Está en la página 1de 1

LILIANA VZQUEZ PINTO CUADRO COMPARATIVO CULTURA OFICIAL, DE MASAS Y POPULAR FORMACIN HUMANA Y SOCIAL

Gran capacidad para realizar elaboraciones de gran alcance por ejemplo: cientfico, sistemas y filosficos

Est basada en la produccion y el consumo estandarizados

Basada en relaciones cara a cara

Es normativa Recibe aportes individuales de sabios y artistas.

Responde a pautas fijadas internacionalmente. Se apoya en relaciones impersonales

Responde a especificaciones locales. Cultura desvalorizada propia de aquellos que no ostentan el poder de las clases subalternas

Establece patrones: Estticos Legales Religiosos Econmicos Falta de autonoma y organizacin PSEUDOCULTURA Carece de los niveles minimos de org. Interior que permitira catalogarla como cultura

Que dirigen las actividades de los dems sectores Tiene poder y goza de prestigio.

Destinada a los sectores de poblacin que no tienen acceso a los niveles ms altos de cultura dominante.

Carece de poder de decisin, para establecer normas fuera de su mbito Tienen cierto nivel de organizacin propia pero su funcionamiento es redefinido o manipulado, segn los intereses de la cultura mayor.

También podría gustarte