Está en la página 1de 2

Nombre: Shirley Tibanta Fecha: 11 de Septiembre de 2013

Curso: 2do de Organizacin

EL RASTRO DE LOS TAROMENANE EN EL YASUNI Los testimonios de los indgenas huaoran que habitan en Parque Nacional Yasun y sus alrededores son los principales insumos que utiliza el Ministerio de Justicia para ubicar los sectores en los que podra haber presencia de pueblos no contactados. As lo seal el Mircoles pasado el coordinador del Plan de Medidas Cautelares de ese ministerio, Enrique Vela, ante la Comisin de Justicia de la Asamblea Nacional. Esa mesa analizaba la posibilidad de autorizar la explotacin petrolera del bloque Ishpingo, Tiputini, Tambococha (ITT). De esta manera tambin se ha logrado determinar que son nmadas, es decir que no permanecen por mucho tiempo en una misma maloca (vivienda comunitaria temporal). Dos mapas presentados por el Gobierno en lo que va del ao lo confirman. El primero con datos del 2010 y elaborado por el Ministerio del Ambiente (MAE), fue remitido por la Procuradura General del Estado a la Comisin de Derechos Humanos (CIDH) el 23 de Abril pasado. Este ente internacional, en el 2006, otorg Medidas cautelares a favor de los pueblos Tagaeri y Taromenane. En este mapa se muestran cuatro lugares de asentamiento de grupos taromenane en el Yasun y sus alrededores. Uno de estos grupos aparece dentro de la zona sur del ITT y del bloque 31. El segundo mapa est incluido en un informe del Ministerio de Justicia que fue remitido el 22 de agosto pasado al secretario jurdico del Presidencia Alexis Mera, y da cuenta de tres grupos que se ubican ms hacia el sur (ver mapas). Las diferencias entre estos dos planos abrieron el debate sobre la ubicacin de los taromenane. Por ello, Vela acompa al ministro de Justicia, Lenn Lara, a la Comisin de Justicia. Ante esta,expusieron un alcance que fue presentado como anexo de la peticin del presidente Rafael Correa para que se apruebe la explotacin del ITT como de inters nacional.

También podría gustarte