EL MOSTO
Es la materia prima para la obtención del vino, se obtiene del prensado de las
uvas.
MACM
Una vez realizado el estrujado de la uva en las máquinas correspondientes, existe una
cantidad de mosto libre, conocido como mosto flor, que se puede separar por simple
decantación, que corresponde aproximadamente al 65 % del total del mosto, y al ir
incrementando progresivamente la presión, se obtiene cada vez un mosto de
características organolépticas de menor calidad (mayor astringencia y gustos y
aromas herbáceos). Estos mostos se denominan primeras, segundas y terceras o
mostos de prensa, y corresponden al 15 % del total del mosto obtenido.
MACM
Composición de un racimo de uva
MACM
MACM
ALGUNOS DE LOS COMPONENTES DE MOSTO SON:
MACM
Osas y polioles (g/L)
MOSTO
MINIMO MEDIA MAXIMO
Glucosa 70 95 125
Fructosa 70 95 125
Arabinosa 0.01 0.08 0.3
Xilosa ND 0.04 0.15
Trealosa - 0.02 -
Sacarosa 0.5 1.5 15
Galactosa - - -
Glicerol - - -
Butanodiol 2,3 - - -
Mesoinositol 0.32 0.4 0.75
Manitol 0.03 0.06 0.1
Eritritol - - -
Arabitol - - -
Xilitol - - -
Ribitol - - -
Sorbitol - 0.01 -
MACM
La acidez de la uva en su estado de madurez, se debe principalmente a los ácidos
tartárico, málico y cítrico, que representan el 95 % de los ácidos orgánicos totales.
En la fermentación se originan los ácidos láctico, succínico y acético, junto con
otros, en menor concentración. El contenido de éstos determina la calidad del vino
terminado.
MACM
Las proteínas apenas tienen influencia sobre el sabor, pero son indispensables para
el desarrollo de las levaduras y bacterias. En vinos tintos las proteínas son
precipitadas por los taninos. En cambio, en vinos rosados y blancos, en los cuales
no se produce esta precipitación, pueden provocar problemas de enturbiamiento.
MACM
Los minerales tienen una gran importancia bioquímica, tecnológica y fisiológica.
Muchos son necesarios para la fermentación alcohólica y el envejecimiento, y afectan a
la claridad y sabor del producto.
Algunos otros en menor proporción: Hierro, Manganeso, Zinc, Aluminio, Cobre, Níquel, Litio, Cromo,
Molibdeno, Cobalto, Vanadio, Bromuros, Yoduros
MACM
El contenido en vitaminas del mosto y vino es pobre. Las vitaminas tienen
importancia como factor de crecimiento de los microorganismos responsables de la
fermentación.
VITAMINAS (g/L)
Tiamina
0.16*10-3 - 0.45*10-3
Riboflavina
3*10-6 - 60*10-6
Nicotinamida
0.68*10-6 - 2.6*10-6
Ácido pantoténico
0.5*10-6 - 1.4*10-6
Piridoxina
0.16*10-6 - 0.50*10-6
Colina
19*10-6 - 45*10-6
Biotina
1.5*10-6 - 4.2*10-6
Ácido fólico
0.0 - 1.8*10-6
Ácido p-amino benzoico
15*10-6 – 92*10-6
Cianocobalamina
0 - 0.2*10-6
Mesoinositol
0.38*10-3 – 0.71*10-3
ácido ascórbico
30*10-3 – 50*10-3
MACM
MACM