Está en la página 1de 9
Cece cei Gules) RES PUBLICA ARGENTINA Una conferencia en Harvard y una cena en Buenos Aires 0: La realidad de la imaginacién en la doctrina legal y la cultura nacional de Grecia del siglo diecinueve. Por YIANNIS Z. DROSSOS. p.7 El desafio judicial de la implementacién interna y de la sostenibilidad juridica y politica del sistema interamericano de derechos humanos. Por RODRIGO UPRIMNY Y MARIA PAULA SAFFON, p. 31 Ni mucho ni tan poco. Una transici6n relativamente ordenada y la institucionalizacién de herramientas dtiles para el traspaso de gestién. Por ALEJANDRO BOTTINI BuLIT. p. 47 Apuntes sobre la idea del conflicto permanente, Por NICOLAS DIANA. p. 55 Referéndum y provisién publica de bienes. Por FRANCISCO]. FERRER. p. 63 Consejo de Redaccidn Directors Acuity Gaseous Subdirectar: Acris AM, Chace Save Cansejeres: Manceto Beto box Sanros Savas R. Cannan Neon Duaxae Fuascsce f Fonaerp fosesse Pages ©Kaasss Peer Oxiasoo DL Poennesyn edGeeusase Scruminn NI MUCHO NI TAN POCO. UNA TRANSICION RELATIVAMENTE ORDENADA Y LA INSTITUCIONALIZACION DE HERRAMIENTAS UTILES PARA EL TRASPASO DE GESTION Pok ALtANRO Borrent Buu! “La clave del buen funcionamiento de un sistema est no tanto en su texto camo en los valores con los cuales los ciudadanos efectivamente se comporten, ¥ que de nada vale, sin tales valores, cualquier esquema constitucional y cualquier aspiracién que en él plasmemos."? L Introduccion Las instituciones politicas de la Ciudad AutSnoma de Buenos Aires han atravesado una situacién inédita. El 10-de diciembre de 2007 se produje el recambio de gobiemo entre fuerzas politicas enfrentadas en la contienda electoral, que, salvo hechos puntuales, no tuvo visos de batalla campal 0 enfrentamiiento terminal” El presente trabajo, intentard rescatar un elemento novedoso en dicho recambio gubernativo como fue la formalizaciGn, en instrumentos juridicos, de los acuerdos de traspaso Abogado, habiendo desempeiiado el canga de Ssbsccretario de Coordizaciin Legal dependiente de la Secretaria Legal y Téenica, - . los diiimos meses de Ia gestiin de Jorge Teterman Genco, A La adiministrocién paratela, Madrid, Civitas, 2001, 1* ed., 3 reimp...p. 27, Tal vex esta relativa madurez de la sociedad politica 4¢8 congruemte con el singular desempefo de la ciudsdania portefa, dindmico y cambiante, y sl destacable comporiamicnto del resto de sus instituciones, Al respecto, resslta ilusteativa is Conferencia Insugueal prosunciada por Acusris Goxoitio en el Segundo Congreso de de Ta Chudad Avtdnoena de Buenos Altes ef 20 de septiembre de 2007 denominada La pmatidad portela. Puede consultarse en www.aduetud: Tina apres ———— alcanzados por los actores involucrados y la puesta en marcha de mecanismos tendiemtet Hevarlos a la préctica, Este proceso de institucionulizaciéin de fo iransicién de gestion imports ad medidas innovadoras, que intentaron brindar respucstas originales a las malliples necesid surgidas del recambio de gobierno. Logrd pues, combinar el consenso basica transicional con la institucionalizacién de lal mecanismos de traspaso. Hasta mi conocimiento, resulta un hecho inédito en ues instituciones de gobierno. 2. Pequeito marce conceptual En primer lugar acotang el concepto de rransicién y lo circunseribiré al campo especifica estudio abordado en el presente trabajo, En consecuencia, sera empleado sin asimilarle ala de transicién politico institucional, en donde “la transicion implica una no politicas y cn las formas juridicas,”® sino a un eambio de la gestion gubernativa Es decir, el fenémeno a estudiar noes el de una transicidn de las instituciones odela resulta una transicién dentro de las instituciones, en el marco de la estabilid constitucional y el Estado de derecho democritico, Esta delimitacién conceptual aporta otros elementos importantes en el proceso de transicin de la gestidn como son los de normalidad y habitualidad en la prictica de replat preestablecidas y acepladas, [i De esta forma, se pucde definir a la transicion de la gestion de gobiemo comoel cambio general, regular y periddico de las personas que detentan las principales funciones | gubernativas, por medio de otras surgidas de elecciones libres, segdn preeeplos constitucionalmente establecides, al calor de los principios republicanos de periodicidad en | tos cargos puibliews y de su eleccién popular. Puede observarse la distancia que existe entre este concepto y la idea de transiciéa como mecanisme de excepcidn o de emergencia para sostener la organizacion estatal, propia de * Thebo actarar, que el trabajo no abordara tas disideeeias pulbticas surgidas entre Jos actores involucrades dura 1 despuds de producéda la transiciéa, que fueron y son peofundamente difundidas por lox medios masives de ‘comunicacin, Al respecta, ¥ entre muchos otros, puoden conselianse bos siguionies articulos:; E>anytr Coxcnina “Rodriguez Larrea: Resibimos muchos reclamas por deudas.” Novicias Urbunas, 28-XI07, py % Hemace scan cerrar el déficit de la ciudad,” Claria, 1-VIN-07; Das. Prxwanoes Ques, “Ahora cl gable ide Macri revisard la situacién be 18.000 contratadion.” Clarin, 29-X1I-07, p. $8; Hoascw Aunrtonta, “Teter cumpleatos y un adids con criticas al macrismo y a Ibarra,” Ciarin, 30XN-07, p, 47. San Maxtno oe Deol, Manis Lavna, “Estodio peelistinar sobre ls teerta de Ba transiciin politica desde am perspectiva histirica, “em Garcia Sex Micuet, Luvs, Teoria dr da Tramiviin, Bustos Alves, Cludad Argentina, 1996, p. 12. — 43 Ta Rae agen

También podría gustarte