Está en la página 1de 9

PRINCIPIOS DE JUICIO ORAL

PRINCIPIO DE CONTRADICCION Tiene relacin directa con el derecho de defensa consagrado en la constitucin poltica en el artculo 139 inciso 14 y en el NCPP articulo IX Titulo Preliminar y en el

Gua bsicamente todo el desarrollo del juicio oral

Segn Dr. Neira Flores dice: Permite a los sujetos procesales presentar sus planteamientos, aportar pruebas, discutirlas, debatirlas, realizar las argumentaciones iniciales, finales y

Dr. Cubas Villanueva dice: Este principio exige, que toda la prueba sea sometida a un severo anlisis de tal manera que la informacin que se obtenga de ella sea de calidad a fin de que el juez pueda formar su conviccin y tomar una

Ejemplo: Esta contradiccin se lleva a cabo en: Contra examen a los testigos La posibilidad de objetar las preguntas de la contraparte cuando son ilegtimamente formuladas. Recursos impugnativos, las tachas, de formular observaciones, de oposiciones, etc.

PRINCIPIO DE CONCENTRACION Y UNIDAD DE AUDIENCIA

P. CONCENTRACION Y UNIDAD DE AUDIENCIA


Se encuentra regulado en los artculo s 356 y 360 NCPP, se entiende por este principio de concentracin y continuidad como la realizacin de la audiencia oral se inicie y contine hasta su culminacin.

Gonzales Alvares dice: La oralidad impone, inexorablemente, la concentracin y la continuidad, porque los debates prolongados conllevan el peligro de que se olvide lo actuado, y no sera lo mismo interpretar actas incluso muchas veces no transcriben literalmente.

Por el principio de concentracin est referido a que en la etapa de juicio oral sern materia de juzgamiento solo los delitos objeto de la acusacin fiscal

También podría gustarte