Está en la página 1de 1

Claudia Anka C.I.: 24.166.

886

Resumen. Al nacer, el nio se encuentra totalmente indefenso; necesita del adulto para sobrevivir, tiene respuestas emocionales poco especficas y diferenciadas. Su actividad va a ser exclusivamente sensomotora, sin embargo, posee grandes capacidades perceptivas y de aprendizaje y est preorientado socialmente. Por otra parte el beb parece sentir una necesidad primaria de crear vnculos afectivos con los miembros de su propia especie. El nio, desde su nacimiento, es un activo buscador de estmulos sociales. Estos vnculos van a ser la base afectiva y social para que a lo largo de la infancia y de la adolescencia, el nio pueda ir adquiriendo todos aquellos saberes y habilidades que le van a caracterizar como adulto. A este proceso de adquisicin se le denomina Proceso de Socializacin. Durante la infancia, los nios se irn identificando con los adultos y conseguirn interiorizar y apropiarse del significado que tiene las normas y reglas sociales. En la adolescencia, los jvenes empiezan a introducirse en una serie de roles propios de la vida adulta y social del grupo al que pertenecen. La Familia, es la unidad o sistema primario de socializacin, principalmente en los dos primeros aos de vida. Se trata de un contexto abierto en continuo cambio. Otros adultos, actualmente constituyen otras instancias de socializacin para el nio tales como profesores, monitores, parientes, canguros. La socializacin se ejerce, en consecuencia, en dos direcciones: una vertical, la que corresponde a las relaciones jerarquizadas y que tienen una dimensin formal con los adultos y otra horizontal, con interacciones ms espontneas y que tiene una dimensin informal, las relaciones entre iguales. Los medios de Comunicacin constituyen un agente socializador que inculcan normas, ofrecen modelos, dan versiones y visiones del mundo, que influyen en el desarrollo social del nio. Descriptores: Adquisicin de conductas pro sociales. Desarrollo de la tica social. Adquisicin de conocimientos y habilidades sociales. Desarrollo cognitivosocial. Adquisicin de actitudes de sociabilidad. Desarrollo afectivo-social.

También podría gustarte