Está en la página 1de 151
Seccién: Filosofia Immanuel Kant: Antropologia En sentido pragmatico Version espafola de José Gaos GG2136 El Libro de Bolsillo Alianza Editorial Madrid ‘Talo original: Auttrpolgie in pragmaticer Hinsche Revista de Occidente, Madrid, 1935. Miaoza Faioril, 5. A. Madrid, 199 Calle Mikin, 38, 2463 Madrid, telef, 2000045, ISBN: 84-206-0526-3 Depasivo legal: M. 24,225.19 Pape tabrieado por Saisce, 8, A Compuesto e impreso en Fernéniler Ciudad, S. Galina Suéecs, 19. 28007 Madrid Printed in Spain Prolog dus los progresos de la exltura a través de los cuales se cuca ef bomtbre tienen el fin de aplicar los. conocimientos 9 Ihabitdades adguiridas para emplearlos en ef mundo; pero el lyeto més importante del mundo a que ef bombre puede upliarlos es el hombre mismo, porgue él es su propio fin iltinn, EL conocerle, pres, como 1a ser terrenal’dotado’ de urn por si esencia especifica, merece lamarse partiularmente am conocimiento del mundo, aim cuando el bonbre silo tunstitiga wa parte de las oriaturas terrenaes. Via ciencia del conocimiento del bombre sistemticamente desurrallada (Antropelogia), pnede hacerse en sentido fisio\i~ iv « en sentido pragmatico.—EI conacimiento fisolégico ‘hl lumbre trata de inestigar lo que la naturaleza hace del Inminss el pragmatico, fo que € mismo, como ser que obra Hremente, hace, 0 puede y debe hacer, de si mismo—Quien cavile sobre las causes naturales en que pueda descanser, por remplo, la factad de recordar, disurrivd acaso (al modo de Cartesio) ‘bre las bueltas dejadas en cf cerebro por las 8 Pratogo impresiones que producen las sensaciones experimentadas, pero tendré que confosar que en este juego de. cusreprasentacions s a ‘mero espectador y que tiene que dejar bacer a la naturalega, puesto que no conoce las fibras mi los nervios enceficos, mi sabe ‘mansjarlos para su propésito, 0 sea, que iodo discarrir teérico sobre este asunto es pura pérdida.—Pero si utiliza las obverva- cones bechas sobre to que resulta perjudical 0 favorable a la memoria, para ensancharla o bacerla mis flexible, y a este fin se sirve del conocimiento del hombre, esto constituird sma parte de Ja Antropologia en sentide pragmitico, y ésta es precisamente aguella con que agud nos acxpans. Una Antropologia semajante, considerada como am conoci- miento del mundo gue debe completar los conocimientos de la escuela, no s¢ Hama todavia propiamente pragmitica, ‘wanda. encierra extensos conocimientas sobre las cosas. del mundo, por ejemplo, sobre los animales, las plantas y los -minerales de los diversos paises y elimas, sino cuando encerra un conocimiento del hombre como ciudadano det mundo.—-De ‘aqui que no se cuente ni siquiera ef conacimiento de las razas ‘umanas, como productos que ontran en el jogo de las fuergas de Ja naturalega, entre los conacimientos pertenecentes al camoci~ -miento pragmtico del mundo, sino silo al feorice. Hay més, Las expresiones: conocer cl mundo y tence mundo difieren bastante en su significacion, pes ef que conoce ef mundo se limita a comprender el juego gue ha presenciado, mieniras que el que tiene mundo ba entrado en juego en En cuanto al lamado sean mando, la clase de las perso- nas distinguidas, encuéntrase el antropslogo, para juzgarlo, en ana posiciin muy desfavorable, porque dichas personas se ‘encuentran demasiado cerca entre sis pero demasiado lsjos de los denis, A los medios para ensanchar el volumen de fa Antropalogia pertenece el viajar, awn cuando silo consista em ta lectura de libros de vigjes. Pero es menester baber adguirido xm conacimicn- 10 del hombre antes, en la propia casa, mediante el trato con los Protege 9 cunciudadanos 0 paisanos (a), si se quiere saber qué es lo que se see buscar fuera para ensanchar el volumen de la Antropologia. Sin nn plan semsjante (que supone ya sm conocimiento. del Iumbre), siempre resultaré muy limitada la Autropologia del indadano del mundo Las conocimientos generales precedin agut siempre a los conocimientos locales, si esta Antropologéa ba de ser ordenada y dirigida por la Filosofta, sin la eual todos los conscimientos adquirides no pueden dar nada més que an Pragmentaria tantear y no wna ciencia. Pero a todos los ensayos que se hagan para llegar con Jundamento sélido a una cienca semejante se oponen considerables dificultadss, dimanantes de la propia naturaleza bunana. 1. La persona que nota que se le trata de observar y estudiar, s¢ azora (0 s@ molesta), y entonces no puede ‘mostrarse como es; 0 finge, y entonces mo quiere gue se la conozea como es 2. Aum cuando silo quiera estudiarse a sé misma, se encontrard en wna situaciin critica, principalmente por fo gue se refiere a sus estados afectivos, que no admiten, por lo comin, fingimiento; pues cuando estin en acciin los reortes impulsi- (@)_ Ua gran ciudad, que os el centro de un reino en el. que se ‘encuenain los cuerpo terorses Gel gobiino de Ese, que ene una Universidad (pared culo de as cents) y una stvacion propici 4 Inveavegnciom, que fsvoree por meio de los roel rlacones eon interne dl pais ant come Eon slejados pace enindante de diversas Ienguss ycoatumbrer ana ciudad semxjate, como es Koenigsberg, cls det Pegeh, pucde considera como un Tagar adceundo ps teanchar tan el Gonociniento del hombre como también el code Imienra el mondo, dade ete poede adquinrse icles sin iar enon indiesdse simplemente con sn lets soln de Rant +s sexe; las indica con un mero y al ial tinal son nots de blpe au edicoa dela nip, que foram parte de edicon de tas obras compleas de Kant publicada por in Academix de Bria ex ‘eguica por sedi de it Anopologls publica poe Verlinden in'Bibineca Tilonsfiea de Meines, sobre la co ett ech esa teaduccidn 6 so otar deVorander « s0edieldn 9 cots del ted tor (1)

También podría gustarte