Está en la página 1de 1

Estudio Comparativo entre las parlisis En resumen: de acuerdo con la opinin general que sobre la histeria hemos formado,

segn las enseanzas de Charcot, hemos de aceptar que la lesin existente en las parlisis histricas no consiste sino en la inaccesibilidad de la concepcin del rgano o de la funcin para las asociaciones del yo consciente; que esta alteracin, puramente funcional (con integridad de la concepcin misma), es causada por la permanencia de esta concepcin en una asociacin subconsciente con el recuerdo del trauma, y que esta concepcin no se liberta y hace accesible en tanto que el valor afectivo del trauma psquico no ha sido eliminado por medio de la reaccin motriz adecuada o del trabajo psquico consciente. De todos modos, aunque este mecanismo no tenga afecto y sea siempre necesaria para la parlisis histrica una idea autosugestiva directa, como en los casos traumticos de Charcot, habremos conseguido mostrar de qu naturaleza debera ser en la parlisis histrica la lesin, o ms bien la alteracin, para explicar sus diferencias con la parlisis orgnica cerebral.

la gnesis de la enfermedad, habremos de tomar como punto de partida el importante descubrimiento de Breuer de que los sntomas de la histeria (con excepcin de los estigmas) derivan su determinacin de ciertos sucesos de efecto traumtico vividos por el enfermo y reproducidos como smbolos mnmicos en la vida anmica del mismo. Ha de emplearse su mtodo -u otro de naturaleza anloga- para dirigir retroactivamente la atencin del sujeto desde el sntoma a la escena en la cual y por la cual surgi, y una vez establecida una relacin entre ambos elementos, se consigue hacer desaparecer el sntoma, llevando a cabo en la reproduccin de la escena traumtica una rectificacin pstuma del proceso psquico en ella desarrollado. II

También podría gustarte