorman J Mio stern, mad det eomdado de Der Thur ta cnt neha kn sibunaley, aan derecho © pues ytolo dento de les mal, ecepeand a incon, au sees pesomales y(n Capita de Sen Stan, Puwde suponerse que scion foals y ln sefres vier que & ean sttuande cambor tcl de wan ‘ipoana Puede tamer que gon de lbs die: Torcuerta de qu go pati sorte en el exmino de ‘Sis ferns Riche Ey unon cao oun a en oto Se" Lan bo To bstntetclgenier para sentir To gue Monteca meaten el nef prio patie dello y aie ron" tien aia Pere'no sempre, edo. psd pace Frente A tvs de ahora ln gus ent en Poder, Tien instlado en eve see ston taylor medio, fr Fleer fo gue poem Un pee sempre pelea por Te hase cn mutica, it sere feudal os ‘Sion arama for obgpon) van er ester feed nut y no deen ata, btn gh ln obi ie len’ de a gente de ts cndader Ex alqanos no thn ea cus: Ge mantener ns aniguoe rego, 46 10S BIBNES TERRENALES DEL HOSERE soluntste por los beneficion que erin. Fre como a Sremudo pa et histor, mh que sah ben fonradertente ean gue tenon qv ti sigue coms tata entenrs el onden sca ac dcumbaran Yc fee dels ciudad nolo etendia a, muchas cde des ganion a iberiad slo despots Ge auc a vlecia habia etaado, Eno gare pin verdad de tenes ‘asin. del magsteado Ones Wendell Holme, de gue “ance i dferecas nen eucee atarce,maes al ato hombre ate: qu dear gu smn Bn relia a gene de lar cue comin bao la dein den erin companion de eomeran, sc no fron revobicionaron tn sete que noses dayoos ala plata No hichaban fart defeat soe sso, sino meraneate pars consi de ios suc ose viaten alguns de lay bolt prices foodies ac fran un obtialo 9 impediments paral expuin el Soret. No ebro les erlaionsis ee amerianc, que "odor in ores son reader, Hes ¢ igual” Naas de eo. “Lt Imad person en no Ta ‘eeaada como un derecho atu Se hus wn sree por las ventas que inpicaon. Ean tan ceo due en Airs, gor ejemplo, bs comeciants preaicoe ues ls chicas como tarven do Moers Se Se Yin ae parasite dei eencion de hs ebees dl mercado ques habia eee ee" Tas chads querian liver de toda inteferenia en se expanin y deus de varin sls veyron, Bt frado de litetad arabs conadeabtenty ele ‘to edie presntar un condo cmplete de ade, hon yleradey de le ogaincion des Cded ee Seal an compo como t dello. Habe shtades ‘calmenteiidepencinte, cone tr ehuusrpabion de Talia y Pande; buto commas ies con Uses iyedox de inspeenein;» abo poblaones ue pate fon srebatar sgares region & se stare fda ero que en alguna ma quedaon tas Sel DEL FEUDALISMO'AL CAPITALISM 47 sts his en ce et cdg Ses a een rea Se ert brs se ela ee pr cee ST A Til Sit ae ie as Ce ee ee ts So infra das Cost SITT tay Peal gr Tere aut Calms Tae, hubindo emia 2 hs ken een ce ea anes ie alana faa ar mee Pe TN a wo ht ae ae areas sean aoe oa AAP eae ote et Se ear a eased a ee ee eee oa ee es ae Boos pening Shr uytee saat yp ree Peo traci atc eeence pene? ioe ees eee re ppt ep ny iil ada ype es Sn fra oda eye et See eee aoa wea 4, LOS RIENES TERRENALES DEL HOMERE merianeias de cualguier ‘cate, sin oblizarlon pagaenos A oetror y mutsros hombres y oficial cualquier (as de sal, demandas, exactions, impuestos 0 subsides ‘Enis exencign de_un impuesto que el rey de Francia lex concedis.en el documento repreducida, era silo uno de tes privilegios par los cuales Iuchaban los comercian- tes, En ls pugna por Ia Iberid de Ia ciudad, lor comer- Gants anumieron Te vanguatdia, Eran el grapo mae po- Serom en lay ciudader ganaton para ‘ut gremiot © ‘Shama toda clae de’ privlegion. Lan gremion comercia~ Jer a menudo ejerian tn mionopolio obre el teiico al por mayor en Is ciudsdes. El que no era miembro del {remo comercial, ertaba fuera de toda posiiidad cuan- do ac trata de negocia. Bn 1280, por ejemplo, en New tale Inglaterra, un tal Richard se quej6 al rey de que dice vellones de lana de su propiedad fablan sido inca. {age por varies comerciantes. Pedia que se ls devolview ran. EI rey Tain a lon comercantes ¥ les pregunts por ‘Qué habian procedido as Contestaron, en su defen, ‘Que ol rey Enrique 1K les habia concedido qué “los bur [pices de dicha chidad podian tener un greinio comercial Sh cf subusbio, con todat la libertader y derechor de uanas pertenecientes al gremio.-." AI ies el rn0- area qul Ibertades pertenesian a dicho gremio, replica on gue ninguna, “a menos que ee comsiderae como lb Uertad det gremio cortar pales para vender en el meveade © poblacién, corer cameo pesado, comprar evero fer co. comprat lana por vellone...", Richard evidenteren: te no ea iniembro del gremiy el cual tenfa la exclsi dad para Uaficar en vellda de Tana En Southampton, al parecer, los que no eran mitre bor podian comprar aricuoy, pero la organiacion de fos comerianies enla la primera oportunidad ‘para hte cele, "y singin habitante 0 extraio podia hacer ofertas comprar ninguna clase de mercancla que legate 2 It Ciudad, anter que los burguoses del gremio comercial, ‘mientras un miembro de éte estuviese prewnte y deseara DEL, FEUDALISMO AL CAPITALISMO 49 hacer una oferta © comprar ¢) artieulo. ¥ si alguien des- obederiera esto y faese declarado capable, 1o que eon: prase seria decornisido en beneicio del rey” ‘Ari come lot gremiot trataban de mantener a Tos que ro fuesen sue miembros fuera de los negocios locales, jgualmente se esloraban, con é4ito, en mantener a lot comerciantes extranjeror fuera de toda operacin. 2 at provincia comercial. Su gran fialidad era tener el coru plot control del mercado, Cualquier arieulo que entease © saliese de Ia ciudad habla de passe por sus manos. La ‘competencia de afuera tenia que ser climinada, Lov pre dor de lor productos eran determinadon por el gremio. En tedas Tas ecapas, ct gremio habia de jugar el principal papel. EL consol del mereado iba a ser sy monopolio exclusive, Ex obvio que con objeto de rjercer exe poder y para ‘obtener ese monopole del commercio en las diver clude des, les gremias tenian que estar a “bien” con las autor daées. Yo estaban. Como eran las penanas més impor: ‘antes de la ciudad, Jos comerciantes inflam mucho sobre Auienes habisa de ser ls funcionarior locales. En algunor Iugares ess funcionarios extaban bajo = influencia; en ‘otros, ellos mismos eran lor funcionatine; y en algunce pocor Ia ley eeipulata que solamente lor miembror del (Femio comercial padian dexnpedar funcionee en el go- Eremo de In ciudad. Exto era Zao, pero que ovurvia de vez en cuando esté probado por las regulaciones de Ia poblacién de Presion, Inglaterra, promuleadas en 1320 rs stodos los sefiores buigueses por orden de Ia Cort, aque estén fuera del gremio comercial, nunea sean ala! es ni jucces i sargentes; Glo podrin serio los burgue- ses cuyo orb apareacainscrito ex el gremio comercial {umo: pues el ey da la libertad lon burgueses que per tenecen al gremio y 4 ningon otro” ‘Lox gremior comerciales estaban tan ansiowos cle obte- ner privlegis monopoliticer y viglaban de tal manera ‘us Gerechos, que manterian dséiplina de ss inien- 3) LOS MIENES TERRENALES DEL HOMBRE bro por ua sere de rela que todos tenfan que obede re Ser membro del reo eaicsba ciertan ventas, sro il we pointer tieno acatado exidedonamente gle dein noinsGn. Ress que eran smuchs.y tsetse Por ola, era expuago del grenio om pleamenteo Casigado por ets medios Un imtoo, et fecitmente interiante’ pars nsotes, eal empleado for en grea en Chester, Inglaterra, hace mée de tes Elinor Afon Ba 1614 le computa de Mercer and Ian- Inonge, de Chater, después de comprobar que T. Al Genley batts ining fn rls, Ie orden cen tienda, I seacionado se neg. “Eotonc, dia por da for (de In compalia) eauvieron puesndoxe todo e dia ‘leamte de Cicha tend protibiende ¢ snhiblendo a to Gov fn que venian a dicha tienda.» comprar articles Sik tid se au ner gon EZ seguro que Mr, Alderley no pudo pone fin ete piece ies pique)” cen gr terse Coen lle, al eto tel silo x, porque el gremio era emasiado”poderow. Adem Ine gremios esian mucho free, wo ti en tu lcaldad.parteular ino tambien En regis leans, Lo cual consgueron mediante ou vee Sf tates de tnine, La famom Liga Hlaaetia de Al tana un eo devacado dan, ee Srparads, an tn, potnte enanacién, La Ligh tenia {Star de comercio gue eran aun Uempo foraleray ala: ones exendiendow dede Holi Tusa. Tan podero ‘Sings sr, pocs on el apogeo dew fuera coolaa teas de cien cudades y poblacions, que. prcicamente Ironopid el waive Europa sepetonsl con el re (ll urd, Fue un Eade uncon wats comerciales prot fata econ com hi ropiot Shree de Btray mpi lv mater de Norte Se psa, y'uno sus acamblewguberamentales, que hicleron sas lye parialares "Ste derechos que ln comerciants y cidades ganaban, refljpron ia tncene lnportanda del comerclo, como DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO 5 fuente de sguera, ¥ la psiciéa de ts comercianes en las ciadader ela. crecentsinportanca de fa ies edie ener conrapuesa I sigan En el primer pero feudal, a titra sola ea la me Aida de fs riquera de un homixe. Despues de Ia expat én del comerio aparcib was nucta cise de ssgters 1a Qel dinero. En aguel peiodo feudal el dnero bahia sito inctv, Gj, sin movimiento; aera se. iso atv) ‘iso, fio. 'En el feudaio kor cletigcs len quertent {us pcan lta estaan en un extemo des tela ‘cia viendo a expen del trabajo Ue Ios sens, sient etatan en et eto extreme del orden ec Ao! ‘un nueve gropo apareié: la clase media, que autre Aide otra maners,comprandoy vendiendo. Ravel pride feel prt dei tera dia fete de pera teajo al clero ya In nobles’ l poder para golcrnr Des, ln poset del dinero, mtva uence de guess so una partcipacién en el gobieraa a la ascendente cla se media, tpltjaterordesconoma aoe cond CAPITULO IV NUEVAS IDEAS POR VIEJAS IDEAS La mayorta de lo negocis se hacen hy con dinero presto, sbee oct se aga ater i Ia United State Seecl Company desea comprar ora empresa de aceo que Fe estado eompiticnds cn ell, probelemente tomatia {pao tl dinero. ¥ oda hacer eed Les Ge slo son simplemente promess de devolve, com ine ‘Ffsey la sur gue el comprar prec. Cuando el pro- finan de una ‘tienda nectata acquis nuevos equpoe Tire dt, my cont, se dirge al Banco para bier, Prstado el dinero sobre el que abona un interés El agri- Color que quiere comprar una ‘errs inmediata a. #2 roped, toma una hipoeca sobre so fica para conse Bait dinero. La hijotee es eilamente un empré: Soo sobeevel cual el agycwion pagan interés anual stamen fan acostumbraden al pago de intreses por fs fed sii pray ie pre a ea “natura, que sempre exis ero no ess Hue una época cuando era onside. rao ua grave ofnsn cangar inert por el io de dine: {een ts comienams de bs Edad Media hbo un poder (Que pehibid prear dinero com interés. Un poder cua ‘hae era ly para toda Is Csiandad> In Ips Abe Mba que hactelo era wars y que la ra fra FiZADO, cas masa pret expe on aston Gar todo promuncamients de la Iga, Y un promt damieno, que ‘amenaza con la condenacién a quienes ip volaraay ra pariculrcaete importante. En bs er 82 DEL FEUDALISMO AL EAPITALISMO 53, os feudal, Ia inlvneia de Ie Ilsa en fy mente del purblo era macho mayor que hoy. Pre eso Ta Tks tein con ennjo la uaura Los ybleraee dels chdades Yon tarde fondle lon Estas, Citron pes cont ele Una “Tay contra la Usue™ apechada en Insisters de dia: como iz usura ex po i palabra de Die com. Detamente probiida, como’ im vise anime y deer table" nadie, por ningin mo 0 medi, prestas dard © entregard ninguna sua Ce dinero, con felad de Usura, aumento, ier, ganancia‘o ners reiido © por reabir, so pene de confacén de ls puna at ested, ome iavtien de ln abtenidny tanien so pend de pi So", Esta ley refleja Jo que Is mayors del pueblo’ de th Baad Media perana soe lumi, Se convenia que aa eta mala. Pers ¢por qué? zo se hala dette ado eta acted hacia tomar dinero a interes 0 endo? Pars constr ett punta, deberon weler lay tela ions en ssid feuds En em sociedad donde el comercio ers pequefo y Ja casiin de iver Snero para hacer ganareas prices Inenteno exis,» un heme nesta un prstsmo, fc seuto. que To bua no para ennsuncene, sng porque tena que vivir. Tomaha’pretade snplemente Prrgue alguna drgrais Io abramatas Quid‘ i habia tmuero in vaca, o i sequla habla aruinado su exch, Extabn en stuncisn died y necaataba aye, Bl concep. to medieval era que en tale cieunsareas la pera gue leausiiaba vo ta a sear proveche desu inform. Esuen cristiano socom a sy vecinn sin ea de lurar Si we preta un sco de hating & alguien, se debe eaperss 1a devlucdm del sco de hana y nada més 8 Toms shia del sao que be pred, seek defrauded al pel mmo, cual mo es jute ‘a Tala eset lo que habia de bueno y de malo en todas as scividades el hombres La norma defo ee ‘0 lo malo para lm actividades regis humanss no tra Uiferente dela ora pars ut actividades soso, 54 LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE. ne importante afin, de Ik norma. para sus actividades diese, Las regis de ia Tlesa para 10 bueno y 10 sale Tron la same ara as “Acthwente, una pers yoda hacelé algo a ut exe va, ena operation gp m0 Hai a wh tiigo 02 uy vena Teneren pala. ee negotios roma dTnurtas de los que tenemos para oles acti Por tse un fabricante hace cuanto pede para poner fuera de ‘Sse my competor. Venderk mis bata, se lnearé Tina guerra comercial, lograra ebaja expels para ("Siren ¢ inertard cuanto sen pole para acoralar Ts neales Bates acidades arranarin 8) contraio y A"Beicame le tabe, pero se adelante porque "el Segoe e el aeoris™| ¥ dn embatp, ea tisha penona Terentia, mi por inate, que el amiga el vecino {2 Rinse de ariire. Esto de tener una norna para To Tendrics y otra parm ls sciones de oto orden, era “ure ls enveianeas dela Igeia en ls Edad din entones To que is Iglia ensefaba era, em gene ra lo que la mayeris del pueblo cela 'V"ta"Ipeis cnet que st Io que era bueno para «ob de un babe ee ciao pata ana en Spiral etabn primera. "_De gue le sale 2 un hom Ghar el mundo" ate y perder sw alma?” Si se gama Nie de ko ebige en cualquier tranacciln, eo 6 2 ex as de ce, y eso es nal, Seto Tomis de“Aquino, Finis grande dels penadores reliesos de Ja Edad ‘Meda, condené a "cocci por be guranca™ Aunque Sadia de malo gana queef comerco eta ti 2 hs Srmerianes lyfe negado el derecho. de obtener de tna wanecign cualquier mis deo debid, Tos eciaticon den Edad Media ubitven dent cide severamente al interne en ies 4s tar Ge legs er, gin la defincion de Dirck, “et hombre She enata una porte y espa la otra™ Bl concepo Rigdeno de_que todo. mogoco es legitimo mientras une pueda ssli'con ln sys, 0 era parte del pemariento DEL FELDALIENO AL CADITALISMO 35 redieval El hombre de negocios de ho}. que con éito ompra por poco'y vende por mucho, habe so conde: nado dot veee eo Ix Edad Media or Geempetice vn Serviiopibico ‘neces, el comerciante mere ua recompea equiva, pero nada mis, Tamporo 4 considera dco acomular mas dinero que ft que se necsitaba pare subitin: La Biblia era Shae te past? e miy Hc qie un cael yas tor el ojo de'uns agujn, que ur rico ene en el fino Selon dete’, “8 : Un escritr dela dpoea se expreiba asi: “El que tiene Danii par ster a eee diner ttabaja incecaiemsnte para Adult rqueaas bch Coa thjeteée ebtenes una ms alt positon vocal © pare fener tanto que pda vi sin aban 0 para que it jee puedan ver hombres coro importante se enc tao por wa condenale aati, seaulidad y pull” "as gents que exabanacenturbyadss alas potas de wna economia nattal, simplemente in apiaron la ‘eva economia en que ae vlan envuelin Aste! que Festaba aun hombre cien bra serra, slo tela derecho moral reclamar que se ke devehise cen Korat Si se cangaba iterés port wo del diner, ean. cet eal rid Cen de Wate ae ia hacer: Porque el tempo petenece n Dior y nadie Kiene derecho a venderio : ‘Ades, pretar diver pars recibir desputy nolo el Pricepal, so tambien um interes jo, signif. ue t praise podia ivr sin trabajar fo cual era peea o, in el Medioewo se tenia tambien el concepo de que ton elegy lon guereror“wsbajaan” ey fw petos ue’ ocupstan y para lor que estan copactads) Con ‘Star que el dinero tubastba por oy alo hubira em Ceietado 4 oy ecesiion. Elly huberansepieado que nero era ee y no podia produce nada Y la Ie Sa diva que percibir nterees re defiithamene malo “Tao eo ee que se deca Pevo una com ef lo que Se 56 LOS BIRNES TERRENALES DEI. HOMBRE decks y ora lo qve se hacia Aunque tor obisps y Ie ‘eyes promlgaron teyex conten lon interes, exuveron siempre entre lor primeroe en vilar ms prope lye Huclan y coneedint pristonnn con interes, ent mamoe ‘momentos en que peresan aloe otro wsareror Low j= dion, que en geneal fueron parton prewamista cre fando interes enormes, pore los restos eran grandes Foeron ociaden y deyrecndss dendeuirr, po se sur ‘eros los banqutrs italianosprestaban grades sams de finer, "con um tremenda.vlumen de neseew yrs si, cuando el nts de su prsamon no era, paca, {eel Paps eine quien lor cobabe ammenarando # los dradores con eatigesesitteals Doras pect el hee hin de que ela em mo de lox mayores padre ia Teless contnuabs denunciando a ls uses! ellmente cde vere que la docttina de Is pervers dad de in ura, teria» contedir el eso de thao {el nuevo grupo comercial, qoe deseaba hacer negecoe tn Europa, cay comercio x expan, ¥ se hizo un ere ‘Sader pedimieato cuando el dinero comenraba surat ta parte cada vet nis importante en a va econmica. Ta noes clave media no guardahe sy dines en ca fueries (Eno era in hibito de perio eda, cuanda Tabla pocor lugares donde invert tk dinero). Bl nuevo trupo comercial pais emplenr todo el dinero gue cayee fn mus mano, y min, Darn spoyae caalguiet negocio, ex tender su campo de operaciet de modo ue mumentae se sus ganancia, el comerciante necesita dy dinero. ¢Dande podria enconeala? Le et ponbe digit aos Judes pretmsta, como Antena, ef Mercader de Veoe Gia 6 ing Shylock, el judin a lee grades comers Ciaute algunor de los cuales habiendejaco de afear fn mercancay para talicar en ciao —y quienes enn len grandes banqveron dea pce, Tero oo ert fl Teterporifndote en camino estab Is ley de I Tglin phitiendo pst diner com interés as banqueroe retain. PL FRUDALISMO"AL CAPITALISMO 57 {Qf scontecib cand Ia dotina de Ia. lia, po sid Jara una ecouin yo vi che com Ie idren Tore sepentnds por le cette enw de ot comer flames Boe fur In Gretna Is que eed. No feat tment, por sepuen, ino Tekamene, poco poe, me ‘Tne nuevas regan que dean come ates, "A youre ti pecado, petoren Gera crumaancas 2” y“aune send oso oben Ca Vos cto, species que aminraban Ia dctina de ta usu, sirejsbtn suche Stel banger pret linera a comorcante Mera praia para 4 eagat intr por cl pstaee, Al bor em tale lp tim dela gla, Psy alegaba ors fa mika Ula Sa gue el comersiante M ibs stzar el dinero que toms Sh Jresamo del bangoro By en una aventura comercial tn la que todo el dinero pola perdene, enonces ere jaa que M devaviae 2 Bo ao fo que tom pedo, Ine un ents par pogor& Be ag Gur habla corde, O then, a @ banqiero B hubiew guard el dinero, en ver de presario a comercamte M, dl adie habert> thal part hacer ganancan; por comiguente, ere jx para epi al comercate Mf gue fe devils na Uindad ee, pve pagel porno aber ead ine a ria Ep ts y ors formas la moles dGetinasbve la de tna ft dic pars aetna ee ticles. Bs sige’ que Charles Ducoulin, a0g2d0 france que eerie on el go cn, premniara "une Pre (Engr rte ma maya ae ia lgltacion de "unica moder y aepable" diets mpumente: La pris comer dia ine ier que is utldad det empleo de una corde sma a dee no e poy No vale decir que el Since to fracties por oro, pe tampa lx camps rs Uitean por sf mamaria gosto, abajo y In sia dst hoatre. "EL dinero, fqualmente, aun esando tenga 58 LOS BIENES TERRENALES Det, HOMBRE qt tee devutho después de un plz, inde mientrat tanto un producto considerable a taut de ty dustin humana. Ya veer piva al areedor tanto como recite el doudor. Por consigiente at, conderar y exe Siar le unura, es apropado cuando se teu de la wre ‘xva ears yo de a ita moder yao De esa manera la doctina de a usura, de In Isles fue desaparecend y "ln ptes comercial de ead di? se inpuin Las crea, eer, medion de eomivenci, te Taciones peronals, tds fue maifeade al entrar its ciedad en una nueva fae e derarol. ptt sroveecoronint gee co CAPITULO V EL CAMPESINO SE LIBERA ‘Uno de los mis importants cabin ocuri n te toaclin el campesino. Milena In sociedad feudal per Snanee ettcn con I rwlacanet ene) aro y el er. Xo ipdas por ia tradi, fue pedctemente uapouble ara sl calpesine mejorar s0 conden Exaba sjeto fer unm cama de forren econbmicn. Pero el aumento {EE cometcio, Is inrodueein de Te economia del dinero Yel auge eas chdades Te tajtom ks medios pars Sorat lot los quel antes tan eechamenteatado. “Grando sungeron ts cludads cujes babianes dion todo ol mayor parte den tempo al comerio ya dst alg tetne que abctecerse de fy alimenn que frecedian de campo. Vino entonces un divsn del Boje ene la cluded y el campo. Una verse cents en Ue produceiin de arGealos indus y ene. comerio 7 rs en In producein de arnlas agricole para Inewtacer ef recente mercado que Tepresetaban Js que fo no podian product sit propor almenton A teas Be Wong, exten del mercado ba sido emore ti trenendo incentive para el aumento dea producign eee yeémo puede dearrliae la agrculturar Hay dos mane'at. Una es mediante ¢] desarrollo intensive, 0s Shtener aks de larva neiante un empleo mis arplio fe en sbomoy, mejores métodr de arar yuna Inbor mas Clentifen en general. La ots, poniendo en culivo teas fy ro fo exviern antes, Law don modes fron apt tor ahora ” 6) 10s buses TesnenaLes De, owns AV igual que lee pioneros de los Estados Unidos, que cuando buscaban el wodo de mejorar su posiciin pusieron sus ojos en las eseas virgenes del Oeste, el abicions Camperinado de Is Buropa occidental del sglo x mito hacia ae tiereas abandenadas que los radesban, ce ruedio de excapar a la oprsiéa. Un estitr alemin, fines de la centuria, escibiS sobre exo: "Loe pobres los eampesinas son oprimidos por le avariciy Ie rapina de los poderovesy arrastrades 2 jsiiosinjstos Este azote el mal fuera a much a vender so patrnonio y emigrat 2 terra distanter Fero, en los Estados Unidos, lo: pionerostenian ante si, para establecerse, pricticamente todo un continent ¥ idinde ene oprimide camperinade europeo del viele xm podria encontrar tieeras? Et an hecho asombroso, pest ierto, que en agueh eatonces slo le mitad. de Francia, un tercio de Alemania y un quinto de Iaglaerra etaban cultvadoe. El resto del tertorio eran forests, pantano yerme, Rodeande la pequeha rerien culivada stata. by ‘ma mayor, ain cltive alqune y abiera a la eolonbncign [La Buroaa del siglo xn tenia su frontera como In tents Ja America del siglo xvi, ¥ el yeto del yerto, del pant no y de ta foreta fue acepiade por e] campesino traba jador “ataldo por el seivelo de Is Independencia y la Propiedad .. Miles de ploneros vinieron para preparst camino para la labor de arade y arads, quemand yay Texas y maniguas y vepetacién parasits, limpuando lon hor ques Com el hacha y eeraraigande troncon con el pic” De ese modo, Europa tuo ay "marcha faci el Orste™ cinco silos antes de que los norteanericanos taviet Is tuya, Cuando les pioneres de les Estos Unidon desear fon sus hachas Sobre los Arboles de nuestra Oeste, cn {os sgloe xv, even y Sox, ecucharon lor cece de Toque | sis acendientes europent hahina hecho, quinientos aos Antes, en circunsancine semejantes Y, lo tmismo que Jos Ploneros de Norteamérica, wanformaron tin deserto en tun pals de granja, los pioneros de Europa secaron los pan DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO 6 nose dies a gt ge a he coms ney Se ra ree se ee ee 2 tt ad, ake ee teak hap Fe ee re ee em se Se ea et oe en Teac nj eae Fe ees Se ls Een ce Be 5 ao apes meee NS fia once cerca Lae : i comma Ne) eomkcenyrares Shree Se rs Ae iat ri pane eaten eer see eo ee ta er ce te se a ae aie = = os cso ho gue oe pope a eet ty os a lg Ane a a TAB ee der ea, te rears clans 9 oe nae atone, 9 ee Se Coe Seite oa ac eon pa el on ene eae one a ae ena one rs G2 1.05 DIENES TERRENALES DEL HOMBRE 2B] obispo de Hamburgo llegé a este acuerdo con los holandet, porque vio que “seria provechoto para not otras y muestos sucesores”. Otros Sefores de ln tera, cesdaicon y selares, también comprendieron que era ‘beneficiowo que sus titra improductivas fueven conveti= das en productivas por lor pioneros, quienes entonees pagaban ‘una renta anual por el privilegio de cultivars Muchas de elles no esperaten sentados a que los aba Jadorey inieen para "suplicar encatecidamente” conce: Siones de tierra, sino que hiceron canocer a. grandes distaneas de su Seudo que sus tirras serian arrendadas a tedo el que quisiera esablecerie en elas y pagar una Festa. Alganoy sefores empoendedotes tusieton gran 6xto fn este negocio de alguilar lo que antes slo habia sido Yyermo. ¥ algunes consiguiecon que sirsiien aldeae com: Dletas en aguellas tierras vienes y lograren buenas ga: hanclas. ste creciente movimiento de colonixacion 330” rales miles de acres de tervencs, sin empleo, bajo cl tivo. AU por 1350, en Silesia, habia 1/500 nuevos stable Cimientos con 130 mil © 200 mil coloves, Bate fornento foe muy impertante. Como también e) hecho de que lo siervoe podian encontrar abies tiers que era libre, tira que 0 implisaba el servicio de trabajo, sino so una renta monetaria, Este nueve tipo de Wvertad seguaments iba a propagame hasta afeetay's lor servos de lo vijon fevdas, Yad Fue Durante afc y af el campesino habia aceptado su infelia destine. Natide en un sisters social en que Is lvkioner estaban claramente marcadan enefado creer (que seria suyo el seing de los cielor solamente st él cums pla stisfctoriamente y de buena voluntad Ia misiin «ue tenia asignads en una sociedad formada por clzigoy quer tetas y ttabsjadores, hizo Jo que le. correspond Giscuti, Sin In menor oportunidad para superar #u nivel de vida, era muy pequede el ineativa pera hacer ms To easctamente necesorio para substi. Realzaba yu lie bor rutinaria de acuerdo con la exstumbe. No tena ines DEL. FEUDALISMO'AL CAPITALISM 63 sis en experiments con sels 0 vn nuevo prcedinien- fo pare product comthan, porque ers may Timvado el tmetcado para que 4 tov para vender, adds de Gur lo nde seguro era que el sefor foal redarara Ia forte et ldne Pero odo ro habia cambiado. EI mercado Habla au rmentndo de avodo que toa cocha, eis alls de Io que UT peettala pars snbetr y de fo que e efor onan, potin sr vendkia y ai recbia dinero, El eampoino no Sith odidsfasliaiado con al dinem y nb, po poco a pce Io estar También sabia que habia ogo The aucsa clue de genteel coment, que 00 1 Mdaptabe a viejo stem de-conan Dero prompershs ia dad prénire en que viva er un har ravi dont foe servos cone’ babian ecsicralmente Yaga ya seer, promperado. Ahora en ate mundo en vole Usa habia na buena cportmiad paca ls gnter como 1S Uatajate con mts ablaco que antsy lgraba me Covechay de ls que neces pata s pila reuni una cantidad pequea de diner con el que sea pedia libe- Ite de eo de ja er tg 20 Geta ager su cags, cotoces €l también sia a ID Gudad'o ar rept: no clivadas, nde lov Sercr Como 4 cstoban desmontando borques y reibiendo en fo padizon e tees exatos de moletos tributes. Pei el stor esata amy devee de conmte los 91- vii de teabje de su Seto, por diner. EL tbat se aba familarzado eon el itera y con To que et repre fer en le cambante woodad! Necetab con urge Gh diner pura pagee aqueian hermoms teas orales tue haba comrade nin feria haa tos mene. Tare Sop cae pendlone de pag la cuenta del armero por ta bel era de malls agua para sata carpafa EV veor tenia uruches uss para el dinero que fee pediera acum. ¥ por ell estaba muy confonne que Ero muctve John Jone nr servo, le pagne ura rena de cure poniguor por sere ala, 00 vey de taba 61 LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE, dos as ema como aie. ado Ser ‘novela wt allereativay porque no ali ‘etya de sun srs er muy pouble que alguoes de llor eeEparas To ue sigan que 4 guedaria in wabajo 4 an diner y enonces nu apuro ba a er grande. No, om mej dejar que el tervo page una rent, eo fer de acepar tv servicios Ue abajo, como eu otor top ‘ ‘ems hacia vempo que e efor habia comprendido que el wabap Hore era mais producvo que el uskajo Slaw, 7 hose aprendido que un eampesin swcado de SESE GF iene pars que colon tn del Sox, era a Tonbejadr retcene que no Tendia todo lo deveado. wea mop detccar iy svitentradiionals de tbajo ligula ayuda que se acetase Bde, el too "or eso en los documentos de muchas aldeas de todo cv cent de Baropa en on sips Xan jase eoceniza mente mee de Ssaracns cn el la Iccnage "Se concede por brd gue 8G. tended y scoperd a ewodicha evs parardo 13 sit 4 deck cae de tod lot sevice 9 contre ‘Oues decurenton del amo periods nwestan que anes ntperr de servo, ademas de compra ln Uber SUS sa Gees dein blpclon de sevicon de taba, tuinbis comproban su lberiad pers La nguente ct eis ren dela Cove de Woolton se refers 8 un ‘Sano "qusen “on objeto de poder dejar n1 dominio y Ter cotsterao un hombre Ure, pags una mutta de 10 sek Pero no te debe sponer gut todo ls sefores conde rare tensato concede te evox a Iberia, cme ta me sue todor ln slaves creyaron que To era Temalar is exces fudales tlre la ciadades en cecinien- tor Nov En cada periodo de a historia, hay gents que te pueden'o no quieren comprender que lo gue hr sx Sm puede sero por mas emp, alpnss genes que en DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO 5 fred al cai neevio yin, mit samen mantener Te que fue el pada a pws hub lganss ‘ares que no devon Ieriad «soe serve ‘Ure hier pend gue i gleam Tider en un movinieato para itera sen eros “A comets. at Frinipl oponente de a trcipacin, en Te ceded fel camp, mo for rebel Igletas ae ‘enone ue la Tayo des seers detonate de gue ee tenor para oda theta wee sony alquilarerabaaderer es por ee joa ate a Iglesia todavia se declacabs cosa Ia. emancipacion, ea estate de la orden reins de Clay om un done lo de hata dnde fe Iveta eta seta’ "Borsa faim 2 quien teienlo dominio bee hoses ees Ips 8 ends erence lr mais nesta Oren, conan ttle psoas cosy ht viedo de menuacin xy libertad’ a een 1520, Uno 198 fon ms tarde, als por 193 oni tna rau ea ke rites y superiors y rn admired de ly Oe, ue tengan sews J. deben frat expreeente te 40 matin a cos server o ais pesos Y et fence histnadores ingles, exp Ue ane biguasa aden en ls docutene, gan ta sorek oe lay prune de sobre dest, de des entrances Jae cas religions from lon ns eprores 9 na ds epson 5 ln me tenaces en ss Serechos lear Extn resiclinsal'tantenimiete des pure sence <4 villinoy el vasa pero Ta inner ete dec ‘ads corpracén no reoceaa vn panda no tar Sinaia un sew, no Seta ine nngune vee Ea In prc, vebor svar erm mis Hanan teen Ssmente_parqee era mt hunar, Forge te See cidade, pore necataba deo pracy pores a. ¥ Hallas ve em con elkn fee mies) gonira,quieaes el caapesnado. so ejaba ‘commie 65 LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE Mas lor paanes no se limitaban a las quejas més 0 ‘uence ruidaras. Ocasinalmente marchabon sobre lar pro= biedades dela Iglesia, apedreabsn sus venlanas, quer tian sun puertas yp aurraban aloe monies. menvdo Tex ayudaron en sis peleas los bursueses de las ciudades ‘que con frecuencia también estan en lucha con los Se- Tres, fuesen eclesisticos 0 eplares. Lx libertad flotabs en aire y los campesinor no 2¢ detenian ante nada para aleansarla. Donde no se la con- fedian de buena vohintad, ee laneahan a tener por fuerea, Bn vano, les seiores obstinados y Ia Iglesias ‘pusieron # la emancipacion. La presion de lay fuerzas condinien era demasiado fuerte pars que pudieran res fir Al nal Ia Tbertad triunfaria [La Muerte Negra (la Peste) Tue un gran factor en su triunfo, Los que vivimes en palves civilzados, donde la fnedicina ha Hecho enorme atlelates y donde we erseRa yy peactcs Ta higiene, nada sabes de lat plagss que bhfrieon contnentes entero: en la Edad Media. Lo mét préxime que conacemos e+ cualguier epilemia ccasional, de fiebre escaflatina ode influenza, que not horzeriaa Sie} nGimere de defunciones llega a anos euantes cente- nares Peeo ta Muerte Negra maté el doble nimero de personas, en la Europa del siglo xi, que la Primera Gue- fra Mundial, que nuestros cuatro aor de malanca orga: tieada con las mds mortiferamente ingenoasa armas del Figlo Xx. Unos pocos af desputs de-haber moedido, Boe levi, el famoo esctor italiano, la dexibis ast “En el afo 1348 de Nuestro Ser, acontecié, en Flo- rencia, Io mis bella ciudad de-Iala, una terrbitaima papa, la cual ora debido a la influenei de los planctas, fra enviada por Dios en justo castigo por nvestos pec os, suryiS algunos afios antes en el Levante y ddspude de pasar de un lagar a aro, haciendo sempre increfbles ‘entengos, legs al ccidence, donde, a pesar de todos lot ‘nedion que el arte y la prevision humanos pudieron auge- fir sobre cfimo mantener Ta ciudad limpia de Danuas, [a DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO 67 ‘eclusiin de toe sexpechosos de estar contaminados y 1h publicacién de copiome instrveciones para In. preerea- cidn de Ta salud y no cbvtante Ine mltiples y humiles Splice y regativas a Dios, en procesiones y de atta mt ‘era, comenzo a mostrase en la primavera del afi expre ‘do de un modo inte y prodigioa. Para Is cura de Is enfermedad ningin conceltnient médica ni el poder de ringuna droga tenia efecto... Fuese cual fuese la razin, poco excaparon... Casi todos morlan al tereer dia de {ny primera aparicién de ls sintomas... Lo que dio mis virulencia a esta plaga fue que, al ser treanitia de loe fenfermos a lon sanos, a2 prapsgé diariamente, como #¢ propaga el fuego cuando entra en centarto con grande tmatas de combustible... Fue tal la condicién de la pet Tencia que pasabs no sélo de un hombre # oto y, lo que fs mis extrao, cualquier cosa perteneciente al infects fo, si era tocada por otra craturs, ft quedaba también infecada y aun podla moc en breve intervale de tern po. Un ejemplo de exta clase: fueron arrojadee a na ‘ale Jeu harapon de un pobre hombre, muerto de Ie plaga. ‘Dos cerdos acudieron y después de Rozar en los harapos ¥ tener en sus boces, se alejaron; una era mde tarde arabes habian meri alt cerca...” a peripecia de los dor cerdea pusde ser 0 no verda dera, Pero no hay dda de que las gentes marian como amoscas. En Florencia, la ciudad que menciona Bocacto, ‘murieron cien mil perenas. En Londrer la defunciones eran 200 diavias y &m Pare B00. En Francia, Inglaterra, log Pabes Bajos y Alemania, entre un tercio y la mited de Ia poblacién fue exterminada. Aungue la plagn arrass los palses europeos entre 1340 y 1350, volvib a hacerse sentir en algunos en lay siguientes dcadas, atacando Jos que tuvieron la suerte de haber ‘scapad antes, Tan asta fue la mertandad que un monje irandés de aque Ta tempos dej6 esta rara nota de desesyracign en tne de as eserior: "Con objeto de que lo que he exrto no pereaca junto con el exrtor y ees bv! 2 wea dest 69 LOS BIENES TERKENALES DEL. HOMBRE dla... dejo mi pergamino para que wx continuda, ot T caso de gue atpun de a aca de Adan sbrevoa 8 la Siwcrte 9 dee peoegui In obra qc yo commence “Goal seria ef efeeto de una plaga que tate a tanto, ule hasta hombres iatradon dela epoca tuviton audas se ue alguien subitiia? (Que efecto wave Ta pag od Campesino del sete && Europa y em su postin? ‘Gon tenon muerte fue obvio que # daria this valor alos servicios de los que quedsron viv. Los taba Gores podtan patie reir nis por vu Tabor gue ante formente, La tents 20 fe toeads por charts, pero 51 {or crabs en relacién cons productividad yeh factor ‘Sencial de fta ra el trabaja Yy como ls oferta de. bra Sov dnminuyo, ln elas demands auments. La labor {el camperino vals ends que antes. €l To abi ‘Como tambien ©! Sehr Los lores gue tain rehundo conmmitar lo servicios de trabajo de sas servos aban hom més detrminados que munct aque is Cos no Sinem Y lr gue, conenianente, hice Ta commie Tari aceptande renter en dinero a cambio de lee ser Nicos de abajo, se encontraron con gue los salacios de Tes joraleen hatlan sumentado, senda a que el dine Ge ls venus pagabe menor cantidad de teabajo. El pre- io del wabaje auiade take a om cinema por Cento thts de Lo que habla sido antes de Ia Muerte Negra. Esto Sigifieaba Que’ un sefor, cuyas rents le babiah. perm {o.pogar teints tabujadores inlariades, abort alo polla'prger eite- En vane se sucedieon is proces ponent penaldades a lo sores que pasasen mix, ifs more Ge rao, patres © porqutzos que demae dasen mis jonas que lon de comumbre anes de ccurrie fn Muerte Neg La marcha de las fueras economicas wo polia wr bloqieads por las yes © dposones gus eatamentaes de In ce ‘Tenia que ocurrir um chogue ene ls sefores de la Senta lan webayadores de eta. sts wabasadores hy {San comprobado’ ins seotajas de Iv Ubertad y eto lev DEL FRUDALISMO AL. CAPITALISMO 69) habia aumentado el apetito. En el pasado, el odio wacide de la implacable oprsion hala originado viclentas rebee Tones de les servos. Pere siempre fueron esalides breve Y locales, fictente dominades a pesar dey feria, Lt Fewuela de les campesinos en el siglo XW for diferente. Ta ecaser de brares habla dado lor iogaleoy uns Poscdin fuerte y les hacia sent su poder. Y, en una se te de levantamientos en todo el ceste de Europa, e ea esinado usé de ese poder pars ranar por Ia fuerea las oncesiones que no pedia cbtenes 0 conervar, deo rahers. Los histriadores estin en desacuerdo sobre las cauias dle is eeyulta de lor caunpesinos, Uios dicen que lor Fores querian ebligar 2 lor campesinos » valves lor ser= vicios de trabajo de otros tempos. Otros cree que. loc ‘eeres rehuearon conceder conmutaciones en el pride fn due los eampesinas prevention ya peder y Iuchaban ‘gor alesnasrlo, Probablemente unr y otro tienen ta2bn Como quiera que sa, sabemes por los docunentos hise reos que hho acciones muy vlentas, realizadas por a Tas partes, incendios de revstes y de propiedades, aes natos de campesinos y de sus opresores y tnerte “legal” {Tos campetines revolucionarin que tavieron la devgrar cia de ser atrapadoe Uno de eller fue Adan Clyne, seutin el Rollo de lox Avrise de Ely, Inglaterra “Apelaciones en lay Islas de Ely ante los magistrados rombrades en el condado de Cambie, para eastiae a Jos insurgentes y 2 su8 fechoria, el martes anterioe ba fiesta de Santa Margarita Virgen, el 20 de julio “Adam Clymrme fue arrestado como un insurgente trai- dor a su fidelidad, y porque traidoramente hiro can otros Ja insurreccién de El}, con felonia. romps y entrs en el privado de Thomas Samerour y allie apaderé Nevnd- seles de diveros Rolle y de ellos de cera verde del Sefior 1 Rey y del ebspo de Ely y desput los qucind, con per jit! pars Ia corona del Seior el Rey, 7) LOS BIENDS TERRENALES DEL HOMBRE ‘Que el nisme Adam, el domingo y lunes préximos siguiente, prover’ que se. procamase alii que ningén hombre de ley uot oficial en el cunplimiento de-sus ddeberes exaparia sin ser decapitado ‘Que el mismo Adam, el dia y af dichos ante, en el tiempo de Ia insrrecién, etuva siempre vagando’ ace 4, con armas desplegadas y Hevando un estandace, para reunir inurgentes,ordenando que ningun hombre, de Ja condiién que fier, litre o no, obedeciese ass sor para Presiae erviciog so pena de decapitamiento, Yas uaide- Tamente anu e] Pots rel. Fue detenido por el shell Y fae acutado. Y dijo que no era culpable de las premis ‘que se le imputaban o de cualquiera de elas. E nmedia- mente, un jurado es eanstitaide por el Sehr ol Rey, de doce hombres, quienes ya selecionados, probades y Jur dee (prestad juramente), allan que el mencionado Adam culpable de todos lor ariculon, ¥, por discreién de les ‘magistrads, el mismo” Adam ey condenado a la orca y horeado... "se deseubi6 que el susodicho Adam tene ‘en In ciudad mencionada (enseres) con un valor de 3255 fue Ralph (atte) Wy, (contecador) de nuestro Sefor Gt Rey, capturd seuidamente y ejeeutS en nombre del Sefor dl Rey, ee ‘Adam Clymme fue ahorcado. ¥ miles de ouros eampe- singe tambidn To fueron. La revuelta fue aplastada. Pero hiciran lo que hicieran, lor seforesfeudales no pudieron impedi «l proceso del desnrrolio agrario. Ta" antigua fonganizacén feudal fue destraida por la presién de. las fuerza econtmieat, que no podian ser estas. A media: dor del siglo 4y, en la mayer parte de Buropa occdeatal, las entas tn dinero abinn sutieaido a lo derechos sobre cl erabajo, y, ademls, macho eampinos hablan ganado ‘a emancipacin completa. (Bn lag regiones més remoas, lejos de Its ruts del comercio y de ln ifluencia iberta- dora de Iau cadades, le vervidumbre continus). Bl taba- jador agricola fue ahora algo més que una bestia de emrra. PPodia comenzar 2 levantar Ia cabeza can dignidd. DEL FEUDALISMO AL CAPITALISM 74 Transaeiones que babian sido raras en In sociedad feudal etaban sla orden dl da. Donde, aeviormente 1s Gera era concedes aduirda solve fa hae de um seeviio mtu, artis hora una nueva concepin de la Propiedad agravn, Gran numero de competes exaban cpr ora i ne quem y ven Et trea, aunque habian de hater cleo pago por ell Los Relis de ln Cate de Stcvenage de 1986 rersuran que un vilano que “tenia una fevedad medio “vate” ljo Ae ters) mientras ext, y pagande por tas lo ‘cos debidor 10 sob, vino ante In Ge y dapura de “ey oer encod na oto) ttn por It duracin de au vida, en utrctoy Fath a fe {in dent. de'6 dinar por retry eo en be alls de bs Cone’, El hecho de que a tira fase ai comprada,vendida 1 camtoin Bremen sn tinker nec me Tin del vsjo mundo fewdal. Tas frenas que clesban dl nuevo réginen en el campo habian pasado por dese Se Europ y dado 8 0 ute mueta fuoneae CAPITULO VI “Y NINGUN EXTRARO TRABAJARA...” La indus umbién cami, Tad a que exis ante- siorment, era In qe 4 dear en a casa del ca peso. (Necesiata algén mucle Is Tamla? Entonce, fe w podia lamar al arpntro para que To hier, oi Comprar en una musblera, en cualquer calle del put- Uo. Nads de in propia familia coreaba In madera y Ia raja mejor o fet, basta tener el mee requ: thio Necestaba ropa? Pies entnce, todos os foi te hilaan ytejlany cortban y coin Yo qu se reer {3 linus era snpemente donates y 0 popéao de 1a prodocelén, slo cr mtsfcer le neceidades del hogar Entre lo devon del efor, ls habla que reazaban ota ‘ave de labor, mientras otro trabajaban en Ia errs Yen las caus ecstatic, también haba alunos ate tenor que se expectation, de esta uanera, Hepsban 1 er may experts en tjer 0'e In madera 0 en elie forjado. Pero eto tampaco conta na indus. Inetial abasteciendo un mercado, sino srvendo las ex feniasInitadas de una car. El meeado habia de escer Eh que lor arisanon como tale, poder ex en protesones separa I auge de las chads y el empleo del dinero dieron a ls artsanos une oportunidad para abandonar 14 age Cat y ara ada con a iB coe adoro ye que faieaba rela, 9e fueron» Inca Feros cena, donde enttaron ea el negocio que ls Tnaveaban sur renectivs oii no para satiacer sl Ey DEL PEUDALISMO AL CAPITALISMO 73 sente ln demandes de wu cae, no pars stender Is de ‘ran, ah comensaron a serch proveedor de wn mer ‘ado peguete, pero en aumenta "No ne reocra para elo mucho capital Una babiteson col cat en que viva era ol tale La indapemable Tabilidad en elo y cenes para comprar Toque abri- ve. Stel areano rst bueno y se daba 2 conocer nite mu vecins de mado que To gue preva Vorab Sloninds entnsts pda naatar ny Regoro tne om ayudante dor Han dos lager de ayudanes, aprendice y jrmalers los apeendees eran jvenes que vnian y Sabsisban eon ei maearo area y aprendian eh oficn, El temo del Sprendzajevariaba, win lor ficn, Pod serum ado J potian ser doce. Ser aprend ers algo wri. Signi Sin conven entre el muchacho y tu padres on el Fe Sano, el que,» cambio den pect derecho (eo a imentoro- dinero) y lx promesa de ser trabajadory obe- lent we comprometia 2 erstar Jor seein de ofio 4.2 dae albesgee y slojriento al joven mientas dure A aprendiaje ‘Una ver terminado te, sb el aprendis era aprobido para cjertr In arteaniay diponia de lon recunos nec rie, podia poner ss aller propie. S, cantranamente, fo tend sufcente dinero pars comeqza.por a misoo, tn negocio independiente, ¢comertn en jormaler 9 con: Ghunbe trabajando para el mimo amo, por un ala, fo buacaba empleo con ote. Complendo y shorrando con ‘uidado, a menudo, depuis de uno cuattor ao, pais ‘Stablecer au taller, En aquellos tempos no we neceutaba toucho capital par evaecer un negocio y cmperae Producir La unidad Industral tipice de le Edad Nida fa el tallereito, cuyo diefo era un patroro en pequefn tseala gue tatajab junto con sur alarador ye que, 10 slo producia lov articles que habia de vender, Hind gee rtlmente lor vendia por nso, Bona de he fares del tale, habla unt ventana mire um cale de 74 LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE Ia pobacio, ena ques exhbia To que etaba en venta Yer vendide dentro, sobre el meta 2s importante cemprender ets eva tte de Ia ong cite induavial Donde ante se hacia arculoe, 0 fara sr venddos comercahnenie, sino merameste para basecer la esa propa, alors Jer fabricaba pass ser Seni en el crea exteor, ¥ eran eh practo de resnno profesional, propitaroe de las materi pias Ys feramientas con que tabajaan y que fo vendan 5a acaba, (Lan obrert dela india 3 hoy oo preen ila materia prt oi Ie heraientay, como ianpoco Senden el producto acaba sine slo ni labor ‘Aquellon atesancesigueron el ejemplo de fot comer- clantesy formaron preioepropioe Toe lu que taba fstan en un cfe deterninado en una ciudad, orga Zaroa une aieciacin que tla premio, Actulment, tradura sed nmediaacaste Seypada'y tna ante ol AP {alde'y Gonceal, quienes jungrin 5 buena 6 ral ie pera et rent ro nis el 3 de impeccin, cn he cial examiaatan ln pee ‘edd ueadon por lot rlembro, le laws de oaterit primase carver del prodaco acaba Tato artes Ea euidadcoamentsrevidoy ellado, Esta earita sper ‘én els elidel producto pets necesita kt Igremindos, para que el honor del gem o foes mane cede y ua oopece datado, como ganetenca de ell {is atordade de bs ended tambien lo demandaron, come protecsign para el pablico, Para hacer ea mls complet, algun remioe rellarn sus arcu con “el just prec Part comprender o que se queria. dee con “pat precio" de-un ardcul debe recordar In nociin medio fal de 1s oceans de a sues y fasta Qué punto Ia iden {de to bueno y lo malo enré en el pensastento econé- alco de in dpc Enel erueque dein vieja ecotomta satura ae relia el comerciy no pars ctr ganancian, tho para benefice al competion fal vended En al ‘ambo de ardculoy ninguna parte debs benefice mks 4h ln otra El abigo far cambiado por cinco galones de 0) LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE vino equitatvament, porque el costo de Ia lana y Toe dias ae watnj inverids enn prenda em igual al coo de Ins way al tempo gutado en converiat en mato ¥ vino. Ahora, ya introdiido el diteo, los Factores ena ter seran todavia lo mimos El arteano sabia Io que e trate y el trabajo le covtaban y eo tba & detenminar el precio del proto acahado que veda. Los ane Jow'que dl arterano hacia y vend tenfan a pro ‘uo, cial ilgabe hoaradatmentewbre In tate del conto 7 Bon ello ele vendia por exatamente Ia uma de dinero J aun penique inde Santo Tema Je Aquino era enftico {este punto: “Ahora lo que ha sido inside para Sentaja Comin (el comerco) 0 debe ser més grave Yara uno que pars ouro..--De aq que si el precio Excde al valor te a con, 0 lo conta, falta a eld rquetila por ln jute’ Eq censecuenca, yender mis {aro 0 comprar més barto que To que ura com sale et ihe ea ‘ {QE ocutié ls cnceladres que pretendizron ven- der arictloe por mis de ws justo prec? ;Qué podian acer le cudadanerroedievales pam protearcortra los Comercants cadicows en excan? Un cao nos Husa sobre ell “AS, cuando el precio del pan aumenta. 0 ‘uando les frter de Londres, persuadidos por un exp Sit omado de que “clin son pobres por bu saa sme Pllc, y ques aidan como es ads ern eos 4 poderoua, forman una combineion, con eran pic {n'y penaldad para el pueblo, x bulguese yhoo eonmaelan on a vageesperanaa dr que Ia ly de ba ert) ln dan ley has enti Poerts com In apo thc de tacos lo buenoneitians,puieron al molnero tls picts y dsesteron con ls frees enn Cone del Reatde Yel pliroro pronuscé wn ver sobre ot Sexto Mandarini excogindo com texto las palabras del Li tro de ke Provertie: "No me det riqueza ni pabrea, tin lo necesrio pare ni subinencie™ ‘Que tor irados Gdadanes levaron a lox froteras DELL FEUDALISMO AL CAPITALISMO gt sbysadore ala Corte del Alcalde prutka que 4 deiaba fa buena conciencia de loy agremiades, solamente, git Se cumpliese el principio del justo precio. Apes del hecho de que ls Tgleia condenase la "codicia por gu cia", el “esprta osado” que prometia& los iruteroe ent ‘quecerls, no era uno, sino varies. Lor comercianter 10 fran de toda confianea. Ts Sgnfictiva sue la palabra alemana “tauschen™ (eambio) tiene fx misma rain que Te palabra “tauchen” (engaio), Por todo ello, fue una eos tumbre general en aquellr tempor, para Ise autoidaces Ge In ciudad, considerar uno de sus principales deberes Tograr que los articules no fuesen wendides precios in ‘equitatives. EI bailio de Carls, por ejemplo, cuando {onaba posesién, tea que presta e siguiente juramento “Ve haré que toda clase de vituallar que vengan a este rmefeado sean buenas y taludables y sean vendidas © pre cis razonables". Cuando wn gremia utlzaba ta mergpe lio de articulos propies, no para mantener el previo jut, sino para obtener utlidades excesivas, la autoridades de | ciudad tenfan el derecho de abolir los privilegis de ese ‘worn Ta Hea del justo precio para lon artic fue natural ante de que €] comerco Xe extendira ls cudades {ese tmayores El auge del mercad, sn embargo. y In conseeuente preducein en gran excl, tajo un cambio ts Seas Conimiat yl oto prec eet lagur at preci del mercado, Recutrdow chino he furs ond. Inka cambaron Ins ieat sobre Ia ure: Lo ito Pas Gon ls en 0 principio del jo previo, Tambien foe amrasteds por Ls fuera exons En el priblivo perodo medieval, ef mercado fue la, proveendo a In gente dels ciodades y pblacionesy de Len cet No tn ay acta por acontecnienin en lugares distants del pais o en fet Useiones ejanasy deagul que les precios Fosen deter ‘adon slo por las condones halen, Pero ai, en ete ‘rerado, lab condiciones cataaron y lo precios con ella 2 LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE Si una plaga o enfermedad atacaba ls vias de ln vecin dad, eat afc habria menos vino que el anterior} quizis po fp Bastante para cube today le neceidades. Ea exe ‘aso, el vino sea vendido a quienes deseasen y pudiesen ppagir el precio mis alt, conteeuencia de la eater. Esto fra, por Supuest, algo muy difereate de un alza en el precio debido al hecho de que algun grupo, en un esfuer- Go. para hacer ganancias extcaordinariay, lo. sumentaae spuds de dominar e} abastecimiento. Habla rmacha difee renciaentee Ia subids en el precio como resultado de com ‘icionesimprevitas e incontrolables y como resultado de 1a codivia de alg comerciante. Generalmente, se adni= tis que lor precios aumentaian en tiempor de hambre, pero al mismo tiempo esto se contideraba “no natural F eauuado completamente por condiciones anormales Y rh imterferia con el precio justo, que era “natural” no iniicaba utiidades excssivas, Era legitimo, para el eam pesinado, en un afo de mala comcha, obtener mi por 5 grano que en un afo bueno, porque tenia menes stcos ‘el producto para vender. La iden del precio justo ae fadaptaba a la economia del pequeiio y exable mercado Toca Pero no a la economia de un rereado mayor, exterior « inestable. El carabio en las condiciones sociales y econé- ‘micas trajo un cambio en lat ideas econGmicas, Cuando fl mercado conte sélo de compradoret y vendedores de ariculon fabricaden en la ciudad y de preductes de bx secindad inmediata; cuando los comerciantas extranjerot Y lon arculos provenientes de lugares ditantesy lou com Dradores y vendedores de una regin mds amplia trajeron fvevatinflueacias al mercado, la estabilidad de las condi- clones locales quedé rota. Esto acontecé en las ferns, donde Ins regulaciones acerca del justo precio 0 extn vigentes Al extenders el comercio, ls condiciones. que Meciban al mercado fueron mucho mis vasiables y el precio justo ya no era prdetico. Al final, te cnié lugar AU precio del mereade. Pero aunque este estaba aucedien- DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO 3, 0 poco a poco, le cost la gente mucho tempo darse cuenta de slo y todavia mie Uempo admire. Lae ideas Yy las costubres tienen gna manera de pest despuce {ue ls condiciones de Ine cunler surgeron han desspare- {do Cuando estaba en uso ls silas de mano Tsmadae "Seda", los irajes de los por adores 0 caryadores ten ‘una banda especial para sstenerlas. Desechada Ja dltima Sila sedan, los trajes de Tos portadores continuaron y la, Ibandas parecieron ser una parte necesaria de. aquellos ‘Lor sates prosiguleron inclayéadolaa en lor teajes ewan yaw utldad no exist, ‘Lo mismo ocutre con las ideas y eso fue lo que ccustis, con ln del precio justo. Se habia'dewarrolido cuando lat condiciones eran estables, cuando todo lo que afectaba el precio se originaba y era bien conocido dela comunidad focal. ¥ la idea perisid avn cuando divers influenciss, distamtes y descoroeidas, penetvaron el mercado loca. Pero las nuevas condiciones tajeron uns nucvaactitud, cele= jada en To que eserbié Jehan Burdan, rector de la Unie Veridad de Pars en ol siglo xxv: "BI valor de una comm fo debe ser medido por fo que intinsecamente vales Es necesrio tomar en cuenta las necesidades del hombre yy evaluar las cosas segin su relacién con esta necesdac? uridan se referla'a la oferta y In demands. Agia que lot artculs no tesian valor fijoy preseindiendo de Ine Condiciones. AS, pues, el justo precio fue desechado y lo sumiuyé el precia del mereade. Y, aif como vino un eamnbia ea ol concepto del preciv, Vine otro cambio en la estructura de lot greminn Et realidad, la historia es una erénica de lon dstinon cam bios. Este capitulo comiensa exponiendo cémo el sstema fgremial funcioné y termina narrando cémo cay6 hecho ‘Dos caracterticas fandamentales del sitema fueron Ia Jgualdad entre lor maestosy la faiidad com que ls artee snot podian ser maestros En general, esto prevalec hasta les silos rece y catoree, que fe el apoeo del sie LOS BIENES TERRENALES Det cra de los grein, después orurtiewon Jos cambios i evitables a igvaldad entse los macitics vino a see, on algunos ention, algo del pasado. Cevtos seston prospericon Sl tener ids paler prnwonal, emjeraron 2 onrar dewe Io Sto a sus hermanos menes afertunaden y terminaren for ‘mando sis remios rxcsivor. Entonees aparerieren lor fremioe "mayores” y“menores” ¥ lot miembros de estos iMimes legaron © trabajar coma jormaleos pra lx mass woe ite Ge los gremine “mayores” El gemio comercial weros dias. que teria el monepalio del comere fen a Giudad, habia sido suplantado por Tos geemion de Sutesros, cada no de lor cuales comerciaba con sitar ficaloe propio. Pero, en sgunce cas, el gremio comer cial suprimd el tries comercial en general, dedicndowe sun solo producto, y en ver de desaparecer poco 9 poco, Noreié came una gran azciacin del comertio. En tron ‘ase, lob miembros opulentes del gremio de artsanos de Jaron de prodcie y se concentraron en el comerci, cot Virtaindose en corporaciones exclusivas que cerraren sit puerta 2 lar trabajadores, como las doce cempafiag de fecher de Londres, ls wes Corps de Métier en Paris el ‘AM Maggion en Florencia. Fueton esos los gremioe ele. tos y poderoto, los mis ceos y los que ditigieron y mar- fran! Antes, funcionario de un gremio podia sero cusl- {quiera de los maestros, rico 0 pobre; abora kn dri a qued® eslablecida: "Ad ene Js vijoe comerciantes cn telus de Florencia nadie que pregonaie sy mercancia en Iie calles, podia ser slecto rector; tampece,podia sero, nue los panaderos, nadie que vendiew el pan levindolo tobre In cabeza o en la espalda”. Del coatiel del gremio propio al contol exclusiva del gebiermo municipal ne habia mie que un paso y los mem ron de les gremion "mayores" (mip poderoes) lo deron, endo a ser los verdaderes gohernantes de iss ciudades (Casi en todas partes lov me ricos y mis inflayentes este eron nds © menos identificadas com el Consejo, Mani DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO 85 cipal. En el eanipo, la arstocacia por naciniento forms Is clae dirgente, en las ciudaden, [a atitocracia del ner gobernt in conrariog, “En ef sigh av, en Dordzecha yen todas In cludades de Holanda, el gobierne maniipal fra una puta aritocricia. del dinero una oliearguia familar. El poder en aquélias lo tenian el lsmado Rijkbeit yVeoedschap, “riquesa.y sabidutia", como si amine cons hubiestneatado siempre juntat, eso ee ina forporaeién de un miners pequeso y fo de miembeoe ‘que tenia el derecho de mombrar Ine fwnrionario de la ‘Sudad y elegir al aleakde ya tiaves de esto controlar 1s adminitracon de In ciudad Y'lo que svcedia "en lar ciudades de Holanda”, tar bign aucedia en Alemunia. En Libeck "los comezciantes burgueses ries gobernabon sles a ciudad. El Con= {ein comtrolnba. Ia legislrin. r! inds ito. tinal de Justicia, le impuestos a he virladanos Regia Ix ei ad con podere slintados ‘Qua causa de Ia rupture del sistema gremial {ue el distanciamiento cada ver mayor entre los maettot jr naleron [a regia habia. sido aprendizjornalerowmsesto. hora, fue aprendizjoralero y aqui se deteni. Cada ves, te hizo mdr dif! pasar de teabajador a» ducfo. Eo In tnedida en que mia gente afluin a ins chudndes, Tos vijoe tests se apresutaton a preservar au monopoio, hacien flo que la scala para subir foese cada ver mis dura, fxcepto para unos Cuantos prsilegados La prueba de lor Inaettin fue hecha mis enricta y la cantidad que babia fave pagar para sometere a ella mis elevada, siempre con Tn excepein de ls esas privitgiados. Para los de abajo se sumentaron las obligacines, difisltandove e} legar a tnaestto, aunque para los pocor prvilegiados hubo favo- fea, que les faciitabaa aleanoar Ia jsrarquia, Ea ls ciudad framcem de Amiens le exatutor cel gremio de pintores y exeltores en el afo 1400 requerian que un aprendie frdinario tenia que serlo tees afes, presenta despues "#0 ‘obra maesta” y pagar 25 libras, pero st lex hijon de los 8 LOS BIENES TEKKENAEES DEL HOMBRE rnaestres deseahan ser del fico, en esa ciudad, podian hacer el aprendizaje y pagar slo 10) Horas”. Este proce- imiento para cerrar el gremio fue llevado am Altima Fovelusin en lor estatutor de lor tejadores de liensn de Pes, ls cuales disponian que “nadie puede ser maestro tejedor si no es hijo den mines 2Qut sinteron lor joraieror cuando cieron que us oportunidades para mejorar st posiidn, Hegardo & mace ‘bon © dsipaban? Naturalmente, se agraviaron, Cada ves, se hizo ms claro pars ellon que aus anereee y sus dere- ches saben opuestos a ley de les maesies. 2¥ chm reaccionaton? Pues formando ais unienes propine de jor faleros."Tntentaron vn moaopolio del trae, ast como los macros intentsbea el de eta o aquellarmanulactura |AS, entre lon produetores de elavos de Pasi, #8 prohibis coniratar a uh compuero (jomalero) de otras partes, iienras une perteneciente al distrito estuvese sin tra: bajo... Les panaderor de Toulouse y los aapateros. de Pris organizaron aut hermanvdades en oposicign a las co- rrespondiente sociedades de maestros." Brine uniones de jomaleos, a semejanza de lon gre- ‘ming obreresactuales, pretendieron conseguir slarion mis altos para suy miembros. Y también, como en los gremios de ahora, encontraron que sut maestce ve negaban 2 tlle, quelindose de Ia pretensén Tax autoridades de Ta Cldad, quienes declararen legals las uniones de Tos jor- ralers. Esto ocurié en Londres en 1996, sein un ant (gue documento que informna de Ia isputa entre lo aille- fos (talabarteros) y sos jomaleos: “" y que, bajo una ingida santidad, muchos de los tabajadores ‘del oficio ‘nan incluiga aloe jomaleroe entre ellos (boy see Ilana ria *rojes") y han fermado “coving” (aucinciones) com Jn finalidad de aumentar sus slaroe grandernente en eX ese... Fue decidido por el Alcalde y'los Coneeales que Jos srabojadores en el oficio mencionade. antes, an el foto, estén bajo ef gobiemno-y direeein de le maestros dle exe gremtio: lo mismo que los absjadores de ots EL FEUDALISMO AL CAPITALISMO 87 Aficio. de Ia cvs; todos los cunts, em dein tener fratemiade,revnans, “cv Hog jo sain, te” En Francs, conte 10 miso. En 1941 lo ebastes, conceals habitantes de Lyon se quelaron al ey Fra Sco T ue “en ke clos tes afcs clos wabajadores, fomaleros inpresores, de mals vida, han hecho sedicent in mayor parte dele demi jralern y 4 han nid date obliga a le maeates improves 9 papel trie Inds alton y dale mejores almenton git lo que tein, srg bs Vij Cours.” como renga deo Gly el dicho arte de imprimir ha cesado.enteremente fla mencinada ciudad de Lyon” Tow iitedon pet onacos no ile ve qiejton, sno sugirieren am remedi, que Prancico T grociosmente conviis en rey. Daponia “Suelo cher jrnleron y apreaics det grenio Je i= pesiin no haran juramenter, ni monoplin ni tendsian te ell captancs¢ tesventes, ni bandera, nf tino, ise reunion fern de ay eas y conan Ge on mae tron i en ninguna pare en ndmero mayor de cinco, = tenor que sea con el contentinien y astridad de La Gorn, wo pena. Je ser eocareladon,deweradony cosigp {dor como moropolisas.-. Lo dichos jomaleres eben teminar toda labor comensida ¥ no le dejarén incor peta 10rd aa sla” ‘ea igputa sobre mis altorjomale w hivo farina des pus dela Muerte Negra (la Plaga). Cen el trabajo ef fen, denands, ls sale atmentaron de meaner eo She, a comma prom gon lees en Las ales pare Inantence la paga lo niveler que habia teido artes Ge la Plaga, or aprobaren otras gon cl ino, proponta as cindndes, En Toglaters, I Ordenanra de it Trae Thjadoresen (349 deo que “ningin hombre pact c prometrd pagar a cuslguit hombre ms jersaley ente- vehi, Cabros que et atunbtado.” nt Gaps Tingin hamtce de manerdslvna. pedro veins To Taio, bajo pena del dele doo qu su foes psgado ty (OS RIENES TERRENALES DEL HOMBRE Siler, polteros, “eawyers", zapateros, ste, herreros, arpinteros, albailes, fleteos, careers y trabajadoces divers no recibirén por vu labor y artesania mas de lo ‘ue Fabitie pagar” ‘Bn Franca, Bubo wna ley semejante en 1851: “Los que recogieron usa en los aio pasados deben cuidar de las ‘ifas y tendran y recibir por ee trabajo un texcio rade {qve bo que se lex pngaba antes de Ia Plaga y no mds, 10° ‘que soles hubiewe prometido sumas mayores.-- ¥ quien ‘quera que let d€ mie por vm dia Ge tabajo que Io. aqui Mada y uierquiers que reciba mis... el que dé y el que recite, cada uno pagans etmnta ok.” y tn then con ‘qué pacar Ia multa'en diner, serén encareelados cuatro das, 2 pan y agua...” Obsévese que misatras la ley en fie caso era aparentemente equtatna, fue cierto que Is Seneencia de priddn por no pagar Ia sulla era més apea fara ser vplicada al trabajador sn dinero, que al patti. ‘Opsérese también que enviar hombres @ la prisién no living Ia rater de brazoe Estas regulariones 0 tavieron dito. Los pauonos pte tearon mis y Jor tabsjadores demandavon recibieron ile Au ociationes de cbreror fueron asuolas {nie afiiador multados o encaeelades, otra surgieron Tas huelgas por mejores salarios y condiciones de trabajo se sucederon, Los joraleronen eft, sallan raejoelibr= dor que tnachos ton tabajadorer a Tog que no se les permits unire a eae organizacions, s dec, Has que 20 tenian derechos 6 nisiyana clase en cualquier gremio y Jos que estaban & merced de Tor industeaies mis ros, para quienes laborahan en condiciones mierables y_ con fornales de hambre. Estos hombres vivian en mses cho- ‘at; no poscian ni las materias rims con que wabajaban, ‘i ay herramientat con qe lo hacian} eran los recsrio= re del moderna prletarado; nada tenian, ano er 8 taaje,y dependian para tu eritencia de un patron y lay condiciones favorables dl mercado, Las ciudades con- ‘enian arbor extremes (la de Florencia en sur grandes DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO 9 diay albergnba « ms de vente mil mendiges). Bn e nivel tn alto lon mds rieas vivian con verdadero ajo, in Ja luca para libertar a las cudades de la oprsisn dee sflores eudales, cuzodo resdian en ells, Ficos 7 pobre, comerclantes,patronos y obreros, aban uni [is faereas Peso lon fret de la victoria fueron paras flags allas. Lat base supieron mas tarde que simplerente habian carabindo de anos. donde antes el gobiemo est bbs ca maron de sin sefor feudal, ahora estaba en mands fhe Tox mde feos burgora El descontento del pobre, lindo con el rexentiniento y lor celos de low pequetos fremioy de artsaner, hacia evr poderoses dingentes, die- fon orgen # une serie de levantamenton en fa sepunda Inutad el sela x, fy cules, come Ia Revuelta de toe CCampesinor, atolazon Ia Bip orcidental. Fue wna lucha de clases: el pobre contra eric, el que no tenia priv Tegioe contca el que lor tenia todos. Ba algunos Iuzares, Ios pobres veaceron por not cuattor aot, fueron Guefos de alguna ciudad, en la que ictuodujeron reformas Inuy necesntias, antes de que lor decreessen. Fay ote, Saungue tambiey eriunfaron, Ie querella frestinas causa fon 1 inmedista caide Pero, en la mayor parte, desde 1 principio, ly ries fueron’ los victories, aunaue 10 fies de que pataraa momentos de angusia, por su sn ero temor ante el poder de las cases primidas, ya com Binadas y aides ‘Después de est periodo de desorden, los sremios en- traron en ais aoe de decadeneia. El podero de las ciuds- des Iibyes se debits, Una vex min te vieron contoladss desde fuers, ext vez por un dugue, 0 un principe, © un rey, uns fuerte que lor conocios de antes, que estaba ya tnifeando lay secciones deorganizadar: Ibe burges region hey feudos y centtor comereates en un Estado nacional CAPITULO VE ANI VIENE BL REY Si un libeo come date haiers do carito en el siglo x o en el xz, abr sido mucho mis Fae para el autor Gran, parte de ss material basa en el estudio de sma rusertes muy antiques que casi sempre estan hechos en Sdiomat exiranjeroey Jenguas rauertas el latin, el francés antique 0 madera yl alemin, igalmente moderne 0 ‘anliguo, Pero el historiador de la Edad Media, al estudiar Ios documentos del pasado, encontraria que fueron ecritos fn ba lengua que & conecia mejor: el lain, Lo mismo fra si vein eo Londres, o Pati, 9 Haroburgo, 0 Amster- dam, © Roma, El latin era ef idioma universal de le er- tits, Los nifiosen ls ecuelas de aquella época no apren- tian ingles, francés alemin, belandé o italiano. Aprendian lati, El purblo hablaba en inelés, francés, alendn, ete, peto estos idiomas no se scribieron haste mis tarde. El Fonje espafil que lia st Biblia en Espa, leia les mise Ias palabras latinas que el monje ea un monasterio ing Si cchamos yna mirada cualquier Universidad me- ioval nos habriams eneantrado ales eudiantes de toda {2 Europa oveidentalhablando y estdiando juntos in La menor eiicultad. Lae Universidade: eran enionces verda~ ‘devas inaiciones intemaciona ‘La reign también era wrivecal. Tedo que se a tmaba a si mismo

También podría gustarte